Secciones

Historiador Armando Cartes: "A los héroes hay que reconocerlos por los gestos que los engrandecen"

E-mail Compartir

En Concepción, el destacado historiador Armando Cartes Montory reflexiona en torno a la figura del Piloto Pardo.

¿Es Pardo un héroe olvidado de nuestro país?

"En lo personal no lo considero así, porque la Armada de Chile le rinde periódico homenaje, hay naves que llevan su nombre, hay estampillas y medallas que lo recuerdan. Prueba de ello es que los chilenos reconocemos al piloto Pardo como el hombre que rescató a Shackleton y sus 22 marinos de la Isla Elefante".

¿Pero por qué no se le recuerda más?

Porque en Chile, por lo general, el culto al héroe está más bien relacionado a hechos militares propios de períodos críticos de nuestra historia, como el proceso de Independencia o alguna revolución. Hablamos de héroes más épicos, más relacionados con la espada o con la política que con la vida social o actividades de índole privada. Además, el mismo piloto Pardo era un hombre de personalidad modesta y lo que hacía, lo hacía con un profundo sentido del deber, del sacrificio y sin afán de personalismo, sino por el bien de su institución y del país.

Es heredero de una tradición

Efectivamente, recordemos que esta tradición la impuso el mismo Prat cuando en su arenga tan famosa que dice "Y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber". Más que una temeridad o un arrojo de Pardo lo que se valora es su sentido del deber, más allá del individuo, sino que del colectivo que es lo que, en definitiva, hace grande a una nación. Yo creo que esa es otra de las virtudes del piloto Pardo, porque a los héroes es bueno reconocerlos por los gestos que los engrandecen y por los valores que le dan sentido a sus vidas.

¿Qué otros elementos hacen tan importante esta historia?

Sin duda, el caso de la Yelcho se hizo conocido por la personalidad de Shackleton y el hecho de que Inglaterra se encontrara en guerra. Todo eso llevó a la exaltación de ese personaje a fin de mostrarlo como el epítome del inglés heroico, que si ellos como pueblo eran capaces de conquistar la Antártica, perfectamente podrían ganar la guerra que estaban iniciando. En muchos libros estadounidenses, por ejemplo, el nombre de Pardo se desvanece y el de Shackleton aparece como el héroe. Cabe recordar que éste era un hombre de gran carácter, que hizo varios intentos antes.

¿Pardo debería ser más reconocido por el común de los chilenos?

Lamentablemente, la gente está consumida por un perceptismo, viviendo el día a día, atrapando pokemones, criticando por las redes sociales y hemos perdido un poco la conciencia histórica. No hay mucho que leer tampoco y eso se entiende, pero lo cierto es que me ha sorprendido que esta hazaña de Pardo ha sido bien reconocida, se publicó un libro que recoge la hazaña por quince profesores, se han hecho homenajes en Punta Arenas y en Valparaíso, por eso creo que el centenario que se está cumpliendo se está haciendo justicia con el piloto Pardo y más que eso a la actitud de la Marina Chilena que en momentos de crisis o de emergencia humanitaria reacciona con valentía, modestia y cumple con su deber.

Nieto de Pardo

Con motivo del seminario de la Liga Marítima de Chile "A 100 años de la hazaña del piloto Pardo", La Estrella departió con Fernando Pardo Huerta, embajador en retiro y nieto del piloto. "Me alegro que se esté recuperando la imagen de mi abuelo que el tiempo ha ido diluyendo. La opinión pública nacional ha perdido la visión de lo que ocurrió y, sobre todo, el por qué ocurrió. Espero que se produzca el rescate de la imagen de mi abuelo. También una clarificación de las razones por las cuales el gobierno de Chile acogió la petición del británico de esa época para ayudar al rescate y envió el 'Yelcho', que le correspondió a mi abuelo comandar. Las razones de fondo que hay detrás de esto en relación más bien con la soberanía de Chile en la Antártida. Como ex embajador, ha sido un honor lo que representa llevar el apellido Pardo en el mundo".