Secciones

Comprometen gestiones para reponer cuartel de bomberos

E-mail Compartir

La difícil situación por la que atraviesa el Cuerpo de Bomberos de Quellón por la inhabitabilidad que afecta a la infraestructura del cuartel general de la institución, y la sede de la Tercera compañía, cobra vigencia con la visita del gobernador provincial, René Garcés, al edificio bomberil.

La autoridad provincial llegó a la comuna invitado por el alcalde, Cristian Ojeda, para informarse en una reunión con la oficialidad del voluntariado sobre este escenario.

Gustavo Latorre, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Quellón, sostuvo que "esta reunión la solicitó el alcalde para que se inicien las gestiones ante el Consejo Regional atendiendo nuestro llamado, porque no hemos tenido ninguna respuesta a los que hemos hecho".

El oficial recalcó que hay dos informes, uno de la arquitecta enviada por la Junta Nacional de Bomberos, y otro de ingenieros calculistas, que coinciden en que el edificio no puede ser habitado. "La situación para nosotros es delicada, las guardias se están haciendo en la calle y nuestros carros permanecerán en la vía pública hasta no tener una respuesta clara", finalizó Latorre.

El gobernador provincial señaló que "este cuartel no se puede utilizar, por tanto hay que buscar una solución", añadiendo que gestionará ante el intendente y el Consejo Regional la manera de comprometer los recursos para su reposición.

"No es llegar y construir un cuartel, sino que hay que entender la génesis de los proyectos".

René Garcés."

Programan asfaltado de la ruta Calen-San Juan

El segundo semestre de este año se iniciarían las obras de este camino básico de Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El segundo semestre comenzarían los trabajos de asfaltado de la ruta Calen-San Juan, en la comuna de Dalcahue, obra que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y que representará una inversión cercana a los 800 millones de pesos.

6,8 kilómetros considera este mejoramiento que estará a cargo de la empresa Full Terra que se adjudicó la conservación global de los caminos de las comunas de Quemchi y Dalcahue.

Así lo explicó el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, quien en los últimos días participó de una reunión con los vecinos del sector para explicar en qué etapa se encuentra este proyecto.

"Me invitaron a una reunión con la comunidad y el municipio y les comuniqué que este pavimento básico nosotros lo tenemos incluido en el contrato de conservación global mixto que está en proceso de adjudicación", mencionó el funcionario público.

Del mismo modo, comentó que "como esa global tiene un contrato de cuatro años, la idea es que dentro de este año partan con ese camino", sumando que "los vecinos también argumentaron que habían zonas que están un poco angostas y curvas peligrosas, pero cuando nosotros realizamos este tipo de pavimentos se hace con la misma topografía del camino, no se hacen grandes expropiaciones".

No obstante, Loncomilla detalló que si los vecinos están de acuerdo y quieren donar terrenos para mejorar esas zonas no existirían complicaciones, por lo que se determinó la tarea de ver la factibilidad de una eventual donación previo al inicio de la pavimentación.

"Estos son dos caminitos porque hace como una Y con un poco más de 6 kilómetros y se va a pavimentar el camino que va a Calen y a San Juan", sostuvo el director regional de Vialidad.

Con un ancho de 6,2 metros contará la calzada de esta ruta dalcahuina, además de un sobreancho de 20 centímetros por lado, sin bermas.

Reconocen retrasos en bypass por hallazgos

E-mail Compartir

Pese a los retrasos asociados al hallazgo de elementos arqueológicos en algunos puntos del trazado, el Bypass de Castro se encuentra en ejecución.

De acuerdo a lo indicado por el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, se trata de uno de los mayores contratos que se está ejecutando en la región.

"Hemos tenido algunos retrasos producto de algunos hallazgos arqueológicos y que son temas externos a nuestra construcción, pero que estamos tomando los procedimientos respectivos donde nosotros como ministerio le hemos informado al Consejo de Monumentos Nacionales para poder liberar estos sitios", expresó la misma fuente.

Junto con ello, sostuvo que "hemos tenido reuniones con la constructora y hemos decidido reprogramar la obra para que cuando tengamos estos sectores liberados los tomemos con la fuerza que corresponde y podamos finalizar esta obra".

Del mismo modo, el funcionario público mencionó que "en ningún caso hay paralización de la obra, lo que pasa en que en algunos casos son sitios y en otros son hallazgos, resumidos en aproximadamente 8 sectores que impiden darle continuidad al tránsito de la obra".

Loncomilla también señaló que "hay otros sectores como el viaducto Gamboa o el viaducto Llicaldad en los que sí se puede trabajar, entonces la obra se relentiza un poco, pero no se paraliza".