Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

macabro hallazgo.

Diversas diligencias realiza la PDI para establecer las causas que causaron la muerte de un sujeto de 63 años que apareció en una playa de Dalcahue. El hecho generó conmoción entre los vecinos del sector debido a que la víctima apareció sin vida tendida en la arena. El SML busca descartar la intervención de terceros en la muerte del vecino.

ayuda para pequeña.

Una gran cruzada solidaria están organizando los familiares de la pequeña Yenifer Millalonco Villegas, quien padece leucemia y requiere de ayuda urgente para su tratamiento. La niña, de ta solo 9 meses, se encuentra internada en Valdivia, lugar donde permanece junto a sus padres. Este sábado, a las 18 horas, en Compu se realizará una fiesta tropical para ir en ayuda de la pequeña.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Disfrutó de las muestras costumbristas que se realizaron estas últimas semanas a lo largo de la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existe microtráfico de drogas en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Violencia en la familia, entre lo privado y lo público

La violencia que se ejerce al interior de la familia o grupo familiar (cualquiera sea su composición) es hoy por hoy, la forma de violencia más extendida en nuestra sociedad; a la vez; es también la forma de violencia menos detectada, a la que un número no menor de personas no dan todavía la suficiente importancia, puesto que los implicados y todos los que de ella saben suelen considerarla un asunto privado y muchas veces encubrirla. Sin embargo, las graves consecuencias que producen no son inocuas, múltiples investigaciones han establecido los daños psíquicos y sociales en quienes han sufrido violencia al interior de la familia, trastornos neuróticos, cuadros angustioso depresivos, abuso de alcohol, drogas, intentos de suicidio, etc, son solo algunos de los síntomas que la personas víctimas de violencia intrafamiliar han desarrollado, luego de ser vulnerada su dignidad humana, muchas veces por varios años.

En ese sentido el profesor Andrés Domínguez Vial, escribe "la persona humana posee como núcleo de su existencia y de su presencia, el sello específico de la dignidad, de la cual brotan sus derechos fundamentales, entendidos como vínculos de justicia y solidaridad necesarios para construir con otros, su felicidad". Pero la violencia al interior de la familia, va mucho más allá de la simple utilización de la fuerza física para conseguir un fin, dominar a alguien o imponer algo, las múltiples formas de violencia intrafamiliar (violencia sexual, económica, psicológica, verbal, etc.) buscan establecer una estructura de coerción, sometimiento y negación de la libertad e igualdad de las personas, sin distinción de clases sociales, religión o raza, la violencia al interior de la familia y sus consecuencias, no conoce fronteras y nuestra provincia no es ajena a este flagelo. Afortunadamente, en Chiloé son muchos los actores que día a día trabajan con ésta problemática y que desde ya bastante tiempo han desarrollado diversos proyectos educativo-preventivos en éstas materia (prevención de violencia en el pololeo, formación de monitoras preventivas en violencia de género, etc.), esfuerzos que sin duda alguna representan una luz de esperanza para todos y todas quienes sufren en silencio día a día la violencia intrafamiliar, no obstante resultan insuficientes a la hora de desarrollar un compromiso real, coordinado y permanente de toda la comunidad. La violencia intrafamiliar, en todas sus formas, no son un problema privado sino público, y como tal pública debe ser la forma de enfrentarlos.


Desafíos de la educación en el siglo XXI

Columna

Javier Muñoz, jefe, Brisexme PDI Ancud, Chiloé"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $650,10

Euro $687,14

Peso Argentino $42,00

UF $26.396,79

UTM $46.137,00


@DefendamsChiloe


Saque su cuenta!


Esto cuesta al año un Moreira, Quinteros, Santana y Alvarez!


(Cada uno , sume los 4)


Cuál es... http://fb.me/1eLRKvsfz


@BorquezRafael


#Chiloe,seremi de salud decreto la apertura para la extratracción de Machas en los sectores de Cucao, Chanquin, Deñal y Rahue,comuna Chonchi


@LuchoVielma


Casos de intoxicación por comer jurel mantiene en alerta a Chiloé http://dlvr.it/NVqyYC

10°C / 17°C

10°C / 17°C

14°C / 17°C

10°C / 17°C

La educación actual está enfrentada a varios retos, sobre todo porque el mundo está sometido a cambios acelerados y desconocidos. Y para resolver estas preguntas tenemos una importante responsabilidad, no solo como actores, sino como ejemplo de las generaciones que vienen. Lo anterior, plantea un gran desafío para la educación en nuestro país. "La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo", nos dice Paulo Freire. ¿Cómo estamos preparando a nuestros niños, niñas y jóvenes para el mundo que viene? ¿Les estamos enseñando a cuestionar? ¿Son verdaderamente libres y reflexivos sobre su propio accionar?

Hoy existe una gran desconexión entre lo que estudiantes aprenden en sus años escolares y lo que sucede en el mundo real, el del trabajo, el del hacer. Pero, ¿Cómo realizar ese ajuste? Quitando protagonismo a los contenidos y entregándoselo al desarrollo de habilidades, actitudes y valores que les permita a nuestros estudiantes tener la flexibilidad suficiente para adaptarse a diferentes contextos.

Si en algún momento fue un logro que los alumnos aprendieran las cuestiones básicas (leer, escribir y aritmética), hoy el desafío es hacer frente a dificultades que son mucho más complejas y que requieren de nuevas habilidades. Para realizar esto, es clave innovar en metodologías de enseñanza incorporando los cambios tecnológicos, ya que son estos los principales responsables de la complejización de la sociedad.

Rosario Navarro

Directora de educarchile.cl

dinos

que piensas