Secciones

Alerta por masiva intoxicación por consumo de jurel natural

Hasta ayer eran 17 los casos que se habían registrado en las comunas de Castro, Ancud y Dalcahue, siendo esta última la que concentra el mayor número de afectados.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una masiva intoxicación alimentaria producto del consumo de jurel natural en mal estado, se registró en las últimas horas en la zona.

Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ocho casos fueron atendidos en el Cesfam de Dalcahue, seis en Ancud y tres en Castro, en tanto a nivel regional la cifra se alza a las 57 personas afectadas.

Sofia Torres, seremi (s) de Salud, confirmó que producto de lo anterior, profesionales de esta repartición se encuentran desarrollando la investigación epidemiológica ambiental para determinar la magnitud y origen del fenómeno.

Asimismo, llamó a la población a "comprar pescados y mariscos sólo en locales establecidos y autorizados por la Autoridad Sanitaria, verificando que se cautelen condiciones sanitarias mínimas tales como cadena de frio e higiene".

A nivel provincial la comuna que registra el mayor número de afectados es Dalcahue, lugar donde y según detallan algunos testigos, se habría adquirido el jurel en una camioneta blanca que andaba comercializando este producto a muy bajo precio el domingo último.

"Como Servicio de Urgencia Rural de nuestro Cesfam hemos pesquisado varios casos que van desde síntomas leves, moderados, a casos más agudizados debiendo ser trasladados a urgencia del Hospital de Castro para su evaluación y tratamiento", comunicó Dámaris Bañares, enfermera coordinadora de este servicio del recinto sanitario dalcahuino.

Caso

Fernanda Díaz fue una de las personas intoxicadas por el jurel no enlatado.

La isleña relató que los primeros síntomas se hicieron presente a sólo minutos de haber consumido el pescado y dado la gravedad de estos fue trasladada por familiares de inmediato al cesfam.

"Mi mamá compró jurel, comí dos pedazos de cola grande, un poco más tarde me subió la presión, se me enrojeció toda la parte superior del cuerpo, la cara me zumbaba, mis ojos estaban rojos. Me tendí un rato y allí empezó la taquicardia, mis arterias llegaban a salir del cuello por la presión así que me llevaron al cesfam", explicó la joven.

La fuente agregó que llegó al recinto de salud con 140 de pulso y que le inyectaron betametazona y clorfenamina para que le pase la reacción alérgica.

"Después lo primero que hicimos fue eliminar el jurel que se había comprado, que era mucho", expuso la afectada.

Una suerte completamente distinta tuvo el buzo mariscador Julio Barría, quien pese a comprar el jurel presuntamente a los mismos vendedores no sufrió intoxicación.

"Yo compre jurel y puedo afirmar que no era de acá, provenía de otra parte porque aquí jurel no sale hace rato. Lo estaban vendiendo en una camioneta, yo mismo lo limpie y ahí note que estaba muy molido en su interior, era muy pequeño también, daba la impresión que lo pescaron en la costa con redes en la orilla. Yo comí y no me pasó nada y a mi familia tampoco", expresó el hombre de mar.

Precio

La fuente sumó que cada jurel era comercializado a $500 y que inclusive regalaban dos más por la compra de uno.

Lo anterior fue compartido por José Luis Gallardo, también buzo mariscador de Dalcahue, quien precisó que "quería comprar por la novedad de comer jurel, pero cuando lo vi en la camioneta me di media vuelta y me fui, no se veían en buen estado, estaban molidos, se notaba que no estaban frescos, tenían mucha arena, y decían que lo traían de Calbuco".

"Comí dos pedazos, un poco más tarde me subió la presión, se me enrojeció toda la parte superior del cuerpo".

Fernanda Díaz,, intoxicada por consumo, de jurel."

Síntomas

Los síntomas y signos corresponden a una condición que técnicamente se denomina escombroides. El efecto se manifiesta como una reacción alérgica con efectos cutáneos (enrojecimiento facial, de cuello y tronco) y en algunos casos con palpitaciones, calambres, debilidad muscular, dificultad respiratoria y molestias digestivas (dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea).