Indagan 3 embarcaciones por intoxicación por jurel
Buscan a responsables de la extracción y venta del producto en mal estado.
Tres embarcaciones están siendo investigadas por la masiva intoxicación de personas ocurrida por consumo de jurel natural en los últimos días en Chiloé, Puerto Montt y Calbuco. Según la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos, desde ahí habría salido el pescado en mal estado.
Así lo confirmó la seremi subrogante del ramo, Sofía Torres, quien advirtió que la cantidad de intoxicados en la región se mantuvo en los 57 afectados informados el martes, los cuales en su totalidad fueron dados de alta.
En cuanto a los responsables, la profesional afirmó que preliminarmente "avanzamos un poco más en la investigación ambiental y lo que se hizo fue iniciar un sumario de investigación del caso donde vamos a ir adjuntando todos los antecedentes de las entrevistas a las personas afectadas y la idea es llegar a la historia de cómo se inició y cómo se distribuyó el producto, y si existe alguna responsabilidad asociada".
La personera confirmó que la extracción del recurso fue ilegal y que hasta el momento la información recopilada apunta a que él o los desembarques de jurel se habrían realizado en las costas de Calbuco y de ahí distribuidos hasta distintos puntos de la región. "Sernapesca no tenía ningún registro de desembarque de jureles en las últimas semanas", apuntó.
"Hasta el momento logramos entrevistas a una embarcación y tenemos antecedentes que habrían otras dos embarcaciones más que hicieron la misma faena de extracción", precisó Torres, detallando que en el caso de la lancha ya confirmada esta hizo su desembarco en Calbuco.
Distribución
De cómo el pescado llegó hasta los distintos puntos donde fue vendido, la fuente enfatizó que fue transportado por tierra. "Ese es el antecedente que tenemos hasta ahora, pero tampoco podría asegurarlo, porque es información preliminar de la investigación en desarrollo", recalcó.
La misma información pesquisada hasta el momento indica que la recalada inicial del producto contaminado fue en Dalcahue y desde ahí fue subdistribuido hasta otras comunas, entre ellas Ancud y Castro, donde también se comercializó los jureles.
La seremi volvió a hacer un llamado a la población a no comprar ni consumir productos en lugares no autorizados, por el riesgo de salud que esto conlleva. A la vez recordó que quienes hallan adquirido el cuestionado producto lo desechen y si tienen síntomas de intoxicación luego del consumo acudan a los centros de salud más cercanos.
17 intoxicados en Chiloé sigue siendo el número de afectados por el consumo de jurel.
57 enfermos hubo en la región en Puerto Montt, Calbuco, Ancud, Castro y Dalcahue.

