Secciones

Inminente desalojo causa tensión en el sur de la Isla

Comuneros se mantienen expectantes ante la orden judicial contra vecino en Cocauque, Quellón.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Una tensa tranquilidad mantienen vecinos de la comunidad indígena de Cocauque, Quellón, tras la orden de desalojo contra uno de sus miembros y familia, decretada por el Tribunal de Letras de la comuna, el que hasta el cierre de esta edición no se producía.

Elías Colivoro, presidente de tal colectivo y que oficia como vocero en esta situación, relató que "estamos apoyando y respaldando al peñi René Nonque Llancalahuén, como tiene que ser".

El dirigente aseveró que el conflicto es por el desalojo exigido por la firma Pansur. "La situación se arrastra más o menos desde el año 2014 donde la empresa ha estado en un litigio con el comunero para despojarlo del lugar donde él ha vivido toda su vida con su familia", expuso el líder huilliche.

Agregó: "Como comunidad jamás vamos a permitir que eso suceda, mientras tengamos la fuerza y el newen que nos da la naturaleza y nuestros ancestros, vamos a defenderla hasta la última instancia porque no queremos que esto marque un precedente".

No solo la comunidad de Cocauque ha cerrado filas con esta familia, aseverando la fuente que se suman los apoyos de sus similares de Mon Fen de Yaldad y de Incopulli.

compañía

Desde la firma se indicó que el problema se originaría desde comienzos de este siglo, cuando el comunero habría sido informado por la compañía que habita en terrenos de la empresa.

"Posterior a eso, se presenta una denuncia por usurpación de terrenos en el año 2010 que quedó en statu quo. El año 2014 se hace un juicio por 'precario' (...) que duró cerca de dos años y medio, en el cual se evidencia que Pansur es el dueño y que este señor (Nonque) estaba haciendo ocupación ilegal del terreno", aseveró el jefe de operaciones de Pansur Ltda. en Quellón, quien prefiere mantener su nombre en reserva.

"Nosotros lo llamamos al diálogo, le dijimos que sacara sus cosas, deshiciera su casa y se la llevara al campo del frente que es de la madre y de él también", contó el trabajador sobre un sitio exterior al de la empresa, cruzando el camino.

De acuerdo a él, en el juicio está demostrada la propiedad de la forestal de las aproximadamente 3 hectáreas de la discordia. "Ellos mostraban títulos de dominio de otras propiedades que están fuera del recinto de Pansur", sostuvo.

El fallo judicial está a firme y ejecutoriado, por lo que las posibilidades de apelación ya extinguieron, según la fuente.

Las tierras que mantiene la compañía agrícola y forestal en la zona, de acuerdo a la misma, están en su poder desde 1998 y corresponden a 11 mil hectáreas, las que se adjudicaron a través de un remate.

Según su sitio web, Pansur posee oficinas centrales en Santiago y una sucursal en Estero Quellón.