Secciones

Chiloé se suma a investigación sobre independencia americana

En la capital provincial se reunieron historiadores latinoamericanos con la comunidad, como parte del proyecto.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Estudiantes y vecinos de Castro pudieron participar de un interesante análisis de los procesos de independencia en Latinoamérica, pero en especial del rol de la provincia de Chiloé en el caso del país.

"A 200 años de la independencia del Cono Sur: una mirada desde las provincias" fue el nombre de la actividad desarrollada este martes en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, jornada destinada en la mañana a estudiantes y durante la tarde a público general, en las cuales expusieron destacados investigadores desde Argentina, Colombia, Perú y nuestro país, como parte de un proyecto financiado por la fundación inglesa Leverhulme Trust, denominado "War and nation: identity and the process of state-building in South-America".

Juan Luis Ossa, director del Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Adolfo Ibáñez, fue uno de los académicos que participó del encuentro, y quien explicó el sentido de la cita. "Es un proyecto grande, este grupo de siete historiadores ha itinerado por distintos países hablando más menos de las mismas cosas de hoy. Es una investigación que terminará con un libro que reúne a académicos, llevamos dos años y queda otro año, con el resultado final del texto, pero sobre todo lo importante es juntarse con los académicos y con las localidades", expresó.

La historiadora peruana Natalia Sobrevilla valoró la ocasión de conocer más sobre la provincia de Chiloé. "Me gustó mucho, pude entender más sobre la identidad de los chilotes, entender la relación entre ser chileno y ser chilote y ver que los chicos (estudiantes) tienen mucho entusiasmo en entender la historia. Ellos nos permitieron entender sobre la manera en qué piensa la gente acá", comentó.

comunidad

Respecto de la convocatoria, el encargado de la Biblioteca Pública de Castro, Ignacio Ibáñez, dijo estar conforme, en especial con la jornada de la tarde de este martes a la que llegaron 25 personas. "Creo que la convocatoria estuvo buena, fue un público muy diverso, lo que permitió un debate interesante sobre el rol de las comunidades indígenas en el proceso de independencia, por ejemplo, y sobre los matices del mismo en el presente", mencionó.

Agregó a ello que la importancia del encuentro en Castro es que la itinerancia ha considerado lugares en los cuales existen grandes universidades, enfocando el seminario en quienes son especialistas, mientras que en el territorio insular "fue doblemente enriquecedor para los historiadores porque pudieron conversar con la comunidad, no con académicos", observó.

La itinerancia del seminario finaliza próximamente en Perú. Además, se considera un encuentro en el Archivo Nacional.

7 historiadores dieron charlas sobre creación de estados nacionales en América Latina.

Reconocen a líderes sindicales de Quellón

E-mail Compartir

En una ceremonia en el salón principal de la Municipalidad de Quellón se realizó otra actividad en Chiloé por el Día Internacional de la Mujer.

En la ocasión se homenajeó a las dirigentas y trabajadoras de la comuna, con presencia de autoridades, sindicatos, líderes sociales y otros representantes.

Claudio Villanueva, seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó el rol de estas mujeres del sur de la provincia. "Tres dirigentas fueron premiadas, reconocidas en su labor como dirigentes sindicales y que trabajan en forma permanente poniendo ese empuje que caracteriza a la mujer", consignó.

El administrador público destacó asimismo que en esta ceremonia se quiso destacar en nombre del Gobierno a líderes sociales "en una fecha que nace justamente de luchas de la mujer por mejores condiciones laborales".

Una de las galardonadas fue Jeanette Chaura, presidenta de la Asociación de Empleados Municipales de Quellón (Asemuch). "Estoy sorprendida, no sabía que iba a recibir este reconocimiento. Agradezco a las personas que se acordaron de mí. Soy dirigente sindical por muchísimos años representando a mis colegas funcionarios", expresó.

Otras dos vecinas condecoradas fueron Ivette Manríquez, presidenta del Sindicato del Colegio Gabriela Mistral, y Paula Arriagada, dirigenta del Sindicato Elena Caffarena de la Pesquera Deep Sea Food.

Un momento de emoción se vivió cuando se rindió un homenaje póstumo a Marta Asencio, presidenta del Sindicato de Recolectores de Chaiguao, recientemente fallecida.

La efeméride mundial que se recordó en la actividad también es llamada Día Internacional de la Mujer Trabajadora.