Secciones

Buscan recuperar viviendas siniestradas

E-mail Compartir

La Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile realizó la muestra del avance de los tres proyectos de viviendas de valor patrimonial que están realizando para recuperar estos inmuebles que fueron reducidos a cenizas en el voraz incendio que afectó el centro de Curaco de Vélez el 3 de agosto del año pasado.

"Asistieron los propietarios de las viviendas siniestradas, más personal de la municipalidad. Todos se comprometieron a avanzar en la conformación de la Corporación Curaco de Velez, estructura propuesta por Ángel Cabezas de la Dibam, para poder acceder a fondos estatales para la reconstrucción de estas valiosas piezas de la arquitectura chilota", manifestó Jorge Espinosa, presidente de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos.

Empresas conocen el estado del Museo Ballena

Visita en el marco de la licitación de las obras del futuro Centro de Creación Artística.
E-mail Compartir

M.Eugenia Núñez G.

Una visita a las instalaciones del Museo Ballena donde funcionará en el futuro el Centro de Creación Artística, Cecrea, realizaron ayer representantes de algunas de las empresas constructoras interesadas en participar de la licitación de las obras que se mantiene abierta en el sitio www.mercadopublico.cl desde el 13 de febrero.

El proyecto cuenta con un presupuesto sectorial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del orden de los 2 mil 214 millones 843 mil pesos, en tanto la infraestructura alcanzará una superficie de 1.398 metros cuadrados, que lo convierte en el Cecrea más grande del país.

"Estamos en pleno proceso de licitación y se hizo una visita a las instalaciones por parte de las empresas postulantes para que se hagan una idea de lo que hay que hacer. Además, estamos en el período de la venta de antecedentes, proceso que dura hasta el 3 de marzo", dijo Carolina Mellado, directora regional de Arquitectura del MOP, organismo a cargo de esta licitación.

La fuente explicó además que la apertura de antecedentes se realizará el 4 de mayo, mientras que la apertura económica está fijada para el 31 de mayo.

"Queremos mantener la fachada de este recinto conocido como Museo Ballena, adentro se construirán las salas donde se albergarán los talleres, además este edificio contará con las normas sísmicas y niveles con accesibilidad universal", expuso la profesional.

Laboratorios

Por su parte, la directora regional de Cultura, Evelyn Almonacid, puntualizó que esperan iniciar las obras este año para que durante el 2018 se pueda abrir este centro de formación artística gratuito para los niños y jóvenes de toda la región.

"Realizamos un recorrido con los oferentes, ya contamos con la licitación en el portal, así que estamos muy contentos porque estamos avanzando con este proyecto", aseguró la personera, quien recalcó que esta iniciativa de inversión es parte de una medida presidencial impulsada por Michelle Bachelet.

Laboratorios de arte, ciencia, tecnología y sustentabilidad, serán impartidos en este edificio que busca ser un "lugar donde se potencie la creación desde la infancia, y en donde también niños y jóvenes de otras comunas de la región puedan sumarse a ellos y por supuesto la comunidad también", concluyó Almonacid.