Secciones

Chiloé tuvo un fuerte repunte en llegada de turistas en febrero

Ocupación en el mes pasado alcanzó el 85%, superando en más de 30 puntos lo alcanzado en enero. Por segundo año consecutivo el Muelle de las Almas y el Parque Nacional Chiloé son los lugares más demandados por los visitantes.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una tasa de ocupación del 85% alcanzó la provincia de Chiloé durante febrero, un 30,7% más de lo que arrojó el mes de enero, según cifras entregadas por el Servicio Nacional de Turismo.

De acuerdo a lo indicado por Eduardo Gómez, director regional de Sernatur, el 80% de las personas que visitaron la zona corresponden a chilenos, mientras que solamente el 20% restante fueron extranjeros.

"Febrero fue muy distinto al mes de enero en esta temporada, un gran recambio de visitantes se produjo a partir del 30 de enero, con una alta presencia de turistas nacionales sobre los extranjeros. Eso sí, llegó mucho argentino, francés y estadounidense asociado entre otras cosas a los cruceros que recalaron en Castro", indicó el biólogo marino.

En cuanto a los índices de ocupación, el personero recalcó que estos podrían aumentar una vez que se cierre en forma oficial la temporada estival.

"En febrero hubo una buena ocupabilidad, una muy buena llegada de visitantes, motivados también por las variadas muestras costumbristas que hay en el Archipiélago, estimamos que fueron sobre las 100 mil personas las que visitaron estas fiestas", dijo el profesional.

Al respecto, Cyril Christensen, operador turístico de Castro, compartió lo antes expuesto por Gómez, argumentando que en febrero "se notó un flujo mayor de personas en la Isla".

"Enero por alguna razón fue mucho más lento pero en febrero se repuntó el movimiento. Igual durante los dos meses tuvimos bastantes reservas para los tour que realizamos a distintos puntos de la Isla como son la Ruta de las Iglesias y el Parque Nacional Chiloé", dijo el empresario.

Asimismo, sumó que se unieron en este temporada otros atractivos que fueron bien recibidos por los consumidores como cabalgatas y kayak.

En tanto, desde la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, su presidente Julio Candia confirmó que el primer mes del año tuvo índices bajos de demanda turística no así febrero.

"En febrero se arregló muchísimo, sólo en la primera quincena se aumentó en un 40% la cantidad de turistas en esta comuna a diferencia del mes anterior y la segunda quincena fue mucho aún mejor, con una alta presencia de turista nacional", dijo el dirigente.

Añadió que "sería bueno que las autoridades consideren lo que ocurrió en la Plaza de Armas de Castro con la presencia de mucho comercio ambulante sin permiso. Ver cómo se regula eso y cómo enfrentamos los llamados 'turbazos'".

Destinos

Uno de los destinos que se ha mantenido por años como uno de los más demandados por los turistas es el Parque Nacional Chiloé. Según detalló la Oficina Provincial de Conaf, durante febrero ingresaron 15 mil 287 personas, de ellas 1.286 eran extranjeras.

La reserva forestal junto con aumentar el número de visitas también comparte el territorio con otro polo de atracción que es la lobería del Muelle de las Almas, espacio que encanta por sus bellos paisajes y el misticismo que la rodea.

Respecto a este último escenario en Punta Pirulil, que pese a ser de un privado ha logrado complementarse bien con la reserva ecológica cuyo acceso sur está en Cucao-Chanquín, su dueña Sonia Vera destacó que en promedio y cada día este verano lo visitaron unas 700 personas, que equivale a más de 40 mil ingresos los dos primeros meses del año.

"Estamos muy agradecidos porque es mucha la gente que viene para conocer este muelle, más aún porque nunca fue pensado para fines turísticos sino que se dio espontáneamente, por lo mismo es que queremos hacer unos arreglos en los accesos para mejorar el servicio", afirmó la mujer.

La entrada a este lugar se ha mantenido durante los tres últimos años a $1.500, en tanto los niños menores de 12 años no pagan.

Otros de los puntos más concurridos por los turistas, según destacó Sernatur, fueron las Pingüineras de Puñihuil, en la comuna de Ancud y la Ruta de las Iglesias.

Este último es un circuito que incluye a los 16 templos que forman parte del sitio Patrimonio de la Humanidad declarado por Unesco, el que es respaldado por la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich) y tiene por objetivo que el visitante recorra estas antiquísimas construcciones de madera, pero que al mismo tiempo pueda conocer las localidades donde están situadas y de la misma forma recorrer sus atractivos naturales y culturales.

"Sólo en febrero y en la comuna de Ancud ingresaron 5 mil personas", expuso Carlos Seijóo, secretario ejecutivo de la Faich.

Se suman también a los atractivos turísticos más visitados esta temporada, las comunas de Dalcahue y Quinchao.

Desafíos

Respecto a los desafíos que el Servicio Nacional de Turismo plantea para seguir atrayendo visitantes en la temporada baja a la provincia, Eduardo Gómez confirmó que "la promoción del destino se mantendrá".

"Proyectamos que este verano cerca de 400 mil personas llegaron a la provincia, creemos que todavía continuará llegando gente pues aún quedan actividades como es la Segunda Vuelta Ciclista a Chiloé fijada para fines de mes", dijo el profesional, quien recalcó que son muchas las personas que optan por el mes de marzo para vacacionar.

Además, añadió que continuarán mostrando los encantos de Chiloé en ferias internacionales.

"Estamos iniciando una campaña apuntando a los fines de semana largo que se nos avecinan, sobre todo en países como Brasil y Argentina que nos permitan atraer visitantes hacia la región y a la Isla. También queremos apoyar las actividades que tienen tradiciones, cultura y patrimonio que se desarrollen durante la temporada baja", concluyó Gómez.

"En febrero recibimos muchos turistas y aumentó también el número de extranjeros".

Cyril Christensen,, tour operador de Castro."

"El Muelle de las Almas está muy asociado al Parque Nacional Chiloé, por ello en conjunto son un polo turístico de alta demanda".

Eduardo Gómez,

director regional de Sernatur."