Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Buen ánimo en la ABA.

Con buen ánimo y el objetivo de buscar un triunfo frente al Club Deportivo Valdivia, los jugadores de la 'Celeste' tienen hoy su prueba de fuego. Un banderazo y el apoyo de la 'Bandita' se hicieron sentir, lo que motivó a los pupilos de José Luis Pisani transformarse por unos minutos en músicos y dejar claro que no dejarán de luchar por pasar a la final de conferencia de la LNB.

cachorros abandonados.

El drama de los cachorros abandonados sigue siendo uno de los flagelos que afecta a la comuna de Ancud. A pesar de los intentos de agrupaciones ambientalistas y el propio municipio, la situación sigue siendo agudizada por los propios vecinos. En estas últimas horas se pudo observar a un pequeño grupo de perros sin amo aparente en el cerro Huaihuén.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


Tras la paupérrima campaña de Deportes Castro, ¿ se deben realizar grandes cambios en el club?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los hechos vandálicos en el sector


donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

86% 14% no humor


Reyes Midas


Explotación sexual infantil: realidad latente

"La prostitución infantil no existe, el comercio sexual con niños, niñas y adolescentes es un delito siempre, dile no a la explotación sexual infantil". Con esta consigna la PDI, a través de la Brisexme de Ancud, ha buscado año tras año poner en énfasis en la importancia y contundencia que toda la ciudadanía de nuestra provincia debe demostrar hacia una realidad tan terrible como verdadera y oculta -la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes- sin importar los diversos nombres por el cual se le conozca (padrinazgo, protección, etc.). Está demostrado que ningún país o región está inmune a este flagelo, la explotación sexual comercial de los menores es una realidad; en el mundo diariamente son miles los menores víctimas de este tipo de explotación, generando enormes ganancias económicas a estas verdaderas "empresas del crimen", lo cual además se encuentra sustentado por quienes también buscan este tipo de servicios. Evidentemente estos "consumidores de sexo con menores", quienes en no pocos casos pasan inadvertidos a los ojos de la comunidad, muchas veces bajo una apariencia de extraordinaria normalidad, resultan fundamentales para quienes lucran con este tipo de actividades y encuentran en ellos a sus mejores clientes. ¿Pero quiénes pueden ser víctimas de explotación sexual infantil? Estudios publicados últimamente por Unicef plantean que existe diversidad de casos que van desde los recién nacidos a los 17 años edad; no obstante, se estima que en Chile es más probable que las víctimas de Escnna se encuentren entre los 14 y 17 años de edad, en lo que alrededor de un 80% son mujeres. Se observa un porcentaje importante de víctimas que han abandonado el hogar, consumen periódicamente alcohol y/o drogas, sufren o han sufrido violencia intrafamiliar y deserción escolar. ¿Qué hacer si eres víctima de Escnna o eres testigo de alguna situación de explotación sexual que involucre a nuestros niños, niñas o adolescentes? Lamentablemente la fenomenología en este tipo de delitos nos ha demostrado que en no pocos casos los menores no tienen conciencia de su condición de víctima, lo cual hace más difícil la develación de estos hechos. No obstante aquello, lo primero que se debe hacer es denunciar al fono 134 o a la unidad de la PDI más cercana; desde ese momento personal especializado se hará cargo del caso, para que nunca más nuestros menores sean víctimas de este delito.

Columna

Javier Muñoz, jefe de la Brisexme Chiloé, PDI"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $669,02

Euro $709,99

Peso Argentino $43,09

UF $26.444,65

UTM $46.368,00


@estrellachiloe


Liga Manao premió a los mejores de su temporada 2016-2017


@CalillaRspnsble


Una hectárea en sitios como la selva valdiviana, la Patagonia o Chiloé, tiene un precio bruto de $25 a $30 millones


@radiochiloe


SAG detecta plagas cuarentenarias de la papa en Chiloé.


@IcnovaING


Chiloé conmemoró un año del vertimiento de salmones.

9°C / 16°C

8°C / 15°C

9°C / 15°C

8°C / 15°C

Algunos sucesos recuerdan el mito del Rey Midas, que rogó al dios que todo lo que tocara se transformara en oro y el deseo le fue concedido; cuando comenzó a morirse de hambre, arrepentido fue lanzado a un río y de allí nacieron las arenas auríferas.

Este mito no ha desaparecido y aún existen los reyes midas, ya que los hombres de negocios y grandes fortunas necesitan invertir sus utilidades, con lo cual se puede decir que todo lo que tocan se transforma en oro.

No se mueren de hambre, pero pierden su tranquilidad, ya que las fortunas los ponen de cabeza las 24 horas del día y, más aún, cuando deben justificar cada uno de sus pasos financieros a otros que dicen no querer ser midas, pero terminan de igual manera.

Es cosa de leer o escuchar los casos, Piñera, Trump, Luksic que no pueden reinvertir sin que causen revuelos. No tienen dios pagano a quién pedirle que les retire ese don envidiado por muchos.

Los griegos también tenían el mito de la envidia, pero eso sería tema de otra carta.

Marcos Concha Valencia

dinos

que piensas