Secciones

Influenza: 57.421 usuarios es el objetivo en Chiloé

En el Hogar San Francisco de Asís de Castro se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los adultos mayores constituyen uno de los grupos objetivos a los que va dirigida la campaña de vacunación en contra de la influenza, es por eso que se eligió el Hogar San Francisco de Castro para dar inicio a este trabajo.

De acuerdo a las cifras nacionales, una de cada tres personas que se hospitalizan en una Unidad de Cuidados Intensivos por una influenza tiene probabilidad de fallecer. De ahí que las autoridades reiteraron el llamado a los usuarios a acudir a los centros de salud para la vacunación.

A 57 mil 421 llega el número de personas a las que está destinada la campaña de inoculación en la provincia, la que se extenderá hasta el 15 de mayo y que incluye a los niños de entre 6 meses y 5 años 11 meses y 29 días; embarazadas de más de 13 semanas; enfermos crónicos y trabajadores avícolas o de criaderos de cerdos, además del personal de salud.

Según lo indicado por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, si bien la vacuna no protege a una persona de un contagio de una gripe a un resfrío, puede evitar que los pacientes sean hospitalizados por una influenza grave.

"Eso es lo que estamos previniendo, además cuando uno se vacuna no solo se protege a sí mismo sino que protege a los que están al lado", sostuvo la funcionaria pública, sumando que "los adultos mayores fue el grupo en que tuvimos menor cobertura el año pasado, no alcanzaron a ser 6 de cada 10 personas en Chiloé que teniendo derecho se vacunaron".

Además, precisó que este año es probable que sea una cepa distinta de influenza la que pueda afectar a la población, por lo que la seremi reiteró la importancia de una vacunación oportuna, ya que son necesarios 15 días después de la inoculación para que se desarrollen las defensas.

Red

En toda la red asistencial de la provincia ya están disponibles las vacunas para las personas de los grupos a los que está destinada la campaña que lo requieran.

"Este año está siendo mucho más lluvioso que el año pasado y si las temperaturas empiezan a bajar de manera más temprana, la circulación viral también puede ser más temprana", señaló Schnake.

Un poco fiebre o un cuadro parecido a una gripe, pero en una escala menor son algunos de los eventuales síntomas asociados a la vacunación, así como reacciones locales de tipo alérgico, pero que se han registrado en un número reducido de personas.

Así lo explicó Víctor Hugo Catalán, subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé, comentando que "es por eso que se vacuna en el brazo izquierdo para identificar rápidamente si es que alguien consulta por algún tipo de dolor".

Dentro de las medidas prácticas ante un eventual contagio está evitar los cambios de temperatura bruscos, utilizar pañuelos desechables y estornudar contra el dorso del antebrazo.

Valoración

Adultos mayores del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís fueron los primeros en ser vacunados en contra la influenza como parte del inicio de esta campaña. Margarita Calderón, directora del centro, valoró la presencia de los funcionarios de salud y destacó que cada año ellos cumplen con la inoculación de todas las personas que residen en el hogar.

Unidad móvil atendió a pacientes en Quinchao

E-mail Compartir

14 nuevos pacientes de la comuna de Quinchao se sumaron al trabajo que realiza el equipo otorrinolaringológico del Servicio de Salud Chiloé en distintos puntos de la provincia, por lo que dentro de lo que va del año han sido favorecidos cerca de medio centenar de personas.

La iniciativa, según lo explicó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, se enmarca en los operativos que desarrolla cuatro veces a la semana el equipo de la Unidad de Atención Primaria de Otorrinolaringología del Servicio Salud Chiloé, el cual es desarrollado por tres profesionales: una tecnóloga médica, paramédico, y un médico especialista.

Este último atiende de 30 a 40 pacientes solo los días sábados, dando respuesta al trabajo previo del equipo que recorre durante la semana las distintas comunas.

Además, se indicó que en los operativos se destinan de forma gratuita audífonos a los pacientes que padecen discapacidad auditiva menores de 65 años que reciben estos instrumentos de acuerdo a su nivel de audición.


Refuerzan vínculos de comunidad en salud

Buscar soluciones en conjunto a los problemas de salud buscan las reuniones del Consejo de Desarrollo del Centro de Salud Familiar Quillahue en Castro que se realizan de forma mensual, por lo que se reiteró el llamado a la comunidad a participar de este tipo de instancias.

Jeannette Santana, directora de Salud de la Corporación Municipal, indicó que la importancia de la participación radica tanto que los equipos de salud como en comunidad se hacen partícipes y responsables de los problemas, buscando soluciones en conjunto.

Gloria Unicahuin, presidenta del Consejo de Desarrollo, destacó la participación y compromiso de los clubes de adulto mayor en este tipo de instancias y al mismo tiempo se refirió a que los integrantes puedan interesarse por trabajar en equipo y en conjunto.

"Quisiera destacar en forma positiva el trabajo del equipo de salud", expuso.