Secciones

Ancud será sede de seminario sobre el agua

E-mail Compartir

Ancud será sede de un seminario para la preparación del país ante el 8° Foro Mundial del Agua. "Confluencias", es el nombre del encuentro que se desarrollará el próximo 18 de marzo en la Protectora de la Infancia, ubicada en calle Prat en la ciudad del Pudeto. Una cita que por ahora está convocando a jóvenes entre 15 y 30 años a participar.

Roque Sáenz, director ejecutivo de Universomos, plataforma educativa que organiza la jornada, explicó que se tratará de entregar herramientas del videoperiodismo sobre el agua a quienes asistan, con el objetivo de "hacer un diagnóstico participativo sobre el estado del agua en las regiones", sostuvo.

Agregó que además se pretende "abrir espacios de diálogo sobre el agua, que empecemos a conversar y generar una cultura al respecto".

Con la información que se recopile, se espera crear una carta del agua, que será expuesta en una nueva versión del Foro Mundial del Agua, a realizarse en Brasilia el 2018.

Con el fin de lograr una amplia convocatoria al seminario, se invitó a directores de distintos establecimientos de la comuna de Ancud pero también es posible inscribirse a través del link Universomos.typeform.com/to/n6fiXf o informarse por el mail confluenciachile@gmail.com.

Los días 22 y 23 de marzo próximo concluirán los diálogos y reuniones con un programa de actividades en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, bajo el título de "Sumérgete 2017, Rumbo a Brasilia 2018".

"La idea es que podamos representar lo que pasa en la Isla", dijo Sáenz.

Expo Tierra de Payos recibió a los visitantes

La actividad costumbrista se efectuó en el sector del camping municipal y concitó lo mejor de los sabores y costumbres de la comuna de Queilen.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una muestra de la cordialidad de su gente, los sabores y tradiciones de los vecinos de la comuna se presentó ayer en la primer versión de la "Expo Tierra de Payos", evento costumbrista organizado por la Municipalidad de Queilen efectuado ayer, en su única jornada, en el recinto municipal ubicado a un costado del aeródromo local.

Una variada gama de preparaciones chilotas: cazuelas de ave, chochoca, empanadas, asados, chicha de manzana fresca y un sinfín de otros manjares hubo para el deleite de los visitantes.

20 módulos de comidas, un número similar para artesanías y trabajos de emprendimientos locales, como también exhibición de maquinaria agrícola fue la primera experiencia de esta actividad pensada en resaltar los orígenes de los primeros habitantes de la zona.

Marcos Vargas, alcalde de Queilen, se refirió a esta primera experiencia y lo que significa para su comunidad. "La idea al igual que en otras comunas chilotas, es que Queilen se destaque por una fiesta costumbrista que tenga su sello e identidad propia. La idea es tener la venta de comidas típicas y muestra de emprendimientos locales, entre otras cosas", sostuvo.

En tanto, Amanda Carrera, de la comunidad católica de Agoní Alto, a cargo de un módulo de comida, destacó la importancia de ser parte de esta iniciativa.

"Para la comuna es muy importante porque permite mostrar a los visitantes nuestras costumbres, espero que esto continúe y que el municipio siga apoyando a las distintas organizaciones sociales", recalcó.

En tanto, Francisca Cornejo, de la consultora Nat Green a cargo de difundir lo que significa tener el sello Sipam, marca de certificación que busca distinguir productos tradicionales de la Isla de Chiloé, precisó que estos encuentros ayudan al desarrollo de esta iniciativa.

"Esto nos permite difundir a la gente que es el sello Sipam para que la comunidad lo valore y les expliquemos esto: que significa ser patrimonio agrícola mundial", aclaró.

Por su parte, Pedro Nahuelquín, agricultor del sector Lelbun, se sumó a la importancia de poder estar en este primer evento costumbrista. "Vine a ofrecer papas nativas y darle a conocer nuestro sello certificador del cual fui uno de los primeros en ser Sipam. Esta expo nos da una vitrina porque necesitamos dar a conocer nuestros productos", concluyó.

Quilo y Chepu viven último día de fiestas

E-mail Compartir

Hasta pasadas las 22 horas de hoy se extienden las muestras costumbristas de Puente Quilo y de Chepu, ambas en la comuna de Ancud. Las carreras de botes y de caballos son algunas de las entretenciones que se podrá encontrar quien asista a la última jornada en el sector de Puente Quilo. Uno de los sitios más visitados es también el Museo Prehistórico que pueden aprovechar de conocer quienes se acerquen as sector, a 20 kilómetros de la ciudad del Pudeto.

En tanto, hoy también finaliza la muestra costumbrista de río Chepu. Paseos en lancha y los paisajes de este rincón ubicado a 38 kilómetros al suroeste de Ancud, por la Ruta 5 Sur, camino a Castro, esperan a quienes deseen un panorama este fin de semana.