Autoridad tendrá en la mira a conductores Uber
La arremetida del servicio prendió la alerta en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, mientras que parte de la comunidad valora su arribo.
El arribo de Uber a Chiloé sigue generando reacciones no sólo entre la comunidad, sino que también para las autoridades es un tema de preocupación. El Ministerio de Transportes es un actor esencial que está alerta ante la llegada de este servicio que como se anunció, está reclutando choferes en el territorio insular.
El seremi de transportes y telecomunicaciones en la Región de Los Lagos, Jean Paul Jouannet, avaló a los servicios de radio taxi, taxis básicos y colectivos como los únicos autorizados para el transporte público de pasajeros, siendo enfático en calificar a Uber de ilegal.
"Yo hago un llamado al usuario, porque se arriesga mucho: cuando se suben a un taxi, este tiene seguro, revisión técnica dos veces al año, el chofer tiene licencia profesional, está inscrito en los registros del ministerio, está controlado. Cuando llega un Uber, no sabemos quién es, no conocemos su expertiz como chofer y no sabemos en qué condiciones está el vehículo, por lo tanto, es un riesgo. Es una actividad ilegal", sostuvo el personero.
En este sentido dijo que se ha desplegado una campaña en Puerto Montt como dentro de la Isla Grande, sobre el uso de los servicios de transporte. De hecho, se han sacado de circulación en la capital regional ocho vehículos "piratas" en el último tiempo.
"Para que entiendan aquellos que se están inscribiendo en Uber que si son sorprendidos haciendo esta actividad ilegal, sus vehículos serán retirados y lo más probable es que la sanción del Juzgado de Policía Local sea alta", sentenció el seremi de transportes.
Gente
Diferente es la visión que tienen algunos vecinos, pues consideran que Uber puede ser una buena alternativa para Chiloé. Así lo cree Julio Rain: "En otras ciudades el flujo de turistas es tan amplio que los mismos taxistas se aprovechan de la gente al no conocer las calles, en cambio esta plataforma da mayor seguridad".
Tania Valenzuela trabaja en Castro, pero es del sector de Ñiucho, en la comuna de Dalcahue, por lo cual debe viajar diariamente a la ciudad. Así, cree que Uber sería una opción más económica, en su caso. "Lo que tengo entendido es que no es necesario tener dinero, sino que se puede pagar con tarjeta, que es más cómodo, no sé si es más seguro, pero sería más sencillo para uno", observó.
Por ahora la famosa y también cuestionada aplicación está reclutando conductores en una campaña a través de las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter.