Secciones

Bomberos de Quellón están en "situación de calle" tras sismo

El terremoto de Navidad caló hondo en las huestes de la institución bomberil. Su cuartel general debe ser reconstruido por los daños del 7,6 Richter. Las autoridades han buscado apoyo, pero hasta ahora las respuestas no llegan.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Hasta el 25 de diciembre de 2016 nada hacia presagiar el desastre que se cernía sobre los bomberos de Quellón. Esa aciaga mañana, siendo las 11.22 horas, el suelo comenzó a temblar en Chiloé con epicentro a solo 28 kilómetros al suroeste de la ciudad porteña.

Junto a los vecinos que perdieron sus casas y enseres con el sismo 7,6 Richter, hubo otros quelloninos que estaban más ocupados en ayudar a los damnificados y alertas ante la situación que se vivía. Eran los voluntarios bomberiles, quienes también sufrieron las consecuencias.

Pasada la urgencia vinieron los balances y la entrega de ayuda a los más afectados. Rápidamente hubo familias que recibieron subsidios para salir de sus destruidos hogares o reparar daños.

La cara oculta de esta emergencia es la que tiene en ascuas a los "caballeros del fuego", esa que guarda relación con el estado en que quedaron los cuarteles tras el movimiento telúrico.

Hasta esa mañana de diciembre, el Cuerpo de Bomberos tenía operativo su sede general y central de alarmas en el añoso edificio de calle Ramón Freire. Ahí funcionaban también las unidades de la Primera y Segunda compañías con sus respectivas salas de máquinas.

Fiscalización

En una inspección realizada por los propios voluntarios quelloninos a las instalaciones, pudieron constatar que la cosa no pintaba nada bien, tanto en el antiguo edificio de calle Freire, como en el cuartel de la Tercera, en las cercanías del llamado Puente Soto, camino a Punta de Lapas.

El superintendente de la institución, Gustavo Latorre, contactó a su jerarquía jurisdiccional en Puerto Montt para dar cuenta de la situación de sus inmuebles. Alberto Vásquez, presidente del Consejo Regional de Bomberos, acusó recibo del llamado desde el sur de la Isla e informó a la Junta Nacional de lo que acontecía por estos lados.

Al respecto, el jefe zonal aclara que "al día siguiente del terremoto llamé a la Junta Nacional en Santiago para que enviaran un arquitecto para hacer una evaluación de los daños en los cuarteles de Chiloé. Al otro día teníamos un COE (Comité Operativo de Emergencia) regional y necesitaba tener información para entregar a las autoridades respecto a los daños en nuestras construcciones".

De esa forma compareció en la Isla la arquitecta Carolina Tapia, jefa del Departamento de Infraestructura de la Junta Nacional de Bomberos de Chile.

El personero agrega que la profesional enviada recorrió todos los cuarteles, finalmente llegando al de Quellón, que era el más afectado.

Respecto a la situación particular en esa comuna, el informe de la arquitecto da cuenta del estado del Cuartel General y de las instalaciones de la 1ª y 2ª compañías.

En su parte medular el escrito señala: "En inspección visual se puede indicar que, debido al reciente sismo, el edificio presenta algunos asentamientos diferenciales de la estructura, lo que se refleja en elementos horizontales del primer y segundo piso, provocando deformaciones perceptibles a simple vista. Además parte de las terminaciones se encuentra dañada, pudiendo encontrar dos filtraciones de agua y daño en portones, vidrios y revestimientos".

Conclusión

A continuación Tapia remata enfatizando que "por la antigüedad del edificio y el daño que actualmente presenta, no se recomienda una reparación debido al alto costo que implica, y se sugiere la demolición y construcción de un cuartel tipo, que cumpla con las necesidades actuales de bomberos".

Respecto al cuartel dañado de la Tercera, la experta manifiesta en su informe que presenta daños en el pavimento de la sala de máquinas y un tabique de la misma quedó fuera de su eje. Destaca que el edificio se emplaza en un terreno a orillas de un talud, que a raíz del sismo ha presentado desprendimientos que podrían afectar a vecinos que residen en las faldas del promontorio. Concluye su informe sugiriendo una reparación del edificio y un reforzamiento del talud.

