Secciones

Carota: "Se ha visto de todo: estrategia, humor y cahuín"

El jurado de "Masterchef" habló acerca de la nueva temporada y entregó detalles del libro que acaba de lanzar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Para el juez italiano de "MasterChef Chile", Ennio Carota, marzo ha sido un mes ajetreado. El libro que recientemente lanzó, "Cocinando con las estaciones", lo mantiene ocupado con diversas actividades promocionales, situación coincidente con su participación en la tercera temporada del programa de Canal 13, que el domingo va por su cuarto capítulo.

"Para un cocinero un libro es compartir conocimiento. En mi caso es compartir recetas con la gente que me sigue", señala, además, aclara que tener un libro "es como criar un hijo, es parte de un largo proceso".

Según el italiano, el libro es una idea que tenía hace tiempo, donde se evidencia un uso abundante de imágenes. "Quería algo que entrara por la vista, algo visual. Esto es el ego del cocinero", dice.

En esa línea, indica que "tardé un año en hacerlo, se probaron recetas, cocinábamos y sacábamos las fotos. Está muy bien trabajado, es una cocción a fuego lento".

"no es un libro"

Carota explica que esta publicación gastronómica no está conformada por platos complejos y distantes para el cocinero aficionado, sino que es una guía cotidiana. "Este no es un libro para guardar en la biblioteca, es para usar", señala.

El chef considera, por otra parte, que la mejor forma de escribir un libro de cocina es dividirlo por estaciones. "Es una manera natural de hacerlo. Un cocinero lo que prioriza es el producto y partiendo de esa base va al mercado y elige lo mejor de la estación", enfatiza.

Al ser consultado por los platos que recomienda en la obra, Carota apunta que la estación se encarga de definir la receta y preparación. "En otoño o invierno tenemos platos más calóricos, en verano hay ensaladas, porotos y mariscos. Son platos para cada estación del año", cuenta.

Nueva temporada

El 5 de marzo debutó el tercer ciclo de "MasterChef Chile", en el que una vez más el italiano debe evaluar a los participantes, quienes a través de preparaciones tienen la obligación de deleitar el paladar de Carota, del chileno Chris Carpentier y del recién integrado español Sergi Arola.

"El nivel de los participantes ha ido progresando con el pasar del tiempo, si quieren seguir compitiendo deben seguir creciendo y eso implica investigar, estudiar y equivocarse, eso es interesante", apunta Carota.

En este marco, agrega que "acá se irá creciendo desde la estética hasta la técnica. Es bonito ver como los participantes crecen", consigna.

Hasta el momento, el italiano tiene expectativas positivas del nuevo grupo de participantes, además, "este es un programa donde se ha visto de todo: morbo, humor, estrategia y cahuín. Hay muchos factores que lo hacen entretenido", declara.

Además, Carota considera que la cocina nacional se encuentra en un periodo de auge. "La gastronomía en Chile llegó para quedarse y esto va de la mano con los avances, internet por ejemplo. La cosa es que todo termina en una mesa. Nada más lindo que cocinar para las personas queridas", concluye el extranjero.

"Quería algo que entrara por la vista, algo visual. Esto es el ego del cocinero".

Ennio Carota,, juez de "Masterchef"."