Secciones

Uber arremete en Chiloé y provoca el enojo de taxistas

El fin de semana se inició la campaña en redes sociales para inscribir a interesados en ser parte del servicio que funciona a través de una aplicación para celulares, buscando choferes para las distintas comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Luego de llegar a la ciudad de Puerto Montt hace algunas semanas, era inminente su arribo también en la Isla Grande de Chiloé. Uber, una de las aplicaciones más utilizadas en estos tiempos, que permite conseguir transporte de manera rápida a través del celular, ya comenzó a reclutar choferes en las distintas comunas de la provincia.

A través de Facebook y Twitter, se inició la campaña hace pocos días en el Archipiélago, proceso del cual dio cuenta Darío Almonacid, captador y capacitador de conductores en la capital regional, desde donde se está articulando el funcionamiento de la plataforma para las comunas chilotas.

"Estoy captando choferes desde Llanquihue hasta Quellón. Todavía no se activa una oficina física en las ciudades de la Isla, pero eso se está evaluando", confirmó.

Así, la empresa quiere iniciar recorridos dentro del territorio lo más pronto posible, porque hasta ahora, ya hay un número de personas inscritas e interesadas en comenzar a trabajar. "El proceso masivo comenzó ayer (domingo) y ya hay unas 15 personas inscritas y que se le tienen que aprobar los documentos, lo que se demora alrededor de 48 horas. Después de eso ya pueden salir a manejar con sus autos", detalló Almonacid.

Por el momento los interesados son mayoritariamente de Castro, aunque la idea es sumar a personas de las distintas comunas. Entre los requisitos figuran tener licencia de conducir vigente y celular o tablet con sistema Android o iOS. En cuanto al automóvil, éste debe tener capacidad para al menos cuatro pasajeros, ser de cuatro puertas, modelo del 2007 en adelante y también debe tener permiso de circulación vigente, patente blanca (no naranja), aire acondicionado y airbags.

Alcances

Y ya que las inscripciones se están haciendo vía contacto a través de las redes sociales, son generalizados los comentarios en las calles sobre el impacto de la aplicación. Por supuesto y como ha sido la tónica en las ciudades donde funciona, los menos contentos son los taxistas que prestan servicios de la manera formal.

Eduardo Paegelow, expresó su preocupación sobre el tema. "Me parece bien que la gente busque la forma de ganar su dinero. El tema es que no son legales y eso es algo que tiene que ver las autoridades. Nosotros por ejemplo, nos piden dos revisiones técnicas al año, licencia profesional, y ellos (Uber), no lo tienen, entonces no sé si será rentable para ellos, y no sé si la gente los irá a preferir", opinó el transportista.

Eladio Muñoz lleva diez años siendo chofer de taxi y lamentó la implementación del nuevo servicio en Chiloé. "Mal, nos perjudicaría a nosotros, espero que las autoridades pongan de su parte y que esto no llegue a término, porque se bajarían las tarifas y habría una competencia desleal", comentó el vecino.

Moisés Teca, dueño de Radio Taxi Milenium, enfatizó que las autoridades deben regular el funcionamiento de este tipo de servicios. "No puede haber un segmento de personas que se dedica al transporte público que se le exijan una cantidad de requisitos como a nosotros, y otros que sí puedan transportar pasajeros, rentados y sin obligación", observó.

Desde el gremio de taxis y colectivos de Castro, Lucy Gómez, también dio conocer sus aprensiones al respecto, haciendo un "mea culpa" de su organización porque no se han unido para frenar la expansión del cuestionado servicio.

Sin embargo, la líder de esta organización, recalcó que "de parte de la autoridad no hay voluntad de solucionar el problema, siempre fiscalizamos lo legal, que es más fácil. El llamado es a las autoridades y al gremio a nivel nacional a que esto se solucione por el bien de nosotros y el usuario, que está utilizando un vehículo que no está autorizado y que no cumple con ninguna normativa".

"Creo que esto en el tiempo se transformará en un problema bastante grave", sentenció la dirigenta, sobre Uber que arremete ya en la provincia.

"Me parece bien que la gente busque la forma de ganar dinero, el tema es que no son legales".

Eduardo Paegelow,, taxista de Castro."

Recorridos

Uber ya ha realizado traslados dentro de la Isla Grande, con vehículos inscritos en Puerto Montt y que estando en el territorio insular han sido requeridos por visitantes que manejan la aplicación. "Nos han comunicado que hay conductores que han hecho viajes en la Isla y se han contactado con turistas haciendo viajes en Castro", relató Darío Almonacid, quien recluta a choferes en la zona.

15 inscritos tiene hasta el momento en el territorio insular la empresa tecnológica.