Secciones

Ancud: muestra "Tejiendo saberes" refleja el legado cultural de vecinas isleñas

Seis meses permanecerá la exposición en el Museo Regional del norte de la Isla.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con éxito se está desarrollando la exposición "Tejiendo Saberes" en el Museo Regional de Ancud, instalada en la Sala Challanco que muestra este arte en Chiloé y su área de influencia cultural, resaltando el rol de la mujer como protagonista y su importancia para la economía local.

Victor Hugo Bahamonde, encargado del área educativa del recinto, sostuvo que la muestra permanecerá hasta agosto y que estará abierta para el público de martes a domingo, entre las 10 y 17 horas.

"'Tejiendo saberes' es un investigación que desarrolló el museo, que se materializa en una exposición que fue diseñada y montada por el equipo. Contempla varias partes de la materialidad de los textiles de Chiloé, parte de la historia de los tejidos está en esta muestra", acotó.

Sumó que la iniciativa considera varias obras en telares pequeños y también un quelgo donde el público se puede hincar como lo hacían las tejenderas antiguas y las que actualmente mantienen este trabajo artesanal.

"Esta es una parte de la cultura que está viva y no es que estemos rescatando algo que haya pasado. Además tenemos un juego interactivo donde la gente puede con sus manos mezclar colores de lana y también fibras vegetales", dijo el profesional.

Por su parte, Alejandra Carimán, del equipo de educación del museo, sostuvo que con esta iniciativa buscan resaltar el área formativa de la exposición y que tiene que ver con el enfoque de género y la mirada de la multiplicidad de roles que tiene la mujer de Chiloé sobre el territorio. Una serie de alcances que se deben destacar.

"Además del tejido, la mujer se despliega en labores de producción natural de la familia pero también de producción cultural. Esta exposición también permitirá obtener un material didáctico que vamos a tener disponible en el mes de marzo y trabajaremos con los establecimientos educacionales que visiten la muestra, tienen tres niveles pre básica, básica y media", indicó la fuente.

Colegios

Alejandra Carimán invitó a los colegios de la comuna del Pudeto que iniciarán pronto sus clases, a que puedan visitar la muestra, trabajar con el equipo del museo y pedir el material didáctico que estará disponible para los alumnos en forma gratuita. También la posibilidad de conocer aún más el trabajo de las artesanas en la exposición.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Resaltan ejecución de proyectos por fondos concursables en Chiloé

E-mail Compartir

En plena ejecución se encuentran los 10 proyectos ganadores de los Fondos Concursables de Los Fiordos 2016. Se presentaron 33 iniciativas, en una actividad dirigida a organizaciones sociales de diferentes comunas donde opera la empresa. "Es un orgullo para nosotros ver el desarrollo de estas ideas que ahora se están convirtiendo en beneficios concretos para nuestros vecinos", señaló el gerente de Sustentabilidad y Relaciones con la Comunidad de Los Fiordos, Francisco Sandoval.

"Creemos que esta es una excelente instancia para proponer nuevas ideas y lograr verdaderos aportes que surgen desde las propias comunidades", acotó.

Dentro de los proyectos ganadores se encuentran agrupaciones de artesanos, comunidades indígenas y juntas de vecinos de las comunas de Quellón, Curarrehue, Calbuco, Puerto Cisnes y Melinka.

Senda Chilota invita a sumarse al VIII Encuentro Folclórico 'Chile en la Isla'

E-mail Compartir

El conjunto de proyección folclórica Senda Chilota de Castro, agrupación que lleva 34 años de vida en la difusión de la cultura insular, invita a los turistas y residentes a participar de la octava versión del encuentro "Chile en la Isla" que se desarrollará en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz en la capital provincial.

La actividad tendrá lugar este viernes y sábado a partir de las 19.30 horas, en el mencionado recinto castreño, que albergará a agrupaciones chilotas y del continente.

Entre los grupos que dirán presente se encuentran Peñihuén de Chillán, el conjunto Herradura de Santiago y la agrupación Danzares Latinoamericanos, también de la capital del país.

En el caso de los representantes chilotes se sumarán el conjunto Terao de Chonchi, Viento Sur del Colegio San Francisco de Castro, conjunto Magisterio de Chonchi y Senda Chilota, los anfitriones de la actividad.

El evento es gratuito y por eso se hace extensiva la invitación a toda la comunidad.

También como parte de las actividades previas a este encuentro folclórico, este jueves se realiza la presentación del Libro "50 Danzas Tradicionales y Populares en Chile", de Osvaldo Cádiz, esposo de la extinta Margot Loyola.

La actividad se efectuará en la Biblioteca Municipal Martina Barrientos de Castro, a las 19.30 horas. "Queremos que todos vayan y disfruten del folclor", indicó Sixto Cuyul, presidente de Senda Chilota.