Secciones

Censistas tendrán seguro en caso de accidentes

Coordinan trabajo provincial de cara al Censo 2017 que se realizará el 19 de abril.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A poco más de un mes para el desarrollo del Censo 2017 de Población y Vivienda en todo el país, en la provincia continúan las coordinaciones para llevar adelante este proceso, sobre todo considerando la difícil geografía de la zona.

En el Cuartel General de Bomberos de Castro se realizó ayer una reunión con funcionarios públicos y los municipios, con el fin de monitorear lo que pasa en cada una de las comunas tanto en la inscripción de los censistas como lo que será su transporte y alimentación.

En este sentido, el gobernador René Garcés sostuvo que "estamos trabajando para que el Censo se realice de la mejor forma posible y para eso invitamos a todos los actores de la provincia".

Si bien existen algunas que aún no han completado el número de encuestadores requeridos para efectuar el proceso, a la fecha Chiloé alcanza un poco más de 83 por ciento de censistas inscritos.

"Vamos avanzando, queremos llegar a las metas que son importantes y el tiempo está siendo cada vez más corto", señaló el representante del Ejecutivo en la provincia.

A su vez, Guillermo Roa, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señaló que "este es un territorio extenso, tenemos dificultades, tenemos muchas dificultades que tenemos que trabajar y ahora estamos en nuestra quinta reunión de trabajo con los encargados técnicos comunales".

Más de 10 mil son las personas que se requieren en la provincia para aplicar el cuestionario del Censo que se realizará el 19 de abril, día que fue decretado como feriado irrenunciable.

Además, detalló que todas las personas que serán encuestadores, ya sean funcionarios públicos o de la sociedad civil, contarán con un seguro en el caso de ocurrir algún tipo de contratiempo.

Incluso, en el marco del trabajo previo a la aplicación de este instrumento en Castro se realizó una capacitación a profesores para que sean monitores y la próxima semana sean ellos quienes le expliquen el proceso a sus alumnos de tercero y cuarto medios.

Roa reiteró el llamado a la comunidad chilota a informarse de este proceso en la página web del Censo 2017 y también en los municipios y la Gobernación Provincial.

4 horas es el tiempo que trabajarán los encuestadores durante el Censo.

Detallan recursos para mejoramiento de paseo

E-mail Compartir

Colaborar en disminuir la delincuencia, además de hermosear la zona, busca la intervención que se realizará en el paseo Costanera de la comuna de Castro.

Se trata de una inversión de 50 millones de pesos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través de un concurso de Zonas de Interés Turístico impulsada por la Subsecretaría de Turismo.

La instalación de 34 luminarias led y la colocación de 14 bancas en el Costanera considera esta iniciativa que se ejecutará en el paseo ubicado detrás del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

"Efectivamente, la colocación de estas 34 luminarias nos permitirá monitorear con focos modernos los probables hechos delictivos que pudieran producirse en ese sector, especialmente los fines de semana", aseveró el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Además, puso énfasis en que, de esta manera, se focalizan los recursos para evitar hechos delictivos y que toma en cuenta la opinión de los castreños porque, aseguró el jefe comunal, "son muchos los que nos han hecho sentir su molestia especialmente los fines de semana y como municipio estamos dando soluciones a estos problemas, pero escuchando a la gente".

Finalmente, especificó que estos convenios de transferencia de recursos ayudan a solucionar, en parte, la ocurrencia de hechos delictivos, pero también para el hermoseamiento del paseo Costanera "y esperamos seguir haciendo esto en los diferentes barrios de la comuna de Castro".

Mesa de Marea Roja de Quellón se prepara para Semana Santa

E-mail Compartir

Planificar las actividades en conjunto enfocadas a la prevención, educación y canalización de la información buscó una reunión de la mesa de marea roja que se realizó en Quellón.

En la cita se revisaron los eventos de toxina amnésica que se registraron en las localidades de Yelcho y Cucao, los cuales fueron episodios breves y acotados geográficamente, por lo cual no se presentaron problemas para la salud humana.

La seremi de salud Eugenia Schnake valoró este encuentro y señaló que esta es la segunda reunión que se realiza durante este año con la mesa de marea roja de la comuna de Quellón y lo que se revisó fueron las formas de comunicación de resultados de los monitoreos, tanto los que realiza Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Autoridad Sanitaria.

"Fue una jornada de trabajo importante con miras a coordinar las acciones para la Semana Santa, ya que Quellón es un puerto muy importante porque por él pasa aproximadamente el 70 u 80 por ciento de los mariscos que se consumen en Chile en esa fecha", destacó la seremi.

Asimismo, expresó que "la buena noticia es que todos los monitoreos muestran que no hay florecimiento hoy día de la microalga catenella que es la que produce la toxina paralizante y que el florecimiento que hubo en relación a la toxina amnésica también estaría en descenso, por lo tanto esperamos tener una Semana Santa muy productiva".

Tras la reunión -que duró alrededor de dos horas- el presidente del sindicato N°1 de la administración el muelle de Quellón, Marcos Salas, expresó su tranquilidad con el informe técnico entregado por la Seremi de Salud, en el que se indica que los índices están a la baja.

70% de mariscos chilenos sale de Quellón.