Secciones

Corte de Apelaciones ordena la reapertura del Caso Martinson

El pasado 8 de febrero, la Fiscalía adoptó la decisión de no perseverar en la investigación.
E-mail Compartir

Michael A. Seguel

La Corte de Apelaciones de Antofagasta decidió la tarde de ayer reabrir el caso del guía turístico Kurt Martinson, desaparecido el lunes 24 de noviembre de 2014. Ello, luego de que el pasado 8 de febrero la Fiscalía de la zona adoptara la decisión de no perseverar en la investigación.

No se han encontrado rastros del joven de 35 años ni tampoco se han identificado presuntos sospechosos.

Sin embargo, para el abogado de la familia Martinson, Vinko Fodic, esto abre una nueva oportunidad de investigación en la búsqueda en San Pedro de Atacama.

"Estamos satisfechos. La Corte de Apelaciones acogió lo que sosteníamos. Hay todavía diligencias pendientes y no es posible cerrar la investigación de esta manera", comentó.

Sin resolver

Kurt Martinson llevaba diez años trabajando como guía turístico del Hotel Alto Atacama, en San Pedro. La denuncia la interpuso un compañero de trabajo de Martinson, Amaro Sutil, jefe de excursión del hotel.

Cuatro días después de su desaparición, el 28 de noviembre de 2014, fueron encontrados sus documentos: su cédula de identidad y tarjeta bancaria fueron la primera pista de la investigación. Casi 21 días después, fue encontrado un poncho que pertenecería a él, según su hermana.

De ahí en adelante han sido muy pocos los avances registrados, a pesar del trabajo de familiares, amigos y todo el equipo técnico del Ejército en la zona. Hace algunos días, la Fiscalía adoptó la decisión de no perseverar .

Nuevas diligencias

"Vamos a pedir que se entreviste a todas esas personas que estaban construyendo una estación fluométrica en el sector. De ahí surgen nuevas versiones, seguiremos investigando", explicó este viernes Vinko Fodic.

El abogado también destacó la participación que ha tenido la familia en la investigación de su hijo desaparecido: "Ellos han participado de las diligencias y han financiando equipos para abordar mejor este proceso de búsqueda".

Aunque Fodic no cuestiona las labores de la Fiscalía, sí discrepa de la forma en que se desencadenó el cierre de los peritajes.

Brigadistas de Conaf acusan sueldos impagos tras incendios

E-mail Compartir

El presidente interino del Sindicato de Brigadistas de Valparaíso, Felipe Peña, acusó sueldos impagos luego de recibir reportes de distintas regiones del país tras efectuar trabajos en los incendios forestales del mes pasado. "Nos enteramos hace una semana que la Conaf despachó algunos comunicados, indicando que la plataforma donde pagan los sueldos tenía unos desperfectos técnicos, por lo cual iban a hacer un pago atrasado o iba a hacerlo escalonado, pagando un porcentaje y, luego de unos días, el resto". Según Peña, solicitarán una investigación de oficio a la Dirección Nacional del Trabajo para que resuelva la situación.

Defensores cuestionan causa de muerte de niña

E-mail Compartir

"La causa de muerte aún no está determinada". Esas fueron las declaraciones del abogado defensor Pablo Sanzana durante la tercera jornada de formalización en el caso de Lisette Villa, la menor que murió en una institución del Sename y que está encabezada por el fiscal Marcos Emilfork en el Séptimo Juzgado de Garantía.

El próximo lunes el tribunal tomará una determinación respecto de las cautelares para los imputados.

Ayer el abogado Sanzana aseveró que son varias las formas en que Lissette, pudo morir. "La causa puede estar determinada por abuso de medicamentos y una concatenación de hechos que las cuidadoras no tenían cómo saber", explicó el defensor.

El abogado Cristián Weinborn, también defensor, recalcó que la muerte de la niña perfectamente pudo haber sido provocada por una arritmia.

El abogado de la madre de Lissette, Sebastián Lafaurie, señaló que no hay ninguna duda en la causa de la muerte de la menor. "Hay una falta de protocolo que es cierta. Las cuidadoras solo necesitaban tener cuarto medio para trabajar, pero no podemos permitir que se diga que aquí no hubo tortura como lo indicó el Ministerio Público".

El fiscal del caso, Marcos Emilfork, explicó en la primera jornada del pasado miércoles los antecedentes que indican que Lissette, habría sufrido "apremio ilegítimo" por parte de las cuidadoras. Son ocho los imputados, todos funcionarios del CREAD Galvarino, que fueron formalizados por estos antecedentes. El lunes a las 9 comenzará la cuarta jornada de réplicas de las respectivas defensas.