Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

basura.

El acarreo de basura a lugares que no corresponde sigue siendo uno de los principales problemas de los vecinos de la comuna de Ancud, quienes de manera inescrupulosa botan sus desperdicios en cerros y playas. Pese a las campañas que se han realizado para educar a la población en torno a este flagelo, hay inescrupulosos que botan basura y residuos de todo tipo en espacios públicos.

artista de la estafa.

Diversas diligencias realiza la policía para ubicar a una atractiva mujer que ha embaucado a vecinos en distintas comunas de la provincia. Ya se le conoce como la "artista de la estafa" y en el último tiempo ha engañado a dueños de restoranes para luego pedir compensaciones económicas. También finge atropellos para obtener dinero de los conductores. La PDI la busca con lupa.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge mejorar el estado de los caminos vecinales y rutas interiores en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ha sido víctima de alguna estafa telefónica en los últimos meses?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

88% 12% no humor


Todos debiéramos ser feministas


APR, avanzar por una política pública que garantice el agua

La dirección de Obras Hidráulicas, invertirá cerca de mil millones para la instalación y mejoramiento de sistemas de Agua Potable Rural (APR) en Queilen y Castro, cuyos proyectos se encuentran en proceso de licitación para beneficio de cerca de 500 familias de Chiloé. Valoró este avance, pero lamentablemente esta es muy menor con respecto a lo que se necesita en Chiloé y sectores rurales de la región para disminuir la brecha de acceso a un servicio básico tan esencial como es el agua potable.

La crisis hídrica producto de la sequía y el cambio climático, ha convertido cada vez más esencial la inversión en proyectos de APR. El sistema de agua potable rural, creado desde la década del 60 ha permitido dar una cobertura que en la actualidad alcanza 53% beneficiando a más de 2 millones 170 mil habitantes, en el país.

Pero, sin embargo, aún hay mucho que avanzar, la falta de recursos, la deficiente agilidad en la aprobación y tramitación de los proyectos, el alto costo de las consultoras, la falta de ordenamiento territorial, fiscalización, y los costos de mantención de los actuales servicios, ha dificultado una inversión permanente aumentado los tiempos de espera que en algunos casos alcanza los 14 años, para algunos comités.

En la actualidad se está discutiendo en el Congreso un proyecto de Ley que busca mejorar la institucionalidad que regule todos aquellos aspectos relacionados con el funcionamiento de los servicios sanitarios rurales y de las organizaciones comunitarias responsables de ellos, pero por sobre todo se requiere una política pública que asegure las condiciones de higiene, salubridad y prevención de enfermedades especialmente para la población rural que aún se encuentra marginada de estos beneficios.

Columna

Iván Moreira, senador por, la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $661,20

Euro $709,44

Peso Argentino $42,52

UF $26.448,06

UTM $46.368,00


@erchiloe


#Quellón: Bomberos trabaja en derrame de aceite hidráulico app 200 mts en cruce San Antonio. (?? EC-37 Quellón) @OmegaQuellon @tteinforma_X


@VueltaChiloe


Ya queda una semana y nos preparamos para vivir la Etapa 6 #QueLindoEsCastro #Chiloe #VueltaCiclistaChiloe cc @rrppcastro @agenciamenta

7°C / 20°C

6°C / 19°C

7°C / 18°C

7°C / 19°C

El título de esta carta es el de un pequeño libro de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. La autora, que ha escrito ya varias novelas de ficción, recuerda cómo un amigo le pedía que no se presentara como feminista frente a sus lectores, "porque las feministas son mujeres infelices porque no pueden encontrar marido". Y explica cómo ella había decidido entonces presentarse como "feminista feliz", cosa que no había sido suficiente en su entorno. A poco andar se vio obligada a definirse como "feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres". Porque la palabra feminista está cargada de connotaciones, la mayor parte de ellas negativas. "Odias a los hombres, odias los sujetadores, odias la cultura de tus ancestros, crees que las mujeres deberían mandar siempre, no llevas maquillaje, no te depilas, siempre estás enfadada, no tienes sentido del humor y no usas desodorante". Pero la autora insiste que el feminismo no es eso.

No es fácil tener conversaciones sobre género. Ponen incómoda a la gente y a veces la irritan. La palabra "feminista" genera tanta alergia en algunos que a veces pareciera que su sola mención bloqueara cualquier posibilidad de diálogo. Esto ocurre porque cada uno porta una definición diferente del término. Según Chimamanda, feminista es todo aquél hombre o mujer que dice: "Sí, hay un problema con la situación de género hoy en día y tenemos que solucionarlo, tenemos que mejorar las cosas". Y a esa definición adscribimos muchísimas personas. Porque pocos podrán negar que en nuestras sociedades algunas cosas son más difíciles de lograr cuando se es mujer.

Francisca Dussaillant,

Directora del Centro de Políticas Públicas Universidad del Desarrollo

dinos

que piensas