Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

cambio de carpa.

Causó sorpresa ayer para algunos la presencia de Carabineros en el área donde se instalan las emprendedoras del colectivo artesanal Herederas del Viento, frente a la Gobernación Provincial de Castro. Pero no se trató de ningún desalojo, sino del cambio de la vieja carpa que cobijaba desde hace más de tres años a las mujeres que venden desde repostería hasta adornos y ropa de lana.

corte de luz.

Aunque estaba programado, a más de alguno sorprendió la suspensión temporal del suministro eléctrico que ocurrió ayer en un perímetro céntrico de la capital provincial. Estos mejoramientos de la red tienden a acontecer en las mañanas y parte de las tardes de los domingos, cuando el consumo de energía disminuye en los hogares, comercio e industrias.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha sido "refichado" por algún partido político?

Sí


La pregunta de hoy


A pesar de las últimas dos caídas, ¿ABA Ancud podrá ganar su última opción de pasar a la final sur de la liga?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Fragilidad y emergencia


Conmemoración del Día de la Mujer

El pasado 8 de marzo se conmemoró, una vez más, el Día Internacional de la Mujer. Y me parece que esta columna es una buena oportunidad para saludar, agradecer y valorar a las miles de mujeres de las provincias de Chiloé y Palena.

Sin lugar a duda, las mujeres son el gran baluarte de este rincón del país. En una zona como la nuestra, en que el esfuerzo y la tenacidad están a la orden, resulta particularmente importante la valentía con que han actuado las mujeres a lo largo de nuestra historia. Son ellas las que, en muchos casos, logran sacar adelante a sus familias, convirtiéndose en heroínas que cumplen diversos roles, al mismo tiempo: madres, trabajadoras, estudiantes, hijas, y en ciertos casos además, jefas de hogar, haciéndose responsables del principal sustento económico.

Para ellas, mi más profundo respeto y admiración. ¿Qué sería de nosotros, sin el apoyo de nuestras mujeres? Por el contrario, somos nosotros, los hombres, los que debemos apoyarlas, para permitir que puedan cumplir con sus sueños personales, profesionales y familiares.

Hace pocos años me tocó, desde el Congreso, discutir el postnatal de 6 meses, una demanda histórica que se venía pidiendo de mucho tiempo atrás. Esta política pública, evidentemente, ha ayudado a que las mujeres puedan compatibilizar su rol de trabajadoras con su rol de madres, y ha sido, al fin y al cabo, una forma de retribuir el incansable cariño y entrega que una mujer hace diariamente por sus hijos.

Sin embargo, somos una sociedad que todavía está en deuda con las mujeres. Mientras siga habiendo abusos, violencia, e injusticia en el trato laboral, esta deuda seguirá vigente. Todavía nos queda mucho camino por recorrer, con la finalidad de que algún día miremos para atrás, y podamos darnos cuenta que hombres y mujeres contamos con real igualdad de oportunidades.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $664,00

Euro $710,16

Peso Argentino $42,91

UF $26.441,25

UTM $46.368,00


@azrael_sx


@mario_sabato @PROFE_RESTREPO ayudenos a promover la @VueltaChiloe que se realizará entre el 22-26 de marzo en Chiloe - Chile


@whereveralice


I'm definitely going here!||Magical Chiloe: exploring a unique destination in south Chile http://www.dreamtravelgirl.com/2017/03/03/chiloe-south-chile/ … via @dreamtravelgirl


@MaestroDatos


Parque Eólico Chiloé vuelve a judicializarse

9°C / 18°C

9°C / 19°C

11°C / 18°C

9°C / 18°C

¿Cómo lograr entender que los eventos naturales no deben ser considerados como desastres? Parece difícil, al ver en el último año desbordes de ríos, aluviones, marejadas, deshielos e incendios forestales, junto a ciclos más cortos de terremotos y tsunamis, además de cuantiosas pérdidas materiales y humanas.

Por otro lado no estamos bien preparados, pues seguimos siendo un país de reacción, con un vago conocimiento del territorio y donde se ha instalado la idea que todo lo que pasa se debe al "cambio climático". Por lo tanto, resolver cómo podemos enfrentar esos eventos debe aparecer como una prioridad en el país, siendo fundamental el aporte y conocimientos provenientes de las distintas disciplinas.

Desde la arquitectura hay que promover el cuidado por el medio ambiente, incentivar en la sociedad la valorización por las culturas y realidades locales y regionales, otorgar mayores autonomías en la construcción originaria sustentada en los conocimientos geográficos, paisajísticos y arquitectónicos locales, e incorporarlos en la educación. Así también, es necesario profundizar el conocimiento del territorio local, en relación a los aspectos mencionados.

Construir puentes sobre el territorio no debiera ser solo un tema de conectividad, sino la construcción de una mentalidad más solidaria, colaborativa e inclusiva que nos permita instalar el concepto de calidad de vida. Junto a ello, una planificación territorial adecuada podría dar luces para tener mejores herramientas para prevenir y actuar frente a las emergencias.

Uwe Rohwedder G., director de la Escuela de Arquitectura, Universidad Central de Chile

dinos

que piensas