Secciones

[psicología y salud]

Sepa cómo dar vuelta a su favor el regreso a la rutina de marzo

Regresar días antes de empezar el trabajo, ordenar los horarios y priorizar las labores de la oficina son algunos de los consejos que ayudarán a que enfrentar esta época no sea un dolor de cabeza.
E-mail Compartir

Michael A. Seguel

La vuelta al trabajo, al colegio o la universidad. Eso es lo que muchas familias chilenas están afrontando a partir de esta semana con el inicio del marzo.

Despertar temprano, preparar el almuerzo a los niños, reencontrarse con los tacos y el estrés de la ciudad aparecen como los protagonistas de la vuelta a la rutina.

Sin embargo, existen varias formas de dar vuelta este mes a su favor. Aquí le contamos de cuatro consejos para afrontar el retorno a las tareas de marzo sin que sea un suplicio.

Vuelva días antes

Disfrutar las vacaciones hasta el último día es algo recurrente en las familias, pero se puede transformar en algo que complique el retornar a la rutina. Tomarse un par de días para llegar antes a la casa y familiarizarse con las actividades de marzo es un punto a tomar en cuenta, según el psicólogo Isaías Chacón, sobre todo, para evitar la ansiedad y angustia que se provoca un día antes de empezar en el trabajo o colegio.

"Llegar tres o cuatro días antes permitiré tener en orden la casa y a tener un adecuado horario de sueño tanto de padres e hijo. Acostar más temprano a los niños, que son los que duermen primero, y que los padres también cuiden de su sueño", son algunos consejos para esta primera esta según el experto.

Ordene

Todos los tipos de adaptación en marzo tiene que ser de forman paulatina sobre todo, con sus horarios. Esa es la clave, que según Chacón, ayudará a evitar el cansancio en el día a día. "Tener horarios específicos para comer y dormir es conveniente, más aún si hay niños en la familia".

Para el psicólogo Jonathan Kaufman, además de ser aplicado con los horarios, hay que ser ordenado con el dinero. "La plata es motivo de estrés al iniciar marzo. Se debe tener claro cuáles son los gastos que vienen, cuántos recursos se tienen del mismo modo que con los horarios".

Priorice sus tareas

Hay que tener claridad en las tareas de la primera semana de rutina. Para el psicólogo Isaías Chacón, esto es primordial para no sufrir más de la cuenta."Hay que evitar la sobrecarga de trabajo pendiente, porque uno no sabe por donde empezar. Revise su trabajo, priorice e invierta el tiempo en aquellas labores que realmente lo ameritan".

A esto se suma, el imponerse objetivos claros y plantearlos a su jefe teniendo en cuenta que hay cosas que podrá lograr en la primera semana y otras que requerirán un tiempo mayor. "Ir parcelando las tareas, avanzando de a poco con objetivos precisos y acotados",agrega Kaufman.

Sea buen compañero

En el trabajo, el colegio y la universidad es recomendable, por ejemplo, contar las historias de las vacaciones. Tener una buena convivencia ayudará a recomponer las relaciones sociales y mejorarár el ambiente de las personas.

"La rutina no solamente es llegar a sentarse a un computador, sino que generar un vínculo con los que nos rodean y aprovechar cualquier espacio de distracción. Eso logrará reducir el estrés y tener un soporte que mejorará nuestra calidad de vida", dice Isaías Chacón.

Aprovechar los recreos, la hora de almuerzo o una simple conversación, generará lazos importantes para alejarse del estrés. Pero, cuidado, no hay que excederse con estos espacios como, por ejemplo, el "happy hour". Así lo explica el sicólogo Jonathan Zacarías.

"Meter alcohol a la ecuación de 'relajo' no es algo que ayude a reducir el estrés. Es bueno compartir pero siempre que el 'happy hour' no sea seguido", recalcó el experto.

Cuatro tips para no sufrir en la vuelta a la rutina


Respete las horas de sueño

Según el psicólogo Isaías Chacón dormir bien es una de las claves para que los primeros días de marzo no sean un suplicio. "Acostarse temprano ayudará a sentirse descansado para poder iniciar bien las tareas diarias".


Mantenga una buena alimentación

No solo ordenar los horarios de alimentación; comer platos saludables por lo menos cuatro veces al día y evitar la comida chatarra. Son algunos de los datos que, según Chacón, también ayudarán a tener energías día a día.


Hacer ejercicio

"La liberación de endorfinas a través del ejercicio es fundamental para tener un buen rendimiento en cualquier labor", explica el psicólogo Isaías Chacón que invita a tener vida activa y compatible con el trabajo, colegio o universidad.


Visite áreas verdes

Un paseo por el parque y caminar descalzo por el pasto son formas de interactuar con áreas verdes, pueden ser un espacio de distracción dentro de la misma ciudad. Así evitará que el ajetreo diario lo llene de preocupaciones en la primera semana.