Secciones

Isleños se suman a nueva ley de sillas infantiles

Hoy comienza a regir esta normativa para el traslado de menores en vehículos. Carabineros y Ministerio de Transportes fiscalizarán su cumplimiento.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Hoy entra en vigencia el cambio en la Ley de Tránsito que protege a los niños mientras viajen en vehículos, ampliando las edades de traslado en el asiento trasero y en la silla de seguridad, como también aumentando las sanciones ante el incumplimiento del nuevo marco legal.

Según detalló Jorge Aros, coordinador regional de Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) este cambio a la Ley N°20.904 amplía la edad de prohibición de traslado de menores en el asiento delantero hasta los 12 años. "Deben transportarse en el asiento trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil adecuado", dijo el profesional.

Asimismo, destacó que "la segunda parte de esta ley, obliga a los automovilistas a transportar en sistemas de retención infantil a los menores desde los cero años y hasta los 9 años, o estatura de 135 centímetros y 33 kilos de peso".

Respecto a dónde se debe instalar la silla, el funcionario manifestó que la posición más segura para instalarla es en el asiento central trasero, "porque en el caso de un impacto los laterales del vehículo no dañarán al menor de edad. En segunda instancia se recomienda colocar la silla detrás del asiento del copiloto y como tercera alternativa detrás del asiento del conductor".

Consultado si se pueden instalar tres sistemas de retención infantil en el vehículo, la fuente manifestó que "lo mejor es asesorarse antes de adquirirlo, explicarle al vendedor qué vehículo tiene, las medidas de los asientos traseros y el tipo de anclaje y luego de ello recién comprar".

En cuanto a si los niños más grandes deben usar butaca o alzador, la fuente precisó que este elemento eleva al menor hasta alcanzar la altura necesaria para utilizar el cinturón de seguridad. En tanto, la butaca también eleva al niño para poder usar el cinturón del auto de manera correcta.

Sobre el tipo de silla que se debe adquirir e instalar en el asiento trasero del vehículo, el funcionario público puntualizó que "existe un tipo de sistema de retención infantil para cada niño según edad, talla y peso".

Control

La fuente además indicó que tanto fiscalizadores del Ministerio de Transportes como Carabineros velarán por el cumplimiento de esta ley.

Lo anterior fue compartido por el suboficial de Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro, Omar Aburto, quien afirmó que "el objetivo además de fiscalizar es que efectivamente los conductores que trasladan niños cuenten con esta medida de seguridad y sepan también como utilizarla, por lo mismo es que personal de Carabineros estará recibiendo las consultas de los automovilistas".

"El objetivo de esta iniciativa es brindar seguridad y reducir las muertes y lesiones en niños en accidentes de tránsito", dijo el uniformado, recalcando que la nueva legislación aumenta las sanciones por no llevar a un infante en sistema de retención. "Las multas pueden ir entre 1,5 a 3 UTM (entre 69.552 pesos y $139.104), más la suspensión de licencia del conductor de entre 5 y 45 días", acotó.

Valoración

El cambio en la nueva Ley de Tránsito ha sido bien recibido por los padres, quienes ven con buenos ojos que se incremente las exigencias en materia de seguridad.

"Es una medida muy buena, como padres estaremos mucho más seguros a la hora de trasladar a nuestros hijos, las sillas dan además más tranquilidad, lo importante es asesorarse bien a la hora de comprar e instalarlas adecuadamente", dijo Carlos Álvarez, padre de trillizos.

En Castro uno de los lugares donde se puede adquirir este producto es la multitienda Dimarsa donde sólo se encuentran a la venta las sillas convertibles apropiadas para niños que pesan entre 2 a 18 kilos. De marca Baby Way tiene un costo de $69.990.

En Falabella en tanto sólo esta disponible la silla nido para menores de 2 a 10 kilos, este producto viene adosado al coche del bebé y alcanza un precio de 139 mil pesos.

En la tienda Innovación Infantil hay una variedad de sillas, según la talla, peso y edad del menor.

"Contamos con sillas para recién nacidos y hasta para niños de 12 años, los precios van desde los 61 mil 500 pesos, pasando por los 75 mil y hasta los 239 mil, todo depende de las propiedades que tiene cada sistema de retención, la calidad del acolchado, si tiene airbag y sistema isofixe, entre otras cosas. En cuanto a alzadores estos van desde los 14 mil 900 a los 39 mil 900 pesos", consignó la dueña de la tienda, Carla Guerra.

La joven además subrayó que las ventas en estos últimos días han aumentado, sumando también que "como vendedores nos preocupamos de enseñarles a los papás a comprar la silla correcta, también se la instalamos en el auto y le enseñamos su correcto uso".

Las sillas infantiles deben contar con una etiqueta de certificación, que se encuentra adosada a la estructura. La etiqueta es de color amarillo con letras negras y mide 9,5 centímetros de alto, por 7,5 de ancho.