Estos informes fueron corroborados por otro que hicieron dos ingenieros civiles de la Municipalidad de Quellón, en el cual recomiendan que se evite el ingreso de personas y vehículos al edificio del cuartel general.

Alberto Vásquez resalta que "presenté en el COE regional, donde estaba el intendente (Leonardo de la Prida), el informe. Él me preguntó cómo estábamos y le respondí que habíamos tenido varios daños en los cuarteles de Chiloé. Me respondió señalando que eso lo veríamos con algunos proyectos FRIL (Fondo Regional de Implementación Local), a lo cual respondí que no había ningún problema ya que los daños no eran de gran consideración, excepto el cuartel de Quellón ya que el informe habla de una reposición".

El directivo agrega que en tal sentido le hizo saber a la primera autoridad regional que la Junta Nacional de Bomberos haría los proyectos a fin de dar una solución y apurar el tema.

El jefe regional de Bomberos indica que posteriormente se le hizo llegar un documento con los detalles y valorización para que el intendente supiera a cuánto ascendían los montos involucrados por cuartel y el total de lo que había que hacer en Chiloé.

El alto oficial apunta que le pidió a De la Prida que se viera la situación en la reunión del CORE que tendría lugar en Chaitén los primeros días del año, tanto para ver la situación de los daños menores en cuarteles, como la reposición del edificio quellonino, que reconoce es un asunto más delicado y de más largo plazo. "Averigüé y no se trató este tema", afirma Vásquez, respecto a esa cita.

La fuente profundiza que "le mandé al presidente de la comisión Chiloé del CORE, Pedro Soto, el mismo informe, pidiéndole que trataran de ver el tema para darle una solución", señalándole, además, que "el intendente se comprometió conmigo a dar una solución vía proyectos, vía fondos FRIL". Tras estas gestiones aún no ha pasado nada.

Panorama

En el ámbito local, Gustavo Latorre, superintendente de Bomberos de Quellón, parte señalando que cuando ingresaron al cuartel tras el sismo, se percataron de los daños en el edificio. Partidura del cemento en radieres, daños en la estructura de madera, escaleras y el piso del segundo nivel presentaban signos de la violencia sísmica.

"Durante el COE realizado ese mismo día hicimos presente ante el intendente, y los demás miembros de la instancia de emergencia que estaban, esa información. También se lo hicimos llegar a nuestra presidencia regional en Puerto Montt", aclara.

La gravedad del asunto en los cuarteles quelloninos es palpable, prueba de ello es que se apersonó el mismísimo presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Miguel Reyes, junto a Leonardo Saleh, jefe de gabinete de la organización y Alberto Vásquez, presidente regional de Los Lagos.

"Tuvimos una reunión acá y ellos nos dicen que debido a lo conversado con la Intendencia Regional, se harían un par de proyectos FRIL, uno directo con fondos extraordinarios y se haría un cuartel general nuevo", expresa Latorre.

Incluso se habla en esa reunión de cómo se haría el proyecto, el que contemplaría la reposición del Cuartel General dividiendo las dependencias, mismas que incluirían la Comandancia, el departamento técnico y un cuartel para la 1ª unidad, solamente, ya que la 2ª está construyendo su cuartel en la población Chilhué.

Las mejoras de las que se conversa obviamente incluyen los arreglos necesarios en el cuartel de la 3ª.

Sin respuesta

Lamentablemente, hasta la fecha, los bomberos, a nivel regional y comunal, no han recibido más información transcurrido un mes y medio. "Todos los apoyos iniciales aún no se traducen en nada concreto", comenta Latorre. Agrega que "he tomado contacto personalmente con dos diputados y un senador pero hasta ahora no pasa nada. Lo mismo con miembros del CORE".

Así están las cosas y los bomberos, para variar, siguen funcionando a pesar de estas vicisitudes.

La encrucijada que enfrentan es dejar los carros fuera del recinto y que sufran deterioros por el clima y probables robos; o bien, entrarlos y esperar que no suceda lo que nadie quiere hasta que se asignen recursos para reponer un edificio que sea construido acorde a las necesidades actuales de la institución.

"Se sugiere la demolición y construcción de un cuartel tipo".

Carolina Tapia,, jefa del Departamento de Infraestructura de la Junta Nacional de Bomberos de Chile."