Secciones

Curaco de Vélez premió a talentos vocales en el Festival Nacional El Cisne

Como cada año el municipio dio espacio a talentos artísticos en el certamen que en esta ocasión tuvo ocho seleccionados para el evento.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Hasta la madrugada de ayer se extendió una nueva versión del Festival Nacional de la Canción El Cisne, en Curaco de Vélez, evento consagrado en la comuna con 24 años de trayectoria. La actividad contó con una diversa parrilla artística pensada en entretener a los asistentes al show.

La jornada partió pasadas las 21 horas del domingo con la obertura a cargo del Ballet Ayerantun Pellu y la presentación del tema ganador del 2016 en la voz de Patricio Molina.

Además de la competencia la jornada contempló la presentación de artistas que entretuvieron al público en esta noche musical. Los tributos a Elvis Presley y Thalía estuvieron en el escenario del gimnasio Gabriel Oyarzún Gallardo, como también el cuarteto"Fusión Humor", encargado de hacer reír a los asistentes. La animación de la actividad, en tanto, la hicieron el osornino José Luis Rodríguez y Francesca Cigna, la popular "Blanquita Nieves".

En cuanto a la competencia, en dos bloques se presentaron los 8 concursantes, quienes mostraron en el escenario su talento vocal e interpretativo. De esta forma, el premio principal consistente en 700 mil pesos recayó en Valentina Sepúlveda de la comuna de Lebu (Región del Bío Bío), quien interpretó el tema "Caruso", del cantautor italiano Lucio Dalla.

En tanto, el segundo lugar lo obtuvo Gyovanny Torres Mapu (Villa Alemana) con la canción "que sabe nadie", mientras que el tercer lugar fue para Javier Núñez Echeverría (Talcahuano), con "No sé vivir si no es contigo". Para ellos, los premios consistieron en $350 y $250 mil, respectivamente.

Por otra parte, el municipio reconoció al artista popular, que tuvo como ganadora a la intérprete Yasna Salvo, quien destacó con la canción "Luna" de la mexicana Ana Gabriel. Ella se llevó a la ciudad de Los Ángeles un premio por $150 mil, más el galvano correspondiente que entrega a cada ganador la organización del concurso.

El encuentro musical tuvo este año 39 postulantes, quedando ocho finalmente seleccionados.

Mauricio Reyes, encargado de Relaciones Públicas del municipio de Curaco de Vélez, valoró esta convocatoria y el desarrollo del show. "Hubo muchos interesados en participar del festival, con un muy buen nivel y para la noche del evento, tuvimos un lleno total, hasta las 3 de la madrugada, así que cumplimos las expectativas", dijo.

El jurado estuvo compuesto por el productor de eventos Juan Pablo Navarro; por el ganador del año pasado de este certamen, Patricio Molina, y por la artista castreña Pastora Alfonsina Soto, quienes debieron medir aspectos tales como afinación, cuadratura orquestal, calidad de interpretación y presencia escénica.

En Castro presentarán libro "Partería Chilota"

E-mail Compartir

Este miércoles 1 de marzo se presentará en la comuna de Castro el libro Partería Chilota, de María Luz Burgos.

La publicación es una recopilación de las principales técnicas de trabajo de las parteras tradicionales de Chiloé, sus recetas y usos de plantas medicinales.

Incluye además una colección de fotografías en las que se describe el entorno geográfico, contexto sociocultural en el que estas mujeres ejercieron el oficio de la partería y las razones por las que dejaron de realizar este servicio.

Los relatos de parteras de localidades como Dallico, Achao, Chaulinec, Quellón, Contuy, Quemchi, isla Llingua e isla Lín Lín son el centro del libro que describe de manera testimonial sus técnicas de partería y el respectivo resultado de la investigación realizada en el territorio insular el año 2016.

La presentación se concretará en la Biblioteca Pública de Castro a las 18 horas y es abierta a toda la comunidad interesada en este trabajo.