Secciones

Condenan a joven por microtráfico en Ancud

Pareja fue encausada en el 2016 y arriesgaba pena de 15 años de presidio.
E-mail Compartir

Eduardo Bursos Sepúlveda y Pedro Bárcena González

Por el delito de microtráfico fue condenado un joven, quien enfrentó a la justicia en compañía de su pareja, acusados de comercializar cocaína en Ancud. Ambos arriesgaban más de 15 años de cárcel por el ilícito, una sanción que se verá notoriamente reducida, no solo porque el hecho punible fue recalificado, sino también porque la mujer fue absuelta. Un escenario que les permitió dejar la cárcel.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Castro se realizó el juicio, en el cual se les sindicaba participación como autores de tráfico de estupefacientes al sujeto de iniciales C.S.Y. y a su conviviente, individualizada como S.G.M., quienes fueron capturados el 9 de junio del 2016 en la población Fátima.

Por más de tres meses, la Policía de Investigaciones realizó un seguimiento a la pareja y tras una orden judicial, los detectives ingresaron a su domicilio, hallando en el exterior de este una carga de "coca", la que sumada con las bolsas incautadas al acusado totalizaron más de 100 gramos de la sustancia.

Esta evidencia fue presentada en la audiencia, al igual que los informes periciales y testigos. Un cúmulo probatorio que solo permitió acreditar la participación del hombre en los hechos.

Como enfatizó el fiscal Jorge Raddatz, "la Fiscalía acusó por el delito de tráfico de drogas y el tribunal condenó a uno de los imputados por microtráfico y la dueña de casa, que también tenía antecedentes penales por droga, quedó absuelta".

Añadió el persecutor que básicamente se presentó prueba policial, detallando que "fueron testigos de las transacciones que se hacían en el domicilio y se presentaron también cuentas corrientes de los imputados, que daban cuenta que tenían montos económicos informales".

Igualmente, se presentó evidencia pericial química que ratificaba que la droga incautada correspondía a clorhidrato de cocaína. "Además se encontraron pesas y bolsas de nailon para dosificar la droga", apuntó el abogado.

Defensa

Por su parte, el defensor Luis Mora, quien representó a la joven de 35 años, resaltó que la prueba presentada en el juicio fue insuficiente para desvirtuar su presunción de inocencia.

"No se pudo establecer su participación en el delito, ella ni siquiera tenía un teléfono para las supuestas transacciones y tampoco se le halló droga en su poder", aclaró el jurista.

La mujer arriesgaba 10 años y un día de presidio y se encontraba privada de libertad en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt. "La acusación era mayor contra ella, puesto que se le invocó una agravante más", acotó Mora, sobre la reiteración de delitos de la misma especie, que se combinaba con la modificatoria de reunión para cometer un delito de drogas, solicitada a ambos imputados.

No obstante, la joven fue absuelta por los sentenciadores, levantándose de inmediato la precautoria que pesaba en su contra.

El fallo por este juicio quedó programado para el domingo en la misma sala del sector alto de la capital chilota.

Ya tiene fecha el juicio por homicidio de "Coty"

E-mail Compartir

El 28 de marzo a las 8.30 horas se realizará el juicio oral por el homicidio de Osvaldo "Coty" Tiznado Barría (34) ocurrido a fines de noviembre de 2015 en el sector costero de Estaquilla, en la comuna de Los Muermos.

Son dos los imputados por el crimen. Para Eduardo Alberto González la fiscalía pedirá 20 años de cárcel efectiva por homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego, al ser considerado el presunto autor material del delito.

Para el otro acusado, Octavio Arturo Gómez, el Ministerio Público invocará la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, como encubridor del crimen.

El homicidio de "Coty" sucedió a eso de las 3.10 de la madrugada del 24 de noviembre del 2015, cuando estaba a bordo de la embarcación "Marina Paz" y fue baleado en un área de manejo, por un sujeto premunido de un fusil de caza mayor.


Crearían Departamento de Seguridad en Castro

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, pedirá una modificación presupuestaria en el próximo concejo municipal del 7 de marzo para financiar un Departamento de Seguridad Ciudadana.

"Nos han dejado perplejos los asaltos a supermercados este mes y eso no puede seguir sucediendo", dijo el edil, quien recordó que ya como concejal de Castro, desde el 2015 venía proponiendo esta iniciativa.

Agregó Vera que de aprobarse los recursos que solicitará a sus colegas ediles, no solo se implementará un Departamento de Seguridad Ciudadana, sino que "también elaboraremos programas que busquen que nuestros jóvenes no caigan en delitos y a los que ya han caído buscar fórmulas para lograr una efectiva reinserción en la sociedad y evitar las reincidencias. Una sociedad de oportunidades es la mejor forma para combatir la delincuencia", agregó.