Secciones

Gratuidad ya ha favorecido a cerca de 300 jóvenes isleños

Cifra es sólo para quienes optaron por centros de educación superior de la región.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Secretaría Regional Ministerial de Educación identificó a cerca de 300 alumnos isleños, egresados de cuarto medio y que rindieron la PSU por primera vez, que ya accedieron a la gratuidad por pertenecer a las familias del 50% de menores ingresos de la población y por matricularse en uno de los cuatro centros de educación superior adscritos a este beneficio estudiantil en la Región de Los Lagos.

La cifra de acuerdo a lo señalado por el titular del Mineduc en la zona, Pablo Baeza, sería aún más alta, dado que otros alumnos decidieron matricularse en universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de otras regiones, principalmente en las instaladas en las ciudades de Valdivia y Temuco, cifra que de acuerdo a la autoridad se conocerá en marzo, cuando culmine la segunda etapa del proceso.

"Tenemos un diagnóstico de gratuidad para Chiloé muy favorable, hemos logrado aumentar la cifra sobre todo por la incorporación de otras instituciones como el Inacap y el Instituto Adolfo Matthei que se sumaron a la Universidad de Los Lagos y Austral. En el caso de la Universidad de Los Lagos que es la que tiene más presencia aquí en la provincia el año pasado logró que el 100% de las jóvenes de educación parvularia fueron favorecidas con la gratuidad", indicó la autoridad.

Agregó el docente que "a estos beneficiados hay que sumarle un alto número de jóvenes que optaron por matricularse en universidades de otras regiones del país, muchos de ellos inclusive en la nueva Universidad de Aysén".

Casos

Los gemelos castreños Camilo y Diego Salvo Briceño, son dos de los tantos estudiantes que lograron este importante beneficio estatal.

Al respecto, el mayor de ellos, Camilo, sostuvo que esta es una gran oportunidad, más aún porque son la primera generación de la familia en entrar a la educación superior.

"Estoy contento porque sin este beneficio no hubiese podido continuar mis estudios y gracias a la gratuidad sí podré hacerlo. Estudiaré kinesiología en el Instituto Profesional Chile (IPC) en Temuco, esta es una tremenda ayuda para mí y mi hermano, mis papás están muy agradecidos", dijo el exalumno del Colegio Patagonia Insular.

Su gemelo Diego hará lo mismo en el Incap, también de Temuco.

"Voy a estudiar diseño gráfico, personalmente es para mí muy grato poder recibir esta gratuidad porque para mis padres iba a ser muy complicado el poder costear nuestras carreras, así que hay que ponerle harto empeño y salir adelante. La gratuidad es algo que sí existe y que hay que aprovechar", concluyó el isleño.

Apelación

Junto con esta primera entrega de resultados, el Ministerio de Educación abrió un nuevo proceso de postulación, para que todos los jóvenes que no completaron el FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica) en el proceso de octubre y noviembre pasado puedan postular y acceder a la gratuidad, becas y créditos.

Para postular, los jóvenes deben completar el formulario que encontrarán en www.gratuidad.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl, hasta el 20 de marzo.

En tanto, quienes obtuvieron un resultado de asignación con el cual no están conformes y quieran apelar, podrán hacerlo hasta el 8 de marzo.

4 centros de educación superior de la región están adscritos al sistema de gratuidad.

Entregan tips para preparar a los niños a su regreso a clases

E-mail Compartir

La sicóloga del Servicio de Salud Chiloé, Evelyn Alvarado, entregó algunas recomendaciones para que el regreso a la rutina escolar no sea traumática para los niños. "Una forma de prepararlos para el retorno a clases es adelantar paulatinamente la hora de ir a dormir. La idea es que no se preparen para el colegio sólo el día antes de comenzar las clases", dijo, añadiendo que hay que reducir al máximo los estímulos la hora de ir a la cama como la televisión, videojuegos y celulares.


Publican resultados de sondeo sobre violencia en el pololeo

El Instituto Nacional de la Juventud, presentó los resultados del sondeo "Percepciones sobre la Violencia en el Pololeo", estudio que reunió 1.012 casos de jóvenes de todo el país y de distintos niveles socioeconómicos. Las cifras revelan que un 51% de la población joven conoce a alguna persona víctima de violencia en el pololeo. De ese porcentaje, un 88% de los entrevistados dice saber de insultos, humillaciones y/o gritos en parejas; y un 54% de empujones o de arrojar cosas.