Secciones

Casen: mujeres ganan hasta 595 mil pesos menos que los hombres

E-mail Compartir

En Chile, la diferencia salarial promedio entre un hombre y una mujer, con un total de 18 años de estudios es de $595 mil. Así lo estableció la Encuesta Casen Equidad de Género 2015, dada a conocer ayer.

La medición arrojó, además, que en personas con ocho años de estudios, es decir, con educación básica completa, esta brecha es de $88 mil.

"A mayor nivel de estudios, mayor es la brecha salarial", expresó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, quien añadió que, sin embargo, en los últimos años, ha habido "una mejoría en la situación general de la calidad de vida de las mujeres". En esa línea, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, dijo que la ocupación y participación laboral femenina en Chile llegó a las "mayores tasas históricas observadas desde los '90, con un 47,4%".

Filtración de WikiLeaks asegura que la CIA puede grabarlo incluso desde su TV

E-mail Compartir

Conmoción ha causado la filtración de miles de documentos desde el sitio Wikileaks, según la cual la Central Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) puede grabarlo, incluso, usando su televisor.

La filtración incluye 7.818 páginas web y 943 archivos adjuntos, de entre 2013 y 2016. De acuerdo al diario estadounidense The New York Times, los documentos, tras una primera revisión, parecen auténticos.

Añadieron que uno de los programas, con el código el Ángel llorón, utilizaría "los televisores inteligentes Samsung como equipos de escucha encubiertos". De acuerdo a una declaración de Wikileaks, incluso cuando el televisor parecer estar apagado, el dispositivo "funciona como micrófono, registrando conversaciones en la pieza y enviándolas por internet a un servidor encubierto de la CIA".

The NY Times resaltó que, de acuerdo a los documentos, la CIA "ha logrado saltar la encripción de populares teléfonos y servicios de mensajería como Signal, WhatsApp y Telegram".

Wikileaks aseguró que Bóveda 7, como llamaron a la filtración, es la "mayor publicación de material confidencial de la agencia".

7.818 páginas web y 943 archivos adjuntos van desde 2013 a 2016.

Llegan a Chile condenados por atentado en España

E-mail Compartir

Mónica Caballero y Francisco Solar, los chilenos condenados por perpetrar un ataque explosivo en la Basílica del Pilar en Zaragoza, España, en octubre de 2013, regresaron ayer al país, en calidad de ciudadanos libres.

Lo anterior, luego de que ambos se acogieran a un recurso en la legislación española, que permite conmutar la pena por la expulsión del país, tras haber cumplido un año en prisión.

En el Aeropuerto Arturo Merino Benítez fueron recibidos entre abrazos y aplausos por sus cercanos.

En junio del 2012, Caballero y Solar fueron absueltos en Chile del denominado "Caso Bombas", tras lo cual dejaron el país.

"No tienen ninguna causa pendiente con la justicia", dijo ayer el ministro del Interior, Mario Fernández. Mientras, a España, no podrán volver en ocho años.

A $8.000 millones podría llegar fraude en Carabineros

General director precisó el monto estimado del escándalo que golpea a la institución.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

El lunes por la noche, Carabineros dio a conocer la existencia de un "importante fraude fiscal" cometido por miembros de la institución, el cual, según indicó ayer el director general de Carabineros, Bruno Villalobos, "podría ascender hasta los $8.000 millones".

Por el caso, que actualmente está siendo investigado en paralelo por el Ministerio Público y también a través de un sumario interno, fueron llamados a retiro nueve uniformados, aunque la institución señaló que este número podría aumentar.

Según detalló Villalobos en el auditorio de la Escuela de Carabineros en Santiago, el modus operandi del fraude consistía en el retiro de dinero desde una cuenta de Carabineros, para luego ser depositada en cuentas de terceras personas.

"Este hecho nos afecta, nos duele, porque todos los carabineros tenemos que dar la cara por un grupo de delincuentes", afirmó Villalobos, quien agregó que su dirección será "implacable" e "insistirá" en que los culpables cumplan "de la forma más dura", incluso con cárcel.

"situación grave"

Mientras, el ministro del Interior, Mario Fernández, se refirió al caso, calificándolo como "sumamente grave".

"No es posible aún determinar cuál es el daño causado, pero sí puedo señalar que Carabineros fue allegando antecedentes a la investigación que realiza la Fiscalía de Punta Arenas", manifestó el secretario de Estado, quien pidió que "el país siga respetando" a la institución.

Investigaciones

El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, señaló que las primeras diligencias del caso se remontan a octubre del 2016, y que los delitos que se están indagando son, entre otros, fraude al Fisco y malversación de caudales públicos.

"Aún restan diligencias, pero esperamos poder formalizar pronto", apuntó el representante del persecutor, quien no quiso entregar más antecedentes de la investigación.

Por el caso, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados citó al general Villalobos para este viernes.

"Nos avergüenza, porque todos los carabineros tenemos que colocar la cara por un grupo de delincuentes".

General Bruno Villalobos."

9 funcionarios fueron dados de baja por el caso. La institución no descarta que se sumen más.