Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Festival Musical Chiloé.

Con la presentación del Grupo Anklaje, cuyos acordes mezclan sonidos étnicos e instrumentos de música clásica, continúa la IX Versión del Festival Musical Chiloé en dependencias del Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud. Un panorama que resulta atractivo para la familia, sobre todo considerando que la entrada es liberada.

Tacos en el centro de Ancud.

Transitar por el centro de Ancud puede tardar 15 a 20 minutos más en hora punta que hace cinco años. En calle Pudeto, por ejemplo, los vehículos sobrepasan la capacidad vial en hora punta. La situación ha generado la preocupación entre los conductores de automóviles particulares, principalmente, y podría ser un indicador para el resto del año.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Conoce de algún caso de acoso sexual callejero a escolares?

Sí


La pregunta de hoy


¿Están en buen estado los caminos y rutas en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

43% 57% no humor


Espiral de violencia


Tareas escolares, ¿eliminarlas?

La reciente decisión del alcalde Joaquín Lavín de eliminar las tareas escolares hasta octavo básico viene, al parecer, en la senda correcta, aunque se ha señalado que se reemplazarán esos horarios por talleres extraprogramáticos. Esto se une a otras iniciativas a nivel mundial que intentan revertir el exceso de tareas fuera del espacio escolar. El Senado chileno aprobó en general en octubre de 2016 un proyecto de eliminación de las mismas; también se han sumado clamores desde la OMS, ONU, Francia y Bélgica, entre otros. Si bien es cierto, la decisión resulta interesante, no habría que olvidar el sentido que tiene una tarea fuera del espacio del aula, pues permite la profundización de aspectos cognitivos, sociales y afectivos en los estudiantes. Una cosa es el abuso de las tareas escolares, otra muy diferente es la ausencia y eliminación de las mismas. Quizá habrá que pensar en una adecuada cantidad y profundidad de estas. Al respecto, cabe siempre pensar en lo que sostiene la psicología en estos temas, ya sea desde una mirada muy rigurosa a una orientación más bien emocional y afectiva. Da la impresión que las tareas escolares bien contextualizadas pueden colaborar con el establecimiento de relaciones de los niños con sus padres, su entorno y la comunidad toda. Sería extraño pensar que una tarea escolar que diga relación con el diseño de un proyecto familiar -como por ejemplo de reciclaje en la casa- que el niño debe construir y desarrollar en conjunto con sus cercanos fuese una mala decisión. Años atrás había que mantener un poroto en observación aplicándole luz para ver lo que sucedía, algunos recordamos con cariño esa época de trabajo con los padres. Habrá que recordar que los niños (en especial hasta los 14 años aproximadamente) desarrollan un conjunto de habilidades cognitivas, sociales, afectivas y motrices que le son vitales para su desarrollo. Los niños asisten gran parte del día en el espacio escolar (los que asisten). Habría que detenerse entonces a pensar en la calidad de sus aprendizajes, pues una cuestión es el excesivo abuso de tareas, otra cosa diferente es que las tareas sirvan para que los profesores refuercen sus contenidos fuera del espacio del aula.

Columna

Daniel Sánchez Brkic, psicólogo y académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $662,55

Euro $698,38

Peso Argentino $42,36

UF $26.434,43

UTM $46.368,00


@LuchoVielma


Decretan arresto domiciliario para adulto mayor formalizado por abuso sexual en Chiloé http://dlvr.it/NZWMqY


@chiloelecciones


NELSON AGUILA (A DIARIO LA ESTRELLA DE CHILOE) :"PARA ESE MEDIO(TAN OBJETIVO) YO NO EXISTO. A PESAR DE TENER MAS DE 6.000 SEGUIDORES"


@YOACUSO_CHILOE


@chiloelecciones y cuando el municipio y la Corporación estaba invadida por los DC, no era malo?? le gusta la del burro al caballero

10°C / 15°C

10°C / 14°C

10°C / 15°C

10°C / 14°C

Ante el espiral de violencia que observamos cada cierto tiempo en el país, resulta urgente frenar la ola delictiva, en general, y la violencia juvenil, en particular.

Sin existir estadísticas confiables, se percibe un incremento significativo de los episodios violentos protagonizados por jóvenes y adolescentes.

Frente a lo anterior, y a la lógica alarma de una sociedad ansiosa de medidas efectivas, han reaparecido las propuestas de endurecimiento de las leyes penales y de intensificación de las facultades represivas de las policías.

Por ello, es deber de nuestras autoridades y de los organismos policiales que el sistema de protección institucional del individuo en la sociedad funcione, de modo que no se sienta permanentemente esperando a su verdugo.

Solamente cuando se perciba una real voluntad del ejecutivo de promover medidas aplicables contra la delincuencia, cuando el sistema judicial dicte sentencias ejemplificadoras y cuando las policías no tengan que volver a apresar en reiteradas oportunidades al mismo delincuente, se podrá afirmar que la sociedad en su conjunto se encuentra a un paso de ser liberada de este maldito fantasma llamado delincuencia.

Manuel Rosas T.

dinos

que piensas