Secciones

Diputado solicitó apoyo para mitilicultores chilotes

Parlamentario envió un proyecto para favorecer a más comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Apoyar a los mitilicutores que se vieron afectados por la presencia de la marea roja el año pasado busca un proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados por el parlamentario por Chiloé y Palena Alejandro Santana (RN).

Por este medio, el militante de Renovación Nacional solicitó a la Presidenta de la República que instruya al ministro de Hacienda a aplicar por parte de la Tesorería General de la República las facilidades de pago, aplazamiento de cobranzas administrativas y judiciales, como a su vez otorgar una mayor condonación de intereses y multas a contribuyentes con domicilio en zonas que han sido afectadas por la marea roja en las comunas de Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilen y Quinchao.

Lo anterior, a juicio de Santana, se fundamenta en que si bien el Gobierno destinó apoyo para la recuperación económica de la región y se dispusieron medidas de índole tributaria para las zonas afectadas. A través de la Resolución Exenta N°145 de la Tesorería General de la República, publicada el 7 de febrero del presente año, solo se consideró a las comunas de San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Fresia, Los Muermos, Maullín, Calbuco, Ancud, Quemchi, Chonchi y Quellón.

Asociaciones

Por su parte, uno de los integrantes del directorio de la Asociación de Mitilicultores de Castro, Hugo Pérez, lamentó que algunas comunas de Chiloé no hayan sido consideradas en el beneficio. Tal es el caso de Dalcahue, una de las últimas zonas en levantarse la prohibición de extracción de mariscos, por lo que confía que la iniciativa del diputado Santana prospere.

A su vez, Johana González, gerenta de la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile (AmiChile), valoró este tipo de acción, sobre todo si pretende ir en ayuda de los productores.

"Siempre es importante que se apoye con alguna facilidad de pago", afirmó la profesional.

Además, expuso que dentro de los problemas que están sufriendo los pequeños productores que no pudieron vender su producción por la presencia de la marea roja es no poder aún comercializar el producto.

"Las plantas que son las que compran ahora están cosechando su propia producción y quienes se quedaron con productos no tienen a quién vendérselo, lo que se puede extender hasta octubre", detalló la representante gremial.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

La fragata portuguesa no se quiere ir de la zona: aparece ahora en Inío

E-mail Compartir

Un nuevo cierre preventivo en el borde costero chilote decretó la Secretaría Regional Ministerial de Salud frente a la insistente presencia de especímenes de la fragata portuguesa (Physalia physalis). Esta vez la restricción se centra en las playas de Punta Rocosa y Caleta Inío, en la comuna de Quellón.

De acuerdo a lo informado, a través de la resolución exenta 288, la Seremi de Salud decretó la medida sanitaria de cierre para el baño y las actividades de recreación en estos sectores mientras dure el fenómeno de esta especie que en contacto con las personas puede ocasionar riesgos a la salud.

También se indicó que se ha identificado que al contacto con la piel sus tentáculos generan serios daños, ya sea con ejemplares vivos o muertos. Los síntomas descritos corresponden a un intenso dolor como quemadura, problemas respiratorios e incluso paros cardiacos, registrándose tres fallecidos a nivel mundial.

Producto de esto, añadió la Seremi, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en el listado de "especies peligrosas" para la salud humana e invertebrados venenosos en las "Guías para ambientes seguros en aguas recreacionales".

Otros

Junto a los bordes costeros quelloninos, la resolución se extiende a las playas de Maicolpue Central, Maicolpue Río Sur, Pucatrihue, Las Dunas y Choroy Traiguén, de la comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno, tras confirmarse el avistamiento de la fragata portuguesa.

Dentro de las recomendaciones entregadas por la autoridad a los usuarios se encuentra no bañarse ni realizar juegos en el agua ante la presencia de este hidrozoo, además de nunca tocarlo ni en el mar ni en la playa, ya que son tóxicos aunque estén muertos.

En lo que va del verano ejemplares de la falsa medusa han aparecido en Chiloé en playas de las comunas de Ancud y Chonchi.