Secciones

Aprueban plan maestro para la reconstrucción de Santa Olga

E-mail Compartir

El Gobierno, el municipio, privados y representantes de los damnificados de Santa Olga y sectores aledaños de la comuna de Constitución aprobaron este sábado el plan maestro de reconstrucción de la localidad que fue destruida hace un mes por los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país.

La propuesta considera atributos, estándares y espacios de calidad que responden al compromiso de garantizar seguridad para quienes vivirán definitivamente en esas zonas.

"Se trata de hacer viviendas y urbanización; viviendas y ciudad, simultáneamente. Y hacer que toda la infraestructura que esté acá sea definitiva desde el inicio y de calidad", apuntó el coordinador nacional de la reconstrucción, Sergio Galilea.

El plan maestro, como reprodujo radio Cooperativa, contempla la construcción de viviendas, pavimentación de calles, red de agua potable, alcantarillado, electrificación, servicios públicos y otros, estos últimos respondiendo al plan regulador asesorado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El primer paso serán las soluciones habitacionales, aseguró el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela: "(Son) 33 viviendas. Desafío Levantemos Chile comenzará pronto, una vez que el plan estuviera aprobado, que hoy lo está, a reconstruir viviendas en el sector Molino Viejo".

Asimismo, anunció que "está decidido que el nuevo colegio de Santa Olga, el nuevo Liceo Enrique Mc Iver y el jardín infantil 'Personitas' también serán responsabilidad de Levantemos Chile. Estamos satisfechos".

"Lo que hemos confirmado hoy configura todo lo que esperamos pueda ser llevado a la práctica".

Rodrigo Sepúlveda, seremi Vivienda"

Ley de Estacionamientos: anuncian acciones legales

E-mail Compartir

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, anunció acciones legales colectivas por los "graves" incumplimientos a la nueva Ley de Estacionamientos.

En conversación con El Diario de Cooperativa, la autoridad relató que "fuimos con el ministro de fe a 75 estacionamientos en la Región Metropolitana y el resto del país y encontramos incumplimientos bastantes graves".

Entre ellos, el cumplimiento con los estándares de información: "Están cobrando mal y esos dineros deben ser devueltos (...). Aquí no hay ninguna excusa para no conocer el texto de la ley, tuvieron bastante tiempo para prepararse", añadió.

"Respecto de este tipo de incumplimientos y este tipo de empresas, nosotros vamos a iniciar acciones legales colectivas, no solamente para que se apliquen las multas sino también para que se devuelvan las platas", indicó Muñoz.

Carteles

Al mismo tiempo, la fuente detalló que otro de los incumplimientos detectados tienen relación con carteles que anuncian cobros en caso de perder el ticket, lo que "es ilegal", al igual que no hacerse responsable de pérdidas en un vehículo o robo del mismo.

"Si bien hay libertad de precios en nuestro país, nadie puede aprovecharse del pánico para subir estos precios de manera desmedida", apuntó el director del Sernac.