Secciones

El itinerario que seguirá Garay una vez en Chile

El ingeniero viajaba anoche desde Parúa a Santiago para ser imputado por fraude.
E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C. - Medios Regionales

Custodiado por policías antimotines rumanos que vestían pasamontañas, traje de camuflaje y metralletas, fue llevado ayer desde Brasov al aeropuerto de Bucarest el ingeniero Rafael Garay, imputado por presuntas estafas por $1.800 millones con su empresa Think & Co.

El detenido emprendió su viaje de extradición a las 14 horas a París, donde tras una escala de siete horas retomó a las 19.40 su periplo para quedar a disposición de la Corte de Apelaciones de Santiago hoy.

Garay volaba vigilado por tres oficiales de la PDI, lo hizo al final del avión y sin esposas, pues las aerolíneas lo piden para no inquietar a los pasajeros. Su arribo está previsto para hoy a las 10.05 horas. Sin embargo, su descenso se producirá solamente una vez que hayan salido de la nave todos los ocupantes.

Tras ello será llevado a realizar el trámite migratorio, como toda persona que ingresa al país. Ahí debería aparecer en los registros su orden de detención, por lo que será esposado y trasladado por los policías a la corte, donde debe quedar a cargo de Gendarmería. En esa instancia se revisará el cumplimiento de la orden de extradición y en la tarde sería llevado al Tercer Juzgado de Garantía, para que se le formalice en presencia.

Garay es sospechoso de engañar a 36 personas con sus ahorros, pues la Fiscalía no ha encontrado evidencia de que los invirtiera en algún instrumento formal.

Muchos de ellos llegaron a él porque seguían los consejos que entregaba en programas de televisión. Si queda en prisión preventiva sería recluido en el anexo Capitán Yáber.

Uno de los abogados querellantes, Rodolfo Blanco, dijo a radio Cooperativa que Garay "tiene mucho que decir" y adelantó que hará "todo lo posible" para que se le condene a más de cinco años. Ello, porque si es menos de esa pena accedería a beneficios que le permitirían cumplir la pena en libertad.

36 personas denuncian que el autodenominado economista los estafó. La mayoría seguía sus consejos en la TV.

Fiscalía reveló audio de menor que vio la paliza a Nabila Rifo

E-mail Compartir

Aparte de los protagonistas, solo una persona vio lo que ocurrió al amanecer del 14 de mayo del año pasado, cuando en una esquina de Coyhaique la joven Nabila Rifo fue golpeada hasta perder sus ojos. Se trata de un muchacho de 17 años, quien llamó cerca de las 6 horas a Carabineros para pedir ayuda. La grabación fue revelada ayer por la Fiscalía en el tercer día de juicio oral en contra del único imputado del caso, Mauricio Ortega.

"Veo que le están pegando a una señora en Lautaro con Montreal, necesito que vengan ahora, necesito vengan ahora, estoy asustado (...). Me llega a dar miedo (...), apúrese por favor (...). La señora está llorando, el sujeto le sigue pegando, por favor vengan ahora, manden a alguien (...). Está corriendo, está corriendo, se fue, se fue", se oyó ayer en el registro.

Gobierno pone suma urgencia a ley de plataformas tecnológicas

E-mail Compartir

Menos de 24 horas después de asumir en el cargo, la nueva ministra de Transportes, Paola Tapia, marcó diferencia con su antecesor Andrés Gómez-Lobo y anunció que el proyecto de ley de plataformas tecnológicas tendrá suma urgencia en su tramitación legislativa. Este regulará las aplicaciones móviles que gestionan vehículos de pasajeros, situación en la que se encuentran Uber y Cabify, que el Gobierno ha declarado como ilegales.

La decisión la comunicó tras reunirse con representantes del gremio de taxistas, cita en que aseguró que "existe un consenso político, técnico, académico de las asociaciones y gremios de que esta materia tiene que ser regulada".

El Gobierno presentó el proyecto el 2016 y no figuraba entre las prioridades parlamentarias para el año, lo que indignó a los choferes que habían convocado a una protesta nacional para este 31.

La ley también busca modernizar el sistema de trabajo de los taxis. "No solo regular a las plataformas, sino también mejorar la calidad actual del servicio", agregó Tapia.

Luis Reyes, presidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), celebró la determinación. "Pensábamos que la renuncia de Gómez-Lobo iba a significar que esto se terminaba (...), pero nos hemos encontrado con la gran sorpresa de que la ministra nos recibió inmediatamente", dijo.

A su juicio, Tapia "dio una señal de cercanía con el gremio, dándonos incluso la sorpresa de la presentación de la suma urgencia en la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados".

Carlos Shaaf, gerente general de Uber Chile, comentó en una actividad que la normativa es "positiva para el país".

Agregó que han participado en las reuniones con el Gobierno y que seguirán haciéndolo para que "este proyecto salga fortalecido y se ponga al usuario en el centro como el principal beneficiario de este debate".