Secciones

Aclaran norma de densidad de cultivo para centros salmónidos

El nuevo decreto permitirá que la relación entre la masa y el volumen del recurso se calcule a base de un modelo semestral definido por la autoridad.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La nueva norma, que se encuentra en Contraloría, plantea que la densidad se calcule bajo un modelo semestral establecido por la autoridad.

Son varias las modificaciones que se han incorporado los últimos años al Reglamento Sanitario (Resa) en términos de la densidad de cultivo que deben manejar los centros de producción de salmónidos. Sin embargo, aún queda un último eslabón, el antes mencionado decreto que permitirá que la densidad se calcule a base de un modelo semestral.

Actualmente, los salmonicultores nacionales tienen dos opciones para determinar su densidad. Una tiene que ver con la norma implementada en 2014 y donde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), por mandato legal, establece un número (kg/m3) para cada barrio de las regiones de Los Lagos y Aysén. Esta norma es la que usualmente se conoce como "densidad de cultivo".

No obstante, a principios de 2015 se comenzó a hablar de una medida alternativa y voluntaria, que es el Porcentaje de Reducción de Siembra (PRS). Aquí, un titular puede eximirse del número impuesto por la Subpesca y optar a la máxima densidad permitida a cambio de la reducción de su producción en un porcentaje determinado por la autoridad. Ya son varias las empresas que han elegido esta última opción que está vigente desde agosto del año pasado, entre las que se encuentran Blumar, Marine Harvest, Camanchaca, Los Fiordos y Salmones Austral.

Ajuste

Para completar este proceso, en la Subpesca han estado trabajando los últimos meses en los ajustes finales relacionados con el tema de las densidades. Según el jefe de la División de Acuicultura de este organismo, Eugenio Zamorano, hoy se encuentra en Contraloría la norma que cambia significativamente el actual modelo de cálculo. En la actualidad, este se efectúa barrio a barrio una vez que estos van terminando su período productivo. No obstante, con el objetivo de que exista mayor movilidad de producción y considerando la logística hoy existente, así como la conformación de las agrupaciones de concesiones y períodos de descanso, "lo que se plantea es que ahora la densidad se calcule bajo un modelo semestral establecido por la Subpesca".

Cada semestre se va a determinar la densidad de todos los barrios que inicien su descanso sanitario coordinado. Entonces, en vez de un informe por cada barrio, dos veces al año se harán varios informes.

Se espera que este decreto sea publicado en marzo de 2017. De él se desprenderán varias resoluciones donde se revisarán aspectos como la determinación de los elementos de cálculo de la densidad y los indicadores y variables del PRS.