Secciones

Levantan prohibición de extracción en Cucao

E-mail Compartir

Tras nueve días de restricción, la Seremi de Salud decretó ayer la apertura de las zonas de Cucao, Chanquín, Pasarela Deñal y Rahue en la comuna de Chonchi, tras confirmarse los resultados negativos a la presencia de toxina amnésica en mariscos (VAM). La medida responde a una serie de muestreos a machas de estos sectores.

La resolución exenta 254 permite la extracción y comercialización de todos los productos del sector de Cucao, ya que de acuerdo a los informes de análisis entregados por Sernapesca, las machas arrojaron niveles de toxicidad por debajo del límite establecido en el Reglamento Sanitario de Los Alimentos DS 977/96, de 20µg/gr de producto.

La seremi de Salud (s) Sofía Torres, destacó la coordinación realizada por los organismos que tienen relación directa con los eventos de floraciones algales, "tanto para el cierre como la apertura tuvimos una fluida comunicación con Sernapesca, Subpesca y con los dirigentes y comunidad del sector, lo que nos permitió afrontar en forma mancomunada esta floración algal".

Tras esta resolución, la región no posee ninguna zona afectada por toxina amnésica de los mariscos.

Prueban ambulancha destinada a Quinchao

E-mail Compartir

Equipos técnicos del Servicio de Salud Chiloé realizan pruebas de funcionamiento, navegabilidad y operatividad de la nueva ambulancia marítima destinada a la comuna de Quinchao.

Marcela Cárcamo, director del SS Chiloé, destacó que "la nave se encuentra equipada para realizar las primeras atenciones médicas pre hospitalarias, ya que viene equipada de manera similar a una ambulancia básica con equipos que permiten entregar una atención de urgencia cada vez que un usuario lo requiera a través de las evacuaciones en casos de emergencia"

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, resaltó la inversión realizada que permitirá atender las necesidades de los usuarios de las nueve islas que componen la comuna: "Este es un apoyo, una gestión que se hace en beneficio de nuestra gente y nosotros lo valoramos".

La lancha fue construida por Asmar Valparaíso, con una inversión -incluyendo el equipamiento- que alcanzó los $261 millones.

Quelloninos acuden en masa a operativo de salud

La campaña tiene como objetivo realizar el examen de densitometría ósea a personas mayores de 10 años. Iniciativa se realiza en Casa del Adulto Mayor.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Un operativo conjunto entre la ONG Acción Vive y el municipio de Quellón, se desarrolla en dependencias de la Casa del Adulto Mayor de dicha comuna.

La campaña tiene como objetivo realizar el examen de densitometría ósea a personas mayores de 10 años, no importando el sexo. El programa lleva por nombre "Prevención de osteoporosis y huesos sanos en comunas saludables".

Héctor John Romero, especialista en salud publica y presidente de la ONG, aseguró que desde hace cinco años se desarrolla este programa en todo el país.

"Teníamos la aspiración de venir a Quellón hace rato pero no se había podido. Gracias al convenio establecido con el municipio se generó la posibilidad de realizarlo", recalcó.

Consultado sobre el alcance del examen, Romero enfatizó que "la densitometría ósea tiene por objetivo medir la densidad mineral del hueso y ésta la da principalmente el calcio que está dentro de los huesos, eso es lo que se mide".

Respecto a quienes pueden efectuarse la densitometría ósea, Romero indicó que "desde el punto de vista etario el examen es muy amplio y dada la tecnología de la máquina se puede atender a hombres y mujeres desde los 10 años de edad".

La técnica usada es la del ultrasonido, por tanto no reviste mayores complicaciones ni riesgos para las personas.

El examen los realizan técnicos en enfermería y dura aproximadamente un minuto en promedio. Previo al proceso se le realiza una charla a quienes se hayan inscrito para hacerse la densitometría ósea.

Alternativa

Patricio Vásquez, director de Desarrollo Comunitario (s), expresó su complacencia por este programa, añadiendo que "quisimos traerlo a la comuna, ya que es una buena alternativa para todos los habitantes de hacerse un examen a bajo costo, y que es de difícil realización en la Isla de Chiloé. La idea es acercar la salud preventiva ósea a los vecinos de Quellón"

María Nahuelquín vino desde Chadmo a realizarse el procedimiento y señaló que "es necesario saber si estoy bien en calcio, si estoy baja o pasada. Encuentro muy buena la iniciativa, tomar este examen en Quellón, que es carísimo y acá pagamos 3 mil pesos. Uno tiene que aprovechar estas oportunidades que no siempre se dan".

Hasta el miércoles se habían realizado más de 350 exámenes, siendo el objetivo de los organizadores llegar a las mil prestaciones hasta el sábado próximo.

Los interesados deben inscribirse en la Municipalidad de Quellón y realizar un pago de 3 mil pesos.

A su vez, los encargados resaltaron que la densitometría ósea se lleva a cabo en la Casa del Adulto Mayor y las personas obtienen los resultados inmediatamente.