Secciones

Destacan mejoraramiento de proyectos de APR

E-mail Compartir

El consejero regional Fernando Bórquez (RN) destacó la propuesta de la Onemi de mejorar los proyectos de agua potable rural.

El político recordó que el CORE aprobó 700 millones de pesos, de los cuales $400 millones irán destinados a Chiloé para conservar los APR, que permitirán concretar entre otros, iniciativas en Oqueldán en Quellón (60 millones) y en sector Calle en Ancud (40 millones). Además abogó para que estas inversiones se materialicen este semestre por el déficit hídrico que afecta a la provincia.


Confirman obras en vías dañadas por terremoto en Chiloé

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla informó al concejo municipal de Quellón que próximamente se iniciarán los trabajos en la Ruta 5 en los tramos que fueron dañados tras el terremoto.

La fuente consignó que la iniciativa de inversión se encuentra en los últimos trámites administrativos en Santiago, donde se presentó un decreto de emergencia en la Contraloría General de la República a la espera de la "toma de razón" del documento para dar inicio a las obras mediante un trato directo con una empresa.

Kast busca firmas en Chiloé para candidatura presidencial

Indicó que en la Isla es más urgente la conectividad interior que el puente Chacao.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

35 mil son las firmas que el diputado por el Distrito Nº24, correspondiente a las comunas de La Reina y Peñalolén, José Antonio Kast, debe reunir para levantar su candidatura independiente para las elecciones presidenciales de este año.

De visita en la zona, el exmilitante de la UDI llamó a los isleños a apoyarlos con su rúbrica en las notarías, señalando que "esta opción está pensada de cara a la gente, a través de un trabajo transparente y un firme compromiso ético".

"Vengo recorriendo Chile en lo que es mi desafío presidencial, debo reunir 35 mil firmas para ser candidato en la primera vuelta, no ha sido fácil pero hoy ya contamos con un poco más de 19 mil firmas, tenemos el apoyo de 154 notarias a lo largo del país en donde la gente en calidad de independiente puede concurrir con su cédula de identidad ha realizar este trámite gratuito que además no lo deja vinculado a un partido político", indicó el parlamentario.

Demandas

La fuente que conoce la provincia, luego de ser precandidato a senador por el gremialismo el 2013, lugar que ocupó más tarde Iván Moreira, indicó que en todo este tiempo ha podido conocer las principales demandas que la comunidad insular posee, como son entre otras el contar con una mejor conectividad interior y una universidad pública.

-En el ámbito local, ¿apoya la concreción de un puente sobre el canal de Chacao?

-Sí. Yo fui partidario que exista el puente, pero si me preguntan si es la prioridad número uno para Chiloé, no creo que así sea.

-¿Qué sería prioritario entonces?

-Creo que la conectividad no pasa necesariamente por el puente, estoy de acuerdo que se haga esta obra y si los recursos están destinados a eso mejor que se construya antes que se ocupen en otra cosa, pero por ejemplo una doble vía de Chacao a Quellón creo que es mucho más necesaria que el puente, porque eso es pensar en los chilotes mismos, en todos esos chilotes que se desplazan en el interior de la Isla. El puente sirve para el tema del transportes por ello no era imposible seguir haciéndolo vía transbordadores, por lo mismo considero que el recorrido que hacen los isleños desde Ancud y Quellón si se podría ver mejorado con una doble vía.

-¿Qué otra cosa considera usted que se debe mejorar también la provincia?

-El tema portuario que ayudaría a potenciar aún más la actividad turística. La cantidad de cruceros que podrían llegar si hubiera mejor infraestructura, generaría un polo de desarrollo económico muy interesante.

-¿Qué opina respecto a la demanda histórica de contar con una universidad en Chiloé?

-Los gobiernos siempre convencen a las personas de que solucionando un tema puntual se solucionan todos los problemas que existen... que pueda ser necesaria una universidad en Castro o en Ancud puede ser cierto, pero que eso vaya a ser la solución a todos los problemas educacionales de la provincia no es así.

Si quiero tener una universidad de buen nivel, con buenos académicos, tengo que hacerlo paso a paso para que no pase lo de Aysén donde se creó una universidad estatal que no tiene instalaciones ni académicos suficientes.

Primero hay que mejorar la calidad de la educación básica y media y potenciar los liceos técnicos profesionales y ver si soy capaz de traerme buenos académicos a una universidad en Castro, aquí no se le puede mentir a la gente, una buena universidad para funcionar debe contar con una buena infraestructura, buenos académicos y saber si las familias están dispuestas a mandar a estudiar a sus hijos allí..

22 años permaneció en la UDI. El 31 de mayo de 2016 renunció a su militancia.