Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"ambulancha".

La "ambulancha" que cumplirá labores de apoyo en la comuna de Quemchi realizó su fase de prueba de funcionamiento, operatividad y navegabilidad en el fiordo de Castro. La inversión de la nave junto a todo el equipamiento asciende a los 261 millones de pesos, y desde el Servicio de Salud Chiloé se informó que en tres semanas más entrará en funcionamiento.

atrapan a pedófilo.

Luego de un riguroso trabajo de inteligencia, personal de Carabineros detuvo en las últimas horas a un sujeto que estuvo ocho meses prófugo de la justicia, tras ser condenado por abuso sexual contra una menor en Quellón. Antes de quedar ejecutoriada la sentencia, el pedófilo huyó de Chiloé y cambió varias veces su domicilio, hasta que fue detenido en Puerto Montt.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los hechos vandálicos en el sector


donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge mejorar el estado de los caminos vecinales y rutas interiores en la provincia ?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no humor


Cuenta regresiva


Una educación al combate de la obesidad infantil

Hace pocos días, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregó los resultados del Mapa Nutricional Junaeb 2016, el cual revela que más del 50% de los estudiantes entre 5 y 7 años posee un importante grado de obesidad. Estas cifras siguen manteniéndonos entre los países de la región que poco han avanzado cuando de nutrición infantil se trata. Podríamos decir que falta una serie de políticas de estado respecto al tema, así como un mayor empoderamiento de los gobiernos de turno al momento de desarrollar programas que logren combatir la pésima alimentación que muchos de los estudiantes chilenos reciben. Sin embargo, la responsabilidad debe ir más allá de las entidades que nos gobiernan; como ciudadanos también cumplimos un rol relevante a la hora de generar cambios en los hábitos alimenticios de nuestros hijos, pero ¿somos conscientes de ello?

En tanto nuestra sociedad chilena no conciba una transformación cultural en cómo debemos alimentarnos día a día, será difícil que los índices de obesidad infantil disminuyan. ¿Por qué será complejo modificar estos hábitos? Quizás la falta de especialistas en el tema y lo costoso que pueda llegar a ser un tratamiento nutricional permita que nos rindamos frente a la responsabilidad de saber educar a nuestros niños/as en adoptar una alimentación saludable. Será que somos un país poco preventivo, donde simplemente nos preocupamos cuando aparecen aquellas enfermedades provocadas por la mala alimentación como: diabetes, anemia, hipertensión arterial, caries, cáncer, obesidad, entre otras.

Combatir la obesidad infantil consiste en que favorezcamos entre todos una educación que nos ayude a eliminarla. Si bien la responsabilidad no es solo de los jardines infantiles y las escuelas, dichas entidades pueden hacer mucho al respecto. Los establecimientos educacionales -a lo menos los que reciben recursos del Estado- tienen la obligación de generar un programa sólido en cuanto a convivencia escolar se refiere; desde ahí es que son variadas las acciones que se pueden realizar para colaborar con la obesidad infantil: recreos y kioscos saludables; campañas semanales del consumo del agua, frutas y verduras; charlas con nutricionistas que eduquen a los padres y apoderados en una ordenada alimentación de sus hijos/as; actividades que potencien diariamente la actividad física de los estudiantes. Por nuestra parte, todos los profesores/as tenemos el compromiso de cultivar en los estudiantes la relevancia de alimentarnos sanamente.

Columna

Carlos Guajardo, académico de la Facultad, de Educación, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $670,53

Euro $719,92

Peso Argentino $43,07

UF $26.444,65

UTM $46.368,00


@PrensaSantana


Una iniciativa en la que hemos trabajado en conjunto para hacer justicia con nuestro adultos mayores @diputadosantana #puertomontt #chiloe https://twitter.com/EnterateHoyCL/status/841659507621167105 …


@radiochiloe


CDP de Castro realiza importantes actividades para la reinserción de los internos. http://www.radiochiloe.cl/?p=44186

9°C / 20°C

8°C / 21°C

8°C / 20°C

8°C / 21°C

Bachelet "bis", un gobierno… ¡Para no olvidar!: "Me siento muy comprometida con mi país y por eso he decidido volver. He tomado la decisión de ser candidata", marzo de 2013. "Los chilenos podemos estar orgullosos de lo que hemos hecho en 2014. Hemos puesto a Chile en movimiento. Me siento tan orgullosa de ser la Presidenta de todos y todas. Volver a Chile para ser Presidenta de este país extraordinario, con ustedes y para ustedes, es mi principal alegría de este tiempo", diciembre del 2014. "Yo no vengo a mentir", marzo de 2015. "No he pensado en renunciar ni pienso hacerlo. De ninguna manera. Sería un quiebre institucional", abril de 2015. "Tuve la sensación que me decía deberías quedarte en la ONU", febrero de 2016. "Este no es el momento de distraerse respondiendo a encuestas" por 18% de aprobación según Cadem, enero de 2017. "Hoy nuestro gobierno cumple tres años trabajando por #UnChileMejor. Con convicción, seguiremos avanzando en los desafíos pendientes", este 11 de marzo.

Ecos: "No haría campaña por Bachelet ni llamaría a los jóvenes a votar por ella", Camila Vallejo, enero de 2012, y "no le estamos pidiendo una gauchada, sino que cumpla su tarea", Osvaldo Andrade, septiembre de 2012.

Jorge Saavedra Moena

dinos

que piensas