Secciones

Buque ecologista llega hoy a Ancud

E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El más emblemático de los buques de Greenpeace, el Rainbow Warrior III, llegó el pasado 22 de febrero al puerto de Coquimbo para recorrer distintas ciudades del país hasta fines del presente mes como parte de la campaña internacional "Salvemos los mares del fin del mundo", la que busca resguardar y crear conciencia sobre la importancia medioambiental de los mares de la zona sur austral de Chile.

Es en este contexto, que durante esta tarde el velero ecologista debe recalar en las costas de Ancud, en el marco de las actividades de conmemoración del primer aniversario de las movilizaciones de la pesca artesanal, ocurridas en mayo del 2016.

En la oportunidad se desarrollaría una reunión a bordo de la embarcación a eso de las 19 horas, entre la mencionada ONG y organizaciones sociales ligadas al mar y el medio ambiente, en una jornada denominada "Chiloé de pie, no más sacrificios".

Al respecto, la coordinadora de océanos de Greenpeace en Chile, Estefanía González, destacó el valor de la visita del navío. "La lección que nos dejó Chiloé, nos hace ver que nunca más podemos permitir que esto vuelva a pasar en ninguna parte del país, y los mares del sur austral están sumamente amenazados y es por eso que en este recorrido decidimos hacer una parada especial en Chiloé", comentó.

En cuanto al itinerario de la expedición, la fuente agregó que "vamos a estar dos días en Ancud (hoy y mañana) trabajando con las comunidades con las que ya estuvimos el año pasado durante la crisis social y ambiental que se vivió acá. El viernes vamos a estar desarrollando una actividad con las comunidades de Chiloé arriba del barco".

El Rainbow Warrior navegó desde Cuba a Chile y en el viajan 30 personas, entre tripulación estable, mecánicos, oficiales y marineros, junto a personas de distintos países del orbe.

cedida
cedida
el rainboy warrior iii es de greenpeace.
Registra visita

CORE visa recursos para levantar dos hospitales

Instancia colegiada de Los Lagos aprobó Fondos de Apoyo a las Regiones para los centros asistenciales de Ancud y Queilen.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales de Los Lagos, reunidos en sesión plenaria en Osorno, aprobaron los recursos que permitirán dar inicio a las construcciones de los proyectos hospitalarios de Ancud y Queilen.

Tal decisión aconteció luego de la presentación que realizó el Servicio de Salud Chiloé ante la instancia colegiada para detallar la cartera de proyectos que desarrolla el organismo en el Archipiélago, especialmente respecto de los futuros centros asistenciales destinados a estas dos comunas insulares.

Junto con explicar el estado de avance de las futuras edificaciones, Marcela Cárcamo, directora del organismo chilote, agradeció el apoyo y compromiso de los cores que visaron los recursos de los Fondos de Apoyo a las Regiones (FAR) para los hospitales de Ancud y Queilen, dando así continuidad al cronograma de ambos proyectos.

"Esta reunión nos permitió mostrar en detalle todos los proyectos que tienen que ver con la atención primaria de salud, también con la red hospitalaria y acordamos algunas vías de financiamiento que ya estaban definidas para las obras complementarias de los hospitales y otros financiamientos que necesitaban ser vistos por el Gobierno Regional", aseveró la ingeniera comercial.

"La idea fue compartir con ellos los flujos de caja que están programados y la aprobación necesaria de las distintas comisiones del Gobierno Regional para seguir con el curso de ejecución de estos proyectos que son tan importantes para nuestros usuarios", acotó la directiva del S.S. Chiloé.

Inspectora

La arquitecta e inspectora técnica del proyecto, Consuelo Reyes, explicó la importancia de la aprobación de los recursos: "Como Servicio de Salud estamos muy contentos con que el Consejo Regional aprobara los recursos, porque significa que tenemos los fondos para dar inicio a los proyectos".

Sumó la profesional que "ahora el Gobierno Regional deberá tramitar ante la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) los recursos que se sumarán a los fondos sectoriales asignados por Minsal (Ministerio de Salud) para ambos recintos, y así dar inicio al proceso licitatorio durante el mes de mayo para ambos hospitales, dando paso a su ejecución durante el año 2017, tal como fue comprometido por el Gobierno".

s.s. chiloé
s.s. chiloé
el consejo regional se reunió en osorno, hasta donde llegó un equipo del servicio de salud chiloé.
Registra visita