Secciones

Comuneros se la juegan por educación tradicional

E-mail Compartir

Los representantes de comunidades huilliche de la comuna de Ancud se reunieron con el secretario de la Corporación Municipal, Jorge Uribe, y la directora de educación Teresita Paredes, para pedir que se mantengan los educadores tradicionales y su labor en los establecimientos educacionales municipalizados.

El cacique de la comunidad Koñimó Lamekura, Orlando Allancán, indicó que "queríamos saber cómo se seguirá trabajando, continuar con lo existente y mejorar lo que sea necesario. Le manifestamos que existen colegios que tienen el porcentaje de alumnos con descendencia huilliche y no se está impartiendo la asignatura de lengua indígena por medio de un educador tradicional, nosotros contamos con educadores capacitados y esperamos que la Corporación revise estos casos".

Elvira Ule de la comunidad Kuyul de Pugueñún, dijo que "estuvo muy buena y positiva la reunión, además el secretario está abierto a trabajar con nosotros y le hicimos ver la falta de educadores tradicionales".


Senador exige ayuda para Bomberos de Quellón

Su preocupación expresó el senador Iván Moreira ante la nula respuesta a Bomberos de Quellón por parte del Ejecutivo, quienes prácticamente quedaron en la calle después del terremoto del 25 de diciembre del año pasado.

El parlamentario dijo que le llama profundamente la atención los oídos sordos del gobierno ante los reclamos, no solo de los afectados sino que de toda la comunidad, en torno a que el Cuerpo de Bomberos no tenía operativo su cuartel general y central de alarmas.

"Cuando se inicie el año legislativo, exigiré explicaciones al gobierno por qué no han asignado los recursos necesarios a una entidad que, literalmente, quedó por el suelo", lamentó.

Añadió Iván Moreira que tomará contacto con la Junta Nacional de Bomberos para ponerse a su disposición y lograr edificar de nuevo los cuarteles afectados.

Fragata portuguesa recala en Arena Gruesa

Ya existe prohibición de bañarse y de actividades recreativas en el lugar.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

Un llamado a la precaución para recolectores de orilla y los turistas que van a la playa Arena Gruesa en la comuna de Ancud, realizó la Armada ante el avistamiento y varamiento de más de un centenar de fragatas portuguesas.

Según explicó Ricardo Barríos, capitán de puerto local, durante un patrullaje efectuado en el sector se detectó la llegada de esta especie que se encuentra presente a lo largo de la extensión playa, por lo cual se le está pidiendo a la comunidad mantener cuidado en el borde costero por el daño a la salud que se podría producir al entrar en contacto con la "falsa medusa".

"Creo que producto de las marejadas que ha sufrido la zona encontramos un poco más de 100 ejemplares que generalmente llegan por el fenómeno del Niño y afectan la salud. En caso de herida con la fragata la forma de tratar es lavar con la misma agua salada, intentar sacar los tentáculos o sino con suero fisiológico. Nunca con agua dulce porque empeora la herida y obviamente dirigirse a un centro de salud más cercano", recalcó.

Añadió la autoridad naval que en forma diaria la patrulla de la policía marítima se dirige a los sectores playeros para verificar si aumenta o disminuye el varamiento de estos peligrosos ejemplares.

"La comunidad tiene que tener cuidado con tocar este producto, cuidarse de no andar con los pies descalzos en la playa y es muy importante el cuidado de los niños que son responsabilidad de los padres", acotó.

En tanto, Rocio Cárcamo, representante de la Autoridad Sanitaria local, señaló que están estudiando la evolución del fenómeno y dependiendo de los días y las mareas se volverá a realizar una inspección de rutina en las playas.

"Vamos hacer un control mañana (hoy), pero durante todo el verano se ha hecho campaña para que los bañistas y los recolectores de orilla tengan precaución porque al contacto con esta especie puede tener alguna reacción alérgica", dijo la funcionaria.

Restricción

Ante el actual escenario, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, amplió la restricción para el baño y actividades recreativas para el sector de playa Arena Gruesa de Ancud por la presencia de la fragata portuguesa.

Desde esa cartera se emitió una resolución sanitaria que busca proteger la salud de la población, ya que el contacto con esta especie marina, ya sea con ejemplares vivos o muertos puede generar dolor intenso y enrojecimiento de la piel.

La restricción se mantendrá vigente en primera instancia por 72 horas, periodo en que se realizará un monitoreo en coordinación con la Armada para determinar si se amplía o se levanta la prohibición de acuerdo a los reportes entregados.