Secciones

Fragata portuguesa arriba a playa Lechagua y dictan prohibición de baño

La medida fue decretada por la Seremi de Salud y al igual que en Arena Gruesa, la restricción se extiende por 72 horas. Los monitoreos de la Armada continúan.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Su peligrosa presencia en la costa del país está dejando la temida fragata portuguesa. Y el norte de la Isla parece un territorio apetecido. Al varamiento de más de un centenar de ejemplares en la playa Arena Gruesa, se sumó en las últimas horas el hallazgo de esta especie en otro popular balneario: lechagua.

Justamente, la aparición de la "falsa medusa" en el primer sector motivó a dispositivos más intensos de parte de la Armada para analizar la existencia en otras áreas, con especial cuidado en los puntos costeros con mayor presencia de bañistas y visitantes.

Bajo estos operativos es que se logró verificar un varamiento menor de Physalia Physalis en la segunda playa, distante a unos 4 kilómetros del centro de la ciudad del Pudeto.

Así lo ratificó el capitán de puerto ancuditano, Ricardo Barrios, añadiendo que "se observaron alrededor de 50 ejemplares en una extensión de unos 300 metros de litoral, ante lo cual se activaron los protocolos correspondientes".

Estas acciones incluyeron la notificación a la Seremi de Salud y al resguardo de la zona donde fue encontrada la fragata portuguesa.

"Se efectuaron las coordinaciones con Salud y el municipio de Ancud para el retiro de estos ejemplares y el monitoreo constante para determinar si existen otros varamientos", enfatizó el capitán de corbeta.

Debido a estos antecedentes, desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se decretó la tarde de ayer una nueva resolución que decreta la prohibición de baño y actividades recreativas en esta playa.

Llamado

La seremi (s), Sofía Torres, dijo que "hacemos un llamado a la ciudadanía a tomar algunos resguardos como no tocar la fragata, pues aunque estén muertas pueden generar algunas complicaciones ya que la toxina se mantiene totalmente activa".

Por ello, la profesional recalcó que "el llamado es a usar ropa y zapatos para caminar en la arena, para así prevenir el contacto y también les recordamos que en caso de picadura se debe lavar de inmediato con agua de mar y nunca aplicar vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas". También es importante que las personas afectadas se dirijan oportunamente al centro de salud más cercano.

Denuncia

El capitán Ricardo Barrios instó a la comunidad a mantener precaución en los sectores costeros y playas, en consideración a los daños a la salud que se podría producir al entrar en contacto con esta especie. En caso de detectar nuevos avistamientos de fragata portuguesa, informar al número de emergencias marítimas 137. La Capitanía de Puerto de Ancud, la Autoridad Sanitaria y el Servicio Nacional de Pesca se encuentran con sus correspondientes protocolos activados.

Instan a la precaución tras espectacular volcamiento de camión en Quellón

Carabineros llama al autocuidado para evitar nuevos siniestros viales.
E-mail Compartir

Un llamado de atención a los conductores y peatones que transitan por la Panamericana en estos últimos días de febrero, en especial, en el sur de la Isla realizó Carabineros. La idea es reducir la incidencia de accidentes que han azotado con fuerza en la provincia.

Una clara muestra de esta realidad se observó en el kilómetro 1.268 en la Ruta 5 Sur, donde un camión con acoplado protagonizó un espectacular volcamiento, en los instantes que se desplazaba cargado con 28,5 toneladas de alimento para salmones con rumbo al puerto quellonino.

Enrique Cárcamo, encargado de la Central Omega de Emergencias, señaló que "a las 20.11 (horas del jueves) recibimos la alarma a través de un móvil de la Corporación Municipal que transitaba por la ruta. Ellos nos reportaron el accidente y nosotros activamos los equipos de emergencia".

Producto del aparatoso siniestro vial el conductor Jonathan Aros Pacheco (26), quien registra domicilio en Puerto Montt, "debió ser liberado por personal de rescate de la Primera Compañía de Bomberos desde el interior del vehículo, donde se encontraba atrapado. Luego fue entregado al personal del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) que lo estabilizó y trasladó al Hospital de Quellón", añadió Cárcamo.

Procedimiento

De acuerdo al capitán Aymer Henríquez, subcomisario de la Sexta Comisaría de Quellón, "el vehículo semiremolque que circulaba en dirección al sur habría perdido el control producto del peso y la inercia de éste, volcándose al costado izquierdo de la calzada".

Durante el hecho la máquina cruzó a la calzada contraria, donde providencialmente no se vieron involucrados otros vehículos, lo que podría haber agregado mayor gravedad al suceso.

El camión terminó con daños en su carrocería y el alimento de salmones que transportaba quedó esparcido en el lugar, la que fue retirada durante la jornada de ayer.

El oficial añadió que el conductor fue remitodo al hospital local donde se le diagnosticaron lesiones de carácter leve, tratándose de heridas abrasivas y contusiones cortantes en su codo izquierdo.

De acuerdo a lo señalado por la misma fuente, el chofer del móvil no conducía bajo los efectos del alcohol y mantenía toda su documentación al día y en regla.

El capitán Henríquez hizo nuevamente un llamado a los conductores a fin de que tengan precaución y conduzcan atentos a las condiciones del camino y a la señalética a lo largo de la vía.

A esta nueva emergencia rutera acudió personal de Carabineros, SAMU, Bomberos y personal de la Central Omega de Emergencias de Quellón.

Ricardo Mundaca I.

cronica@laestrellachiloe.cl