Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

ordenan demolición de colegio.

El municipio de Castro ordenó la demolición de un colegio emplazado en el sector de LLau Llao debido a que las obras no contaban con el permiso correspondiente, pese a que en reiteradas ocasiones se le notificó a los responsables por no cumplir con la normativa vigente. Los vecinos del sector habían manifestado hace unos meses sus reparos a la construcción por las infracciones cometidas.

anuncian movilización.

Los pescadores reineteros anunciaron una movilización de advertencia para protestar por la demora del proyecto de ley que data desde noviembre del año pasado. Los dirigentes que encabezan esta iniciativa indicaron que de no tener respuestas a sus demandas, la medida de fuerza se llevaría a cabo en el canal Dalcahue por parte de los pescadores artesanales de la zona.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le agrada que el servicio de Uber llegue a Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe aumentar el resguardo policial en Castro para evitar los "turbazos" a locales comerciales?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

62% 38% no humor


Sename y cómo lo estamos entendiendo

En la noche del domingo 12 de febrero fuimos testigos de la fuga de un Centro de Sename de cinco niños de entre 14 y 17 años. Casi no alcanzamos a indignarnos con la noticia cuando nos enteramos de que los menores habían vuelto al centro, por su propia voluntad, el mismo lunes.

Si bien el centro en cuestión no es privativo de libertad, nos cuestiona esta entrada y salida de los niños: ¿Por qué se llega a la conclusión que es necesario que ellos sean internados? ¿Cuál es la situación que motiva que vuelvan a entrar? ¿Cuál es el plan que tiene Sename para que estos niños superen la situación que los llevó a la residencia?

Hoy en día más de 11.000 niños y niñas están internados en Sename. En promedio, los niños permanecen más de dos años dentro de estas residencias. Es ahí donde aparecen las preocupaciones: ¿Es este un tiempo razonable? ¿Podemos asegurar que una vez transcurrido el proceso el niño volverá a vivir en un entorno que lo proteja y no volverá a Sename Al parecer no es así: la tasa de reincidencia de Sename es del orden de 50%, antes de los dos años.

La Fundación San Carlos de Maipo estima que casi el 70% de los menores que se encuentran en Sename podrían revincularse con su familia de origen o con alguien de su familia ampliada. Si bien este proceso requiere de una intervención terapéutica especializada, nuestra experiencia nos muestra que esta iniciativa podría reducir los periodos de internación a sólo 8 meses, un 73% menos de tiempo dentro de las residencias.

Como país, la preocupación por los cambios que requiere Sename no puede depender de los titulares en la prensa, sino de una preocupación real por el futuro que encarnan todos nuestros niños y niñas.


"Agravio Festivalero"

Columna

Raúl Perry, Jefe de Programas, de Fundación San Carlos de Maipo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $642,08

Euro $677,80

Peso Argentino $41,44

UF $26.368,60

UTM $46.137,00


@ndigo_violeta


Pescadores en plena faena. Isla Quehui, Chiloé. #picoftheday #fotografia #thisischile


@estrellachiloe


No existe un sumario por error de operación de rodilla en el hospital de Castro


@Samgodoy


En el final del humedal de Cucao y el comienzo del océano Pacífico. @ Parque Nacional Chiloe https://www.instagram.com/p/BQ1FoSih-7A/

14°C / 20°C

12°C / 21°C

12°C / 19°C

14°C / 20°C

La rutina del desconocido "humorista" Juan Pablo López, en la noche inaugural de la versión 57 del festival de la canción de Viña del Mar, ha sido una muestra más de lo fácil que está siendo el burlarse gratuitamente de nuestras instituciones.

En esta ocasión fue el turno de nuestras Fuerzas Armadas, ya que el comediante tomó al Ejército de Chile como columna vertebral de sus bromas y desagravios. Con chistes burdos y populistas sobre el gasto y modernización de las FFAA, así como también, denigrando al soldado chileno, mofándose de su falta de heroísmo y compañerismo, valores que están muy lejos de la realidad.

Acaso este sujeto no analizará que detrás de cada soldado chileno hay familias involucradas, que ven con rabia detrás de los televisores, sin tener derecho a defenderse ni memeros en socorrer a nuestros compatriotas cuando son azotados por incendio o desastres naturales.

Al reírse del soldado chileno, se mofa de los soldados que nos dieron la independencia, así como de los que marcharon por el desierto, murieron por la patria y llenaron de gloria.

Fernando González

dinos

que piensas