Secciones

Caso Lissette: tribunal rechaza prisión preventiva de educadoras

E-mail Compartir

El Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago desestimó la medida de prisión preventiva para cuatro de los ocho exfuncionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename), formalizados por la muerte de Lissette Villa.

Así, la magistrada Marcia Figueroa desestimó lo solicitado en la primera jornada por el Ministerio Público, y descartó en esta etapa procesal la existencia del delito de torturas y apremios ilegítimos en la muerte de la menor, ocurrida en abril de 2016, en un hogar del servicio.

Antes, el fiscal del caso, Marcos Emilfork, señaló que Lissette habría muerto luego de una maniobra de "contención" practicada a la menor, donde dos educadoras la habrían aplastado hasta asfixiarla.

Al respecto, la jueza indicó que no existen antecedentes para presumir "intencionalidad" en los hechos, por lo cual determinó las medidas de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a un centro del Sename para las educadoras C.F y T.O; mismas cautelares fueron dictadas para L.C, funcionario formalizado por maltratos a otros dos menores del recinto.

Sus defensas aceptaron las cautelares.

Según indicó el fiscal, el Ministerio Público persistirá en comprobar la existencia de "apremios ilegítimos" en la muerte.

El tribunal ordenó siete meses de investigación.

"Nuestra convicción sigue intacta (...): apremios ilegítimos con resultado de muerte".

Marcos Emilfork,, fiscal a cargo del caso."

Secta de Colliguay: dictan cinco años de cárcel para mamá de guagua asesinada

Natalia Guerra, madre del hijo de "Antares", y Pablo Undurraga, seguidor de este, cumplirán prisión efectiva.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

A cinco años de presidio efectivo fueron condenados Pablo Undurraga y Natalia Guerra, miembros de la denominada "Secta de Colliguay" y quienes fueron sentenciados por el homicidio calificado de un recién nacido, ocurrido el año 2012.

Esto, luego de que el Juzgado de Garantía de Quilpué dictara sentencia sobre los siete acusados del bullado caso, dado a conocer en 2013.

David Pastén, María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas, Josefina López y Karla Franchy fueron condenados a tres años de pena remitida, en calidad de encubridores.

Estos últimos cinco miembros del grupo cumplirán su pena bajo libertad vigilada intensiva, la cual estará a cargo de Gendarmería. Tampoco podrán salir del país.

Historia del crimen

Según acreditó el tribunal, la historia del crimen se remonta a comienzos del año 2012, cuando Ramón Castillo, quien se hacía llamar "Antares de la luz", se enteró de que Natalia Guerra esperaba un hijo suyo.

Castillo, quien decía ser una "deidad", realizaba sesiones de meditación y "sanación" en Chile desde 2009, a las cuales llegaban principalmente jóvenes con estudios superiores.

Como líder del "grupo Colliguay", Castillo mantenía relaciones sexuales con varias de sus integrantes, y era sustentado económicamente por sus seguidores.

La noche del 23 de noviembre de 2012, dos días después de su nacimiento, "Antares" arrojó al lactante vivo en una hoguera, ante la mirada de seis de los siete condenados, entre ellos Guerra.

Semanas después, y al enterarse de la denuncia que manejaba la PDI, Castillo dejó el país rumbo a Cusco, Perú, donde en una casona se suicidó en mayo del 2013. Hoy, dicho inmueble es parte de un circuito turístico en el país vecino.

"delirio místico"

Durante la lectura de sentencia, la jueza Deisy Machuca explicó por qué desestimó los argumentos de "delirio místico compartido", alegada por la defensa de los acusados.

Según la magistrada, los integrantes de "la mal llamada secta" tenían plena conciencia de lo que estaba ocurriendo. "Prueba de ello es que durante la comisión del delito, los condenados lloraron y taparon sus oídos para no escuchar", arguyó.

"Es absurda la comparación planteada entre el sometimiento de los miembros del grupo y el soldado que va a la guerra y mata en cumplimiento de su deber. Más semejante sería compararlo con los hechos ocurridos en Colonia Dignidad o con los actos de militares durante dictaduras (...). En ambos casos, como en el que aquí se juzga, se trata de violaciones a los derechos humanos", concluyó.

Tanto el abogado de Guerra, Claudio Pérez, como el de Undurraga, Javier Arévalo, anunciaron que apelarán a la resolución ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Pablo Undurraga, realizador audiovisual de profesión. Era considerado como la mano derecha del fallecido Ramón Castillo, "Antares de la Luz". Fue condenado como autor del homicidio calificado del recién nacido. De acuerdo al tribunal, fue Undurraga quien preparó y entregó el lactante a "Antares" para ser arrojado al fuego.

Natalia Guerra, diseñadora gráfica. Madre del menor "sacrificado", cuyo padre era Ramón Castillo, "Antares de la luz". Según determinó el tribunal, Guerra también ayudó a entregar al menor para su "sacrificio", colocándole un calcetín sobre su boca para que este no gritara mientras ardía en el fuego.