Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"TEJIENDO SABERES", EN EL MUSEO REGIONAL DE ANCUD.

Hasta el mes de agosto estará en exhibición en el Museo Regional de Ancud, la muestra "Tejiendo Saberes" que incluye imágenes, textos y piezas de textiles que desde tiempos de la corona española funcionaron como un medio de exportación al virreinato del Perú. Dibam a través del Museo Regional de Ancud sigue con un rescate de la cultura chilota. La entrada es gratuita.

SIGUEN LAS "CARRERAS CLANDESTINAS".

Preocupados se encuentran algunos vecinos de diversos sectores de la comuna de Ancud, que durante las noches observan cómo se desarrollan las llamadas "carreras clandestinas", siendo las arterias más concurridas Avenida Costanera Salvador Allende, Lechagua, Eleuterio Ramírez, Federico Errázuriz y Antonio Burr. La indignación de los pobladores es evidente ante el peligro que enfrentan.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existe microtráfico de drogas en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Sabe de algún vecino que fue víctima de intoxicación por consumir jurel en mal estado?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Y llegó marzo…

Uno de los meses más temidos por todos los chilenos, sobre todo porque el gasto al cual se ven enfrentados no reditúa felicidad, como los de Fiestas Patrias, Navidad o Año Nuevo, es marzo. Aparecen como gastos diferentes a lo de cualquier mes normal matrículas, patentes de autos, seguros, uniformes, colegio, útiles escolares, transporte escolar, arreglos en la casa para enfrentar el invierno, abastecimiento de leña en varios hogares, renovación de artefactos, arreglos mecánicos. La verdad es que surgen muchos gastos que sencillamente no están en el presupuesto familiar. Quizás ése es el primer error que tenemos respecto de ellos. Éstos sí deberían estar en el presupuesto y, como tales, anotados en algún lugar de la libreta de gastos de una casa. Así las sorpresas no van a existir. ¿Qué se puede hacer para aminorar este sensible aumento? Siempre debe cotizar, eso es transversal para cualquier situación de presupuestos, incorpore otros meses en los gastos, por ejemplo todo lo que es escolar, ocupe los meses de Enero y Febrero, tanto para los útiles como para la ropa; los contratos de transporte escolar hágalos a doce meses y no a diez, como es la generalidad de los casos, soluciona varios temas, uno de ellos es que el valor mensual disminuye en un 20%. Lo mismo corre para la mensualidad del colegio. El pago de las patentes no se cotiza, ocupe los dos momentos que ofrece el sistema para el pago, es decir el mes de marzo y el mes de agosto, aquí ya incorporó otro mes para el mismo gasto y no va a infringir ninguna ley; las revisiones técnicas de sus vehículos deben estar al día, así se evitará el tener que arreglar "sin cotizar" lo que le indicó la planta PRT, para que se pueda obtener el certificado de revisión técnica; ocupe pagos de tres a seis meses precio contado con sus tarjetas bancarias y no ocupe las tarjetas de las casas comerciales, los intereses, normalmente, son muy altos. Si usted va a comprar con crédito, observe el CAE (Carga Anual Equivalente), esa tasa o interés, muestra el real costo solicitado. Si las compras que se realizaron fueron con diferentes medios de pagos, tarjetas, etc., lo mejor es consolidar todo en un lugar, con una tasa clara, cotizada y con un CAE muy bien comprendido, además esto lleva la ventaja de que uno debe estar atento con un cobro al mes. Muy importante en estos créditos es que no podemos exceder los 12 meses, sino el próximo año se va a sumar lo que se está ordenando hoy día, y ahí la carga financiera comienza a duplicarse.


La DC y el PC

Columna

Claudio Lapostol, académico, Facultad Economía y Negocios UNAB"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $650,70

Euro $686,18

Peso Argentino $42,21

UF $26.396,79

UTM $46.137,00


@DefendamsChiloe


Otra #FotoDenunciaCiudadana en Chiloé! Huentemo, chonchi !


El ministro Undurraga visitó el lugar, prometió... http://fb.me/8Pt2MbNkH


@queilencl


Quieres conocer un poco más de la historia de #Queilen #Chiloé? Lee http://www.queilen.cl/historia (salud, terremoto llegada de la tv, etc)

11°C / 18°C

10°C / 17°C

11°C / 18°C

11°C / 18°C

"Son como el aceite y el vinagre" se escucha en ocasiones a modo de refrán, refiriéndose a que es imposible mezclarlos y solo se mantiene una emulsión de corto tiempo después que se les agita, y terminan irremediablemente separados. Esta característica de insolubilidad es producto de la polaridad del vinagre y del aceite que no lo es. Se puede hacer una paráfrasis con la DC y el PC donde la primera sería el aceite y el segundo el vinagre. Se ha tratado en la NM que la emulsión de ambos perdure, pero al igual que en la naturaleza no es posible, se separan rápidamente. El aceite también se usa como lubricante y para cubrir asperezas, pero no las elimina, y el vinagre es ácido y corroe los metales y no se ha sabido que termine inocuo y al contrario se hace cada vez más corrosivo y virulento. El aceite se pone rancio, en el sentido que pierde sus características iníciales y no así el vinagre. Este fenómeno es otro ejemplo de que es imposible forzar la naturaleza, y mucho menos la humana.

Marcos Concha Valencia

dinos

que piensas