Secciones

Armada confirma que inspeccionará plataforma de curanto en el mar

E-mail Compartir

El capitán de puerto (s) de Quemchi, Cristian Valladares, confirmó que este jueves personal de la Armada fiscalizará la plataforma flotante Caleuche donde funciona desde la semana pasada el emprendimiento familiar de curanto al hoyo en el mar.

"Vamos a fiscalizar este jueves esta plataforma ubicada en el sector costero de Tubildad", dijo el sargento.

Recordemos que esta iniciativa pertenece a la razón social Chiloé Mil Paisajes y ofrece en su interior la preparación del curanto al hoyo, como también la degustación de variados mariscos, además de la posibilidad de realizar estas actividades sobre una balsa flotante que fue diseñada por un ingeniero naval.

Distante a 100 metros de la costa, este proyecto busca convertirse en uno de los destinos turísticos de Quemchi.

Detectan falencias en entrega de agua en la comuna de Ancud

Varios problemas se observaron tras fiscalización de la Intendencia Regional al servicio de emergencia.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Una serie de falencias detectó la Intendencia de Los Lagos durante una fiscalización realizada los días 5 al 7 de diciembre del año recién pasado, a los camiones que prestan el servicio de entrega de agua a comunidades tanto del sector urbano como rural de Ancud, gestión que es responsabilidad del municipio local.

De acuerdo al informe, que constató la entrega de agua en 18 sectores de la mencionada comuna, se pudieron observar algunas situaciones preocupantes, como es que el personal que entregaba el recurso no contaba con ropa apropiada ni medidas básicas de seguridad para el tipo de trabajo realizado.

Por otra parte, la mayoría de los beneficiarios poseen estanques de gran volumen para almacenar el agua entregada, "no obstante, algunos de ellos presentaban suciedad interior (contaminación asociada tales como hojas, insectos y polvo) y exterior, o están dispuestos sin tapa y/o cierre, además algunos de ellos se encuentran dispuestos sobre tarimas y/o soportes inestables o inapropiados (en términos de resistencia de carga)", dice el informe, por lo cual sugiere al municipio generar conciencia en el grupo beneficiario respecto al cuidado de los recipientes.

También se observó entrega del recurso a siete particulares durante los mencionados días, lo que a juicio del gobernador de Chiloé, René Garcés, sería uno de los hechos más preocupantes, ya que el agua de emergencia debe ir a las comunidades más vulnerables.

"Detectamos que parte del agua iba a complejos turísticos, cabañas y otras actividades económicas que no están consideradas en una emergencia, y en algunos casos se entregaron hasta 5 mil litros. La capacidad de los camiones es de 10 mil y entonces se entregó la mitad para dichos fines", sostuvo la autoridad.

Otro punto que se destaca en el documento es que en algunos sectores en los cuales se entregó agua, parte de los beneficiados dispone de una red de agua cercana a sus domicilios (vivienda contigua), específicamente en Vista Hermosa, Bonilla y Cerro Hueihuén.

"Si disponen de una red lo lógico es que usen la red y no los camiones. Hay gente que también tiene pozos pero por un tema de costumbre están prefiriendo que sea el camión el que les entregue el agua y no utilizar la que históricamente han tenido", dijo el personero.

Verificación

En este sentido, se instó al municipio de Ancud a verificar esta situación e idealmente implementar medidas para conectar a las personas a la red de agua existente y de no ser factible entregar estanques e instalaciones apropiadas.

Asimismo, se espera que los camiones cuenten con un GPS, para verificar las rutas realizadas y por ende comprobar los kilómetros recorridos y agua entregada en los sectores específicos en los que se requiera.

"Viene una mayor fiscalización, se van a sincerar los valores por concepto de pago y se establecerá el GPS de ruta", puntualizó el gobernador sobre las acciones que se siguen para mejorar el servicio de entrega del vital elemento en Chiloé.

Municipio de Quemchi despliega camiones aljibe en la comuna

E-mail Compartir

Cinco camiones aljibes autorizados por Onemi abastecen a los distintos sectores de Quemchi, que aún enfrenta serios problemas por el déficit hídrico. Así lo dejó de manifiesto el alcalde de esta comuna, Gustavo Lobos, quien sostuvo que este tema sigue siendo de preocupación, ya que si bien entregan 50 litros por día a cada persona que lo requiere, se hace insuficiente.

"Este verano con toda la actividad turística tuvimos serios problemas, el estanque que es de 200 mil litros en la noche se nos secaba, y con estanques aljibes lo teníamos que llenar para que la gente tuviera agua", graficó la autoridad comunal.

Dijo que por ahora se continúa llevando el servicio a los distintos sectores rurales y urbanos de la comuna. "Si no llueve esto va a continuar en abril y mayo", lamentó.