Secciones

Parque Municipal de Castro vibró con cinco días de fiesta

El Festival Costumbrista Chilote y la Feria de la Biodiversidad concluyeron otra versión de tradiciones, música y gastronomía. Según el municipio, se cumplieron las expectativas en la actividad más grande de este tipo en Chiloé.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Un claro aumento de público se observó durante el último día de actividades en el Parque Municipal de la comuna de Castro, en el marco del Festival Costumbrista Chilote y la XVI Feria de la Biodiversidad, ambos eventos que con años de tradición, desafiaron la lluvia de las últimas jornadas, porque se logró tener una muy buena convocatoria según la organización.

El balance lo hizo tanto el municipio como quienes ofrecen lo mejor de la gastronomía local en los 56 puestos de comida establecidos en el recinto, principalmente entidades de los sectores urbanos y rurales que se reúnen entregando entretención, pero también produciendo ingresos muy necesarios para las instituciones durante el año.

Mirna Andrade, presidenta del Comité de Damas del Cuerpo de Bomberos de Castro, comentó que a pesar del mal tiempo, lograron vender todo durante el día sábado, y ayer, al cierre de la fiesta, esperaban lo mismo.

"Todos los años trabajamos las empanadas de carne y de queso, ya nos conocen nuestra mano, y nos ha ido bien. Se vendió todo y ahora nos queda poco. Hemos tenido la misma venta que años anteriores", resumió la dirigente.

Marcos Molina, presidente de la Junta de Vecinos de Población Padre Hurtado, organización que por tercer año consecutivo se hace parte del festival, admitió que les fue bien, pero esperaban vender más. "Partió un poco complicado con el asunto de la lluvia, pero la gente ha respondido, hemos vendido nuestros productos, así que no nos podemos quejar. El trago es lo que da la utilidad y se ha vendido poca bebida, poca cerveza y eso es lo que da más", contó el vecino castreño.

Logro

Para el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, tanto el Festival Costumbrista como la Feria de la Biodiversidad, cumplieron con el objetivo que cada año traza el municipio, de deleitar a la comunidad y a los turistas que llegan a disfrutar de este evento.

"Quedó demostrado que la lluvia no nos aguó la fiesta, muy por el contrario, fue una excelente oportunidad para demostrar que aún estando en verano la gente no solo espera el sol, sino que la magia especial que representa la lluvia y eso nos da energía para que en el año rompamos la estacionalidad haciendo grandes actividades culturales en el invierno", manifestó.

Agregó que "hemos roto lo presupuestado y creo que vamos a pasar en un diez por ciento lo que han sido los años anteriores. Estoy impresionado de la cantidad de gente que ha llegado".

Expresó la autoridad comunal respecto a la convocatoria, que el año pasado el municipio cifró en 45 mil personas durante los cinco días de actividad.

56 puestos de gastronomía funcionaron este año y a diferencia de oportunidades anteriores, la mayoría de ellos desde el comienzo de la Feria de la Biodiversidad, como una forma de atraer al público de manera permanente a este encuentro.

Premios

Como cada año, se premió a distintos y novedosos emprendimientos de las organizaciones participantes de la Feria de Biodiversidad, así como otros que año a año dan vida a la colorida celebración.

De esta forma, fueron destacados en primer lugar el módulo de la Agrupación de Artesanas de Terao, por optimización de recursos al trabajar artesanías en madera nativa reciclada, lanas y fibras vegetales. El premio a la innovación fue para Marcela Ramos por su emprendimiento de elaboración de aderezos para las comidas, a base de algas. "Cuando me presenté por primera vez, pensé seguro me dan un premio porque esto es súper nuevo, es una nueva manera de usar las algas", dijo la vecina.

En la categoría presentación de módulo fue destacado el puesto "Agroflor", de Sonia Valencia.

Por otra parte, se hizo un reconocimiento a la representatividad, que recayó en José del Tránsito Cheuquepil por su trabajo en la aserradura a brazo.

Otros galardones fueron para la cabeza de ajo más grande, que pesó 810 gramos, del agricultor Juan Vásquez de Yutuy, y para la papa nativa más larga, con 28,5 centímetros, de Luis Báez, del sector de Chañihue, premios que se entregaron ayer en el escenario central del parque municipal.

"Partió un poco complicado con el asunto de la lluvia, pero la gente ha respondido".

Marcos Molina, presidente Junta de Vecinos Población Padre Hurtado."

"Cuando me presenté por primera vez pensé seguro me dan un premio porque esto es súper nuevo".

Marcela Ramos,, emprendedora "Algas Lamar"."

DESFILE DE MODAS

Durante los cinco días de fiesta hubo música tradicional en vivo, actividades para toda la familia, pero sin duda una de las que más llama la atención sobre todo de los visitantes, es el desfile de modas que incluye trabajos de distintos diseñadores de Chiloé, entre ellos María Paz Caillet, que mostró parte de sus creaciones durante la jornada de ayer. Un desfile en el que se pudo observar todo el talento de esta artista, quien tiene una línea de alta costura para mujeres.

152 puestos incluyó la Feria de la Biodiversidad que se desarrolló hasta ayer en el Parque Municipal.

50 mil personas estiman los organizadores llegaron desde el miércoles al parque.