Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Respaldo movilizado.

De diversas formas se las arreglan los chilotes para realizar sus actividades y en los medios de transporte se pueden ver varios ejemplos, como lo encontramos en la Expo Tierra de Payos de Queilen, donde los vecinos aprovecharon de participar utilizando lo que tuvieran a mano, pero siempre de manera positiva.

Mariscos.

A pesar que estamos rodeados de mar, el consumo de mariscos en la provincia no es predominante, por ello son destacables iniciativas como el Día del Mejillón realizado este fin de semana en la plaza de Castro donde se ofreció a la comunidad y también a los turistas, las ventajas de los choritos. Todo para incorporarlo a la dieta familiar.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Faltan acciones preventivas y de difusión por los riesgos de la frataga portuguesa en las costas chilotas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Tiene todo listo para el ingreso a clases?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

89% 11% no humor


Turismo con responsabilidad

Terminan las vacaciones, y con ello, muchos de los veraneantes que han visitado las provincias de Chiloé y Palena vuelven a sus lugares de origen. Como bien lo sabemos los chilotes, nuestro territorio es un lugar mágico, de fauna y flora inigualable, y su clima, gastronomía y arquitectura únicos, lo convierten en un destino anhelado por turistas nacionales y extranjeros.

Este fenómeno nos llena de orgullo y, además, nos permite sacar cuentas azules para el comercio local. El período estival es una buena noticia para muchos locatarios, quienes reciben con los brazos abiertos a los visitantes de la zona, que han elegido este destino para pasar sus vacaciones. Sin embargo, el turismo no debiera ser equivalente a desmanes, pérdidas de patrimonio, desórdenes ni otras desgracias que, a veces, deben enfrentar los anfitriones, tanto del archipiélago de Chiloé, como de Chiloé continental. No se trata de meter a todos dentro de un mismo saco (sabemos que hay muchos turistas responsables, probablemente la mayoría de ellos), pero lo cierto es que año tras año muchos locatarios se quejan de destrozos provocados por visitantes, quienes no comprenden las normas, u olvidan que todos formamos parte del mismo ecosistema.

Es lo que ha sucedido recientemente en la Isla Aucar, en Quemchi. Con tristeza hemos sabido de daños y menoscabos provocados por mochileros, quienes han dejado un triste saldo, afectando la armonía y tranquilidad del lugar. Por este y otros casos que pueden permanecer en anonimato, es sumamente necesario que las autoridades de las provincias de Chiloé y Palena asuman el desafío de fomentar un Turismo con Responsabilidad, y generar las instancias para que cada veraneante que visite nuestra zona, lo haga respetando las normas y costumbres de la sana convivencia. Abramos las puertas a los turistas, pero cuidemos nuestro territorio.


Ruidos Molestos

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $645,66

Euro $683,74

Peso Argentino $41,72

UF $26.387,39

UTM $46.137,00


@claudiovasquezg


Es cierto, la crisis hídrica d Chiloé no ha importado ni a las autoridades q permiten la destrucción de turberas, pomponales y bosque nativo


@mardimas76


Santiago (R M), llueve un poco, tiembla un poco, hay sequía, y queda la cagada, que desgracia, saludos desde Ancud, chiloe independiente


@Colibriamano


Chiloe nos regala la maravilla del eclipse...si hasta los pajaritos se fueron a dormir...

11°C / 22°C

9°C / 20°C

11°C / 21°C

10°C / 19°C

Ya termina el verano y la mayoría de las vacaciones y como una de las apreciaciones por cierto negativa es que cada vez es más frecuente el tener que participar de ambientes con alta tasa de ruidos molestos generados por motores, música a alto volumen, etc. Qué duda cabe que estamos contaminando el medio entre otras causas y razones con bulla de diferente origen y como consecuencia afectando la calidad de vida; ¿por qué no podemos hacer las cosas bien? Quisiera hacer notar además aquella contaminación que me parece no menos importante y que se origina en la música destemplada y reproducida a alto volumen en vehículos con parlantes especiales realzando los sonidos graves y dando a los oyentes obligados de cerca y lejos un verdadero golpe al estómago, los oídos y el cerebro para quien quiera o no escucharlo donde sea que se encuentre incluso al interior de la propia casa. Sería bueno que se tomaran medidas para limitar estos abusos de unos pocos descriteriados al descanso del prójimo. El fenómeno de esta suerte de moda es más grave aún si se considera que esta presente todo el año y en todo el territorio y con más fuerza parece en los veraneos. Aún más, me parece que quienes producen estos ruidos son mucho más dignos de una sanción pues son generados intencional e indiscriminadamente. La normativa legal para controlar estos excesos entiendo que existe; el costo de su aplicación es irrelevante y al contrario la sanción se transforma en ingresos bien logrados; ahora los beneficios son para una inmensa mayoría que nos sentimos atropellados en nuestra intimidad; es un tema de voluntad. La autoridad tiene la palabra.

José M. Caerols

dinos

que piensas