Secciones

6 meses durará sumario por carne decomisada

E-mail Compartir

La directora subrogante de la Autoridad Sanitaria de Chiloé, respecto al tema alimentación, Andrea Bracho, señaló que el sumario contra el supermercado Angovet de Ancud por carne con doble etiquetación decomisada desde sus salas de venta, tendrá una duración de a lo menos 6 meses.

"Cuando se comienza con esa etapa, ellos tienes una o dos semanas para hacer sus declaraciones y de ahí todo eso va a la parte jurídica y ellos tienen que sacar una resolución y la eventual sanción, pero toda esa información no se puede revelar hasta una vez finalizado el sumario", señaló la funcionaria de la Autoridad Sanitaria.

Añadió la fuente que se han realizado más fiscalizaciones del mismo tipo a negocios que expenden estos productos y que no se registraron otros casos iguales al denunciado.

"Se mantuvieron las fiscalizaciones que estaban programadas en los supermercados y enfocadas principalmente al tema de la trazabilidad de los productos, las temperaturas, los rotulados y otros aspectos", añadió Bracho, recalcando que "hay énfasis en las fiscalizaciones en los carneos y lácteos".

Trabajadores recurren a la justicia por no pago

Más de 60 funcionarios de la salud primaria entablaron acción judicial por sumas descontadas el primer semestre del 2016.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una demanda por $15.266.614 interpusieron 65 funcionarios de la salud primaria de Ancud en contra de su empleador, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, representada en este caso por su presidente, el alcalde Carlos Gómez.

La acción se basa en descuentos por inasistencia realizados por el ente municipal en el marco de las movilizaciones que los funcionarios realizaron en abril y mayo pasados, en protesta por otras deudas que el sostenedor mantenía con ellos.

De acuerdo a lo que señala la presidenta del Sindicato Número 1 de los Funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Ancud, Catalina Saldivia, el hecho se produjo "por denuncias que hicimos por no pagos de imposiciones y otras deudas, cuyos montos sí eran descontados de nuestros sueldos y de ahí nos movilizamos para que se pongan al día, pero nunca lo hicieron y después ya no hubieron más conversaciones".

Movilización

Los funcionarios se fueron a paro en abril y luego unos días de mayo, pero finalmente suspendieron esa movilización a raíz del movimiento de la pesca artesanal del 2016. "Nosotros dimos la señal que levantaríamos el paro, pero con la advertencia que si no cumplían, más adelante íbamos a hacer otras acciones y dentro de esas acciones presentamos una demanda judicial", recalcó Saldivia.

La dirigente alegó que durante las movilizaciones los funcionarios se mantuvieron en sus puestos y que incluso debieron usar un libro de asistencias en vez del registro de huella digital con el que marcan la hora de entrada y salida los trabajadores del Cesfam Manuel Ferreira, por ejemplo, ya que "desde la Corporación se retiró la 'huella' y para resguardar la asistencia de la gente los chicos ya habían firmado en un libro que era del personal y dimos aviso a la Inspección del Trabajo, por lo cual incluso cursaron una multa a la Corporación".

Explicó la fuente que los valores que fueron descontados varían entre los funcionarios, debido a las diferencias de sueldos, registrándose desde los 32 mil pesos hasta cifras superiores a los $800 mil.

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez, señaló escuetamente que no estaba todavía en conocimiento de esta demanda de los funcionarios de la Salud en contra de la Corporación y que se suma a otras acciones jurídicas por faltas laborales, interpuestas en las últimas horas en contra de la administración municipal, por el no pago de cotizaciones.

El Juzgado de Letras de Ancud fijo para el 14 de marzo una audiencia preparatoria en que las partes deberán señalar los medios de prueba que pretendan hacer valer en el juicio y la parte demandada deberá presentar sus descargos escritos a lo menos 5 días antes.

Tuga habló de su paso por Comisaría de Ancud

E-mail Compartir

El reconocido internacionalmente mimo Tuga, cuya ida a la Comisaría de Carabineros de Ancud la semana pasada generó una protesta espontánea, reveló parte de su paso por la unidad policial.

El artista se subió a un carro policial en medio de su show en la Plaza de Armas de Ancud, solidarizando con un padre y su hijita de 2 años que eran llevados a la unidad, luego que se le hiciera un control de identidad al hombre y este no portara sus documentos.

"Cuando llegamos a la comisaría me pidieron el carné y yo le decía con gestos que no lo tenía ¡si andaba con traje de baño!, nunca me salí del personaje, nunca hablé. En un momento sale el comisario y dice 'pero ¿por qué está el Tuga aquí?'", señaló a La Estrella de Valparaíso.

"Él (comisario) me había visto en la plaza, la gente gritaba afuera y había mucha presión. Yo estaba sentado y en un momento llega un policía y me dice 'yo sé que tú eres profesional, que no vas a hablar, pero me puedes escribir tus datos por favor', así es que le escribí mis datos, nombre, rut y salí", agregó el artista porteño.