Secciones

Quemchi: acusan a mochileros de causar destrozos en Aucar

Vecinos manifestaron su preocupación y llamaron a actuar con premura a las autoridades locales. Desde Carabineros se confirmó que aumentaron su patrullaje en el sector.
E-mail Compartir

Destrozos en la otrora escuela del sector, en la pasarela y vidrios rotos en la capilla, son parte del saldo que han dejado de "recuerdo" algunos mochileros en el islote Aucar, en la comuna de Quemchi.

Lo anterior fue denunciado por habitantes del lugar, quienes manifestaron que a ello se suma también la realización de fogatas y pernoctación sin autorización en el jardín botánico que rodea este sitio, conocido también como "la isla de las almas navegantes".

"Es muy lamentable todo lo que aquí ha pasado, estamos muy preocupados porque este es un lugar muy importante para nosotros no sólo por el valor religioso que tiene sino también turístico", dijo José Paillaleve, director del conjunto folclórico Aucar, agrupación que posee en comodato la administración de este territorio.

Añadió que "ellos (mochileros) han destrozado el jardín botánico acampando allí, han destrozado parte de los árboles nativos y también han quebrado los vidrios de la iglesia al intentar entrar, además en la noche hacen fogatas que ponen aún más en peligro la isla".

El músico consignó que esta situación fue comunicada a Carabineros, logrando que "la noche del miércoles se desalojarán algunas personas que estaban en la exescuela sin autorización. Lamentablemente no hemos tenido el mismo apoyo del municipio".

Por su parte Nelly Paillaleve, fiscal de la comunidad católica de Aucar, afirmó que han sido los mismos vecinos los que han trabajado en la limpieza del sitio, dado que "sólo hay una persona contratada por el municipio para el cuidado de la isla, la cual con estos acontecimientos no da abasto".

"La isla Aucar no cuenta con agua y luz, por lo mismo el que hagan fogatas se torna aún más peligroso, asimismo han roto barandas de la pasarela que tanto costó que se construyera, no cuidan nada, inclusive han llegado al extremo de ocupar la exescuela que es un patrimonio para nosotros y cocinar en su interior", dijo la quemchina.

Sumó que "todos los días se encuentran botellas, latas de cerveza y lo peor es que esa basura lo ven los turistas lo que trae consigo una mala imagen, y nosotros no queremos que esto se siga fomentando, necesitamos que se haga algo rápido, por lo mismo es que ya hablamos con algunos concejales para que traten este tema".

Al respecto, Javier Ugarte, concejal de Quemchi, manifestó que comparte la preocupación de los vecinos, afirmando que este problema deberá ser enfrentado con altura de miras por el municipio y evitar que este tipo de situaciones se repitan en la temporada baja y en la próxima época estival.

"Voy a plantear lo que aquí sucedió en el primer concejo municipal de marzo, no podemos permitir que estas acciones que nada ayudan a fomentar el turismo y que afectan el patrimonio local sigan repitiéndose, es muy lamentable todo el destrozo que han hecho algunos mochileros", acusó el edil.

Reunión

Desde el Retén de Carabineros de Quemchi, el sargente primero Manuel Marín, aseveró que "vino una vecina a conversar con nosotros, denunció los destrozos y el uso que se le está dando al sitio y concordamos hacer una reunión conjunta con el municipio y la Armada, asimismo estamos haciendo rondas policiales al lugar todos los días".

"Han destrozado el jardín botánico acampando allí, han quebrado los vidrios de la iglesia intentando entrar".

José Paillaleve,, director del conjunto folclórico Aucar."

Historia

La Isla Aucar fue bautizada por el escritor quemchino Francisco Coloane como "La isla de las almas navegantes", asimilando este sitio como el lugar donde habían muertos enterrados, esperando zarpar algún día. Una de las particularidades de este lugar es que posee una pasarela de madera nativa de 500 metros de longitud y de 2 metros de ancho que permite su acceso.

500 metros de largo posee la pasarela que permite el acceso a este islote.