Secciones

Ancud: aluden al Gobierno fallas en entrega de agua

Tras informe negativo, municipio asegura que el sistema de emergencia con aljibes es deficiente.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Como observaciones menores calificó el municipio de Ancud, las realizadas en el informe de la Intendencia Regional, respecto del servicio de entrega de agua a sectores urbanos y rurales, el cual está siendo fiscalizado por el Gobierno.

Así lo manifestó el administrador municipal, Alexis Latorre, quien argumentó que el sistema de distribución de agua es responsabilidad del Ejecutivo, que ideó esta fórmula para ir en apoyo de las comunidades que sufren del déficit hídrico.

"Es un sistema precario, el déficit en Chiloé es grave, y el sistema de entrega de agua con camiones aljibes no es el más adecuado. Hay proyectos de agua potable rural que llevan esperando 14 años en esta comuna, se aprueba uno al año, para solucionar los problemas de agua en Ancud, entonces hay una responsabilidad estatal", sostuvo.

En este sentido, comentó que el municipio entrega la nómina de los usuarios, y existen seis camiones que prestan el servicio.

La falta de vestuario adecuado para realizar las labores de distribución del recurso y la entrega de éste a particulares son otros puntos abordados en el documento del Gobierno Regional, que para el municipio ancuditano no son de gran relevancia, pues se trataría de situaciones puntuales, sobre todo en el segundo caso.

"Trabajamos con una ficha en la que se encuesta a la gente, y en muchos casos la gente pudiese entregarnos información que no es la más adecuada, a pesar de todos los controles que hacemos", dijo el profesional.

La entrega de nómina de los beneficiarios es responsabilidad del municipio, mientras que la implementación del sistema es de orden estatal, según aclaró el administrador municipal, siendo para este la observación más grave, la relacionada al estado de los recipientes. De hecho, aún están entregando estanques que estaban guardados antes de asumir la gestión actual. "A pesar de que no llegaron completos, les faltan algunas piezas", puntualizó.

Desempleo aumenta a un 2,1% en Chiloé

E-mail Compartir

Un 2,1% registró la tasa de desempleo en las provincias de Chiloé y Palena durante el último trimestre móvil, con un alza de 1,2 puntos en 12 meses, según las cifras entregadas por el INE.

En tanto, el trimestre móvil anterior (oct-dic 2016), la tasa era de 2,9%, disminuyendo así en 0,8 puntos el nivel de cesantía en las mencionadas provincias, de acuerdo a los datos arrojados por la última encuesta en el mismo período.

Respeto al alza anual en la provincia, el seremi del trabajo, Claudio Villanueva explicó que se debe a "la merma que aún persiste en la creación de empleos de la industria manufacturera relacionada con el sector acuícola, específicamente de las plantas de procesos, actividad económica que sigue incidiendo negativamente en el empleo con 3 mil puestos de trabajo menos en un año", detalló.

Sumó que "el sector de transportes y de servicios administrativos relacionados a la potente actividad turística de la zona, equilibra las cifras".

A nivel regional en un 2,3% se mantuvo la tasa de desocupación, lo que a juicio del Ministerio del Trabajo es positivo, ya que se han creado empleos en el último trimestre, destacando la actividad de comercio, agricultura y actividades artísticas y de entretenimiento.