Secciones

Políticos evalúan los 3 años de gobierno

Mientras los líderes de la Nueva Mayoría defienden su mandato, la oposición lo califica como mediocre.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Avances en materia de desarrollo, inclusión y derechos ciudadanos son parte de los lineamientos que líderes políticos de la zona destacaron que ha tenido nuestro país bajo el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, quien ayer cumplió tres años a la cabeza del Gobierno de Chile para el período 2014-2018. Ya antes lo encabezó en 2006-2010.

Al respecto, el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, sostuvo que uno de los principales ejes programáticos de la actual administración que ha calado hondo en los isleños ha sido la gratuidad en la educación.

"Esta reforma ha sido de gran ayuda, muchos son los jóvenes que hoy pueden continuar sus estudios universitarios; asimismo, a nivel local hemos sido testigos de avances sustantivos en salud con la llegada, por ejemplo, de nuevas ambulancias, la construcción de nuevos cecosfs, como también la futura construcción de los hospitales de Ancud y Quellón", dijo la autoridad.

A ello sumó el decé que "también hemos logrado mayor conectividad interna con la llegada de transporte subsidiado a las zonas más aisladas de la provincia, la creación de nuevos APR (agua potable rural); en tanto, a nivel nacional hemos avanzado en la discusión de temas tan sensibles como el aborto por tres causales".

Una opinión similar sostuvo el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien sostuvo que esta administración se ha enfocado en realizar reformas estructurales que vayan en directo beneficio de la gente.

"Este gobierno va a ser valorado, entre otras cosas, por la concreción de reformas estructurales tan potentes como la de educación, en donde la gratuidad es un hecho palpable que ha beneficiado a muchísimos estudiantes, en donde se terminó con el copago, la selección y el lucro; asimismo, se ha trabajado en la reforma laboral y en algo tan relevante para la democracia como es la reforma constitucional, con la participación de todos los chilenos", dijo el legislador.

En cuanto a Chiloé, el odontólogo consideró que "la Isla ha logrado la inyección de importantes recursos para mejorar la educación y la salud y sobre todo se ha trabajado fuerte la conectividad", añadiendo que pese a ello, "la Mandataria ha debido sortear problemas bastantes complejos, principalmente familiares que la han perjudicado en su evaluación ciudadana".

Continuidad

Desde el Partido Radical, su presidente regional, Pedro Martínez, si bien valoró las transformaciones que ha sostenido el programa gubernamental en estos tres años, igualmente sostuvo que todavía no se han logrado todos los objetivos planteados.

"Estamos conformes con lo que se ha avanzado, pero no se han logrado todos los objetivos; considero que un segundo gobierno de la Nueva Mayoría podrá continuar las reformas que se están trabajando, en temas tan delicados como es la salud y la educación", mencionó.

El chilote vislumbra que la Presidenta le ha faltado el contar con un equipo de trabajo "más consolidado" y tratar temas como es la regionalización. "Por lo mismo, la continuidad del conglomerado es muy importante para fortalecer lo que hasta hoy se ha realizado", expresó el castreño.

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), sostuvo que en estos tres años la comunidad insular ha sido testigo de cambios profundos que han "mejorado su calidad de vida", con iniciativas como el Plan Chiloé.

"Ha sido un Gobierno que ha sacado adelante importantes proyectos de adelanto, no podemos obviar la gratuidad en la educación, yo mismo he podido conversar con estudiantes de Quellón que hoy están en la universidad gracias a esta reforma", acotó el vicepresidente nacional del Frente de Municipios Decés.

Asimismo, el geógrafo evaluó que "en cuanto al Plan Chiloé se ha avanzado en la construcción de rampas, en la pavimentación de caminos secundarios, también algo que nos tiene muy contentos es la pronta licitación del Hospital de Quellón que es una necesidad".

Oposición

Desde el conglomerado de Chile Vamos, el presidente regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana, criticó el actual mandato presidencial, sosteniendo que "hemos tenido un gobierno estancado".

"Soy parte del 65 por ciento de los chilenos que no estamos conformes con este gobierno, creo que Chile se ha estancado en esta administración, no ha existido mejoramiento alguno en cuanto al empleo y al emprendimiento como tanto se prometió; por lo mismo, es que mi evaluación de los tres años de Bachelet es mala, como lo creen también muchos chilenos", subrayó el diputado por Chiloé y Palena.

Lo anterior fue compartido por el presidente distrital de la UDI, Sergio Schick, quien sostuvo que la gestión del nivel central ha quedado en deuda con la ciudadanía.

"Lo que la gente quiere es que este gobierno se termine pronto, y eso lo reflejan las mismas encuestas de opinión, donde el apoyo a la Presidenta Bachelet cada vez es más bajo. Este ha sido el gobierno que ha realizado un trabajo más paupérrimo y con promesas incumplidas desde el retorno de la democracia", catalogó el ancuditano.

Al decir del representante del gremialismo, "este gobierno lo único que ha demostrado en estos tres años es su ineficiencia, con reformas poco efectivas".