Secciones

Bono Marzo favorece a más de 20 mil chilotes

El pago de este beneficio comenzó este miércoles. Serán aproximadamente 44 mil los bonos que se entregarán en la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Veinte mil chilotes resultaron favorecidos con el Aporte Familiar Permanente, también conocido como Bono Marzo 2017, que se traduce en $44.209 por familia y/o por cada carga familiar acreditada al 31 de diciembre del 2016.

El lanzamiento de esta importante ayuda económica fue explicado por autoridades gubernamentales a través de un desayuno con algunos de los beneficiarios que agradecieron esta contribución enfocada en los más vulnerables del país.

"Este bono nos viene como anillo al dedo, en mi caso yo no trabajo y en marzo hay que comprar los útiles escolares y el uniforme. Estoy feliz y agradezco a la Presidenta Bachelet por esta ayuda para todas las mamás que realmente lo necesitamos", señaló Bernardita Chávez, quien recibirá dos aportes.

Una opinión similar sostuvo la castreña Carmen Vargas, que cobrará tres aportes. "Este bono marzo nos salva mucho como familia porque estoy sin trabajo y podremos comprar los zapatos escolares de nuestros niños, por lo mismo es que estoy muy agradecida", puntualizó.

Michelle Partarrieu, directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS) sostuvo que el grupo de los primeros beneficiarios del Bono Marzo son "las Personas que reciben subsidio familiar y las pertenecientes a Chile Solidario o al subsistema de seguridades y oportunidades Ingreso Ético Familiar".

Asimismo, puntualizó que las personas con derecho al Aporte Familiar Permanente que cobran habitualmente beneficios (Subsidio Familiar, pensiones y otros) a través del Instituto de Previsión Social (IPS), lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual.

Además, la personera expuso que desde el 15 de marzo habrá una actualización de la nómina y van a incorporarse los trabajadores que reciben pagos por asignaciones familiares o cargas familiares.

"Quienes tienen dudas pueden acceder el sitio web www.aportefamiliar.cl y con su número de RUT consultar. Si creen que tienen derecho al beneficio y no aparecen en esta primera etapa a partir del 15 de marzo pueden volver a consultar y realizar su apelación", dijo la profesional.

Valoración

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, valoró esta ayuda económica, precisando que "como Gobierno hemos contribuido a establecer el sistema de protección social en Chile, creo que uno de los grandes aciertos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet fue convertir un bono que era de carácter esporádico en ley".

Lo anterior fue compartido por el gobernador René Garcés, quien subrayó que "este es un beneficio que apunta directo a la gente y que responde a la constante preocupación por lo social".

El plazo para cobrar el Bono Marzo es de 9 meses desde la emisión del documento de pago.

Llaman a postular al Fondo del Adulto Mayor

E-mail Compartir

Un llamado a que los clubes de personas mayores se interesen y puedan participar del Fondo Nacional del Adulto Mayor, realizó la coordinadora regional de Senama, Laura Carrillo.

La profesional explicó que las postulaciones se encuentran disponibles hasta el 21 de abril.

"Este fondo permite que organizaciones de adultos mayores, compuesta por personas mayores de 60 años, puedan postular iniciativas autogestionadas por ellos, que les permitan proyectar ideas en la línea de voluntariados, capacitaciones, recreación, entre otras actividades", indicó la asistente social.

Entre las iniciativas que se pueden presentar destacan la adquisición de equipamiento, actividades productivas que le permitan generar ingresos, turismo y alfabetización digital.

"Este fondo a través de la materialización de sus iniciativas ha contribuido positivamente en la integración social del adulto mayor, mejorando su calidad de vida y favoreciendo su independencia", acusó.

La fuente consignó que las organizaciones de mayores de la provincia interesadas en postular a este fondo podrán descargas las bases y formularios del concurso en el sitio www.senama.cl, o solicitarlas en la Gobernación de Chiloé.

"Los requisitos de postulación es tener más de 60 años, contar con personalidad jurídica al día, poseer una directiva vigente y presentar cotizaciones en el caso de que necesiten adquirir materiales para equipamiento", concluyó.

Quellón: hospital realiza primer consejo consultivo

E-mail Compartir

Con la asistencia de representantes de estamentos como el municipio, bomberos y de la parroquia, se desarrolló el primer encuentro del nuevo Consejo Consultivo del Hospital de Quellón.

"Queremos realizar con ellos (integrantes) un plan de trabajo a 3 años y anualmente ir desarrollando las iniciativas que surjan de la propia opinión que se recojan de sus representados", señaló Carlos Zapata, director del Hospital de Quellón.

La fuente confirmó además que se desarrollará con los miembros del Consejo Consultivo, charlas informativas del trabajo que se desarrolla en el recinto, como igualmente lo que se viene en materia de infraestructura y mayor cantidad de prestaciones que se espera ofrecer a la comunidad.