Secciones

Orden de no innovar suspende el desalojo de comunero en Cocauque

Disputa por terreno en Quellón quedó en espera por la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Una orden de no innovar decretó en las últimas horas la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en atención al recurso de protección que se había interpuesto a favor del comunero René Nonque LLancalahuén, quien debía ser desalojado de la propiedad donde reside en el sector de Cocauque, comuna de Quellón.

La resolución judicial suspendió por cinco días la orden de lanzamiento que pesaba sobre el vecino y su esposa del sitio donde han residido por varios años. La propiedad del paño de terreno, cercano a las 3 hectáreas, es reclamada como propia por la empresa agrícola y forestal Pansur Ltda. que llevó el caso a los tribunales el 2014, instancia en que se le dio la razón a esta última.

En una conversación en la casa del comunero, este se refirió al caso que se arrastra desde el 2010 y que tiene tensionado el ambiente en la comuna. "Estamos trabajando, viendo qué hacer y cómo solucionar este problema, que no es solamente mío sino de toda la comunidad", señala de entrada el hombre.

Agrega a continuación que "el juicio ha tenido muchos contratiempos, porque hay personas, no sé si estoy en lo correcto, o estoy bien o mal, que han actuado de muy mala fe".

Suma el comunero que "la empresa a mí me adjudica algo que no es verdad. La primera demanda dice que el señor que me demandó llegó a mi casa y que yo me porté de muy mala manera, y que él salió huyendo porque temía por su vida. Al caballero no lo conozco, no sé quién es, si es alto, flaco, gordo, no lo sé".

Batallando

Añade Nonque que se mantienen luchando y que a su juicio el verdadero usurpador de los terrenos no es él. "Es la empresa, y el Estado que 'le da lado' a la empresa para que sea así", asegura.

El comunero afirma que tiene las escrituras de los terrenos, por lo que expresa que debe entrar a tallar el Ministerio de Bienes Nacionales. "Que vengan, que nos muestren los documentos, porque me imagino que ellos los deben tener archivados de los años que estos terrenos tienen documentos. Yo he tenido paciencia, y ahora estamos aquí en pie de guerra", resalta.

Respecto a una reunión entre las partes y organismos del Estado a fin de llegar a una solución de este conflicto, misma que se realizaría en dependencias municipales el próximo 23 de marzo, Nonque indica que "esperemos llegue a buen término y a un buen acuerdo, porque no soy solo yo el afectado, hay otras familias también y en total la comunidad completa".

Un cerrado apoyo ha recibido el poblador y su familia de parte de las comunidades indígenas. En el lugar se encuentra solidarizando con el comunero el lonco de la vecina comunidad de Yaldad, Cristian Chiguay, manifiesta que "nosotros somos un solo pueblo, el pueblo mapuche-williche. Cuando se ve menoscabado el derecho de uno de nuestros comuneros es como tocar al pueblo entero".

Asimismo, el werkén de la comunidad de Cocauque, Elias Colivoro, señala que "esto desde el inicio ha sido un atropello. Esto ya no es extraño, y hoy día viene a rebalsar el vaso esta situación. La comunidad, desde que supimos lo del desalojo, estuvimos todos los comuneros acá. La idea es una sola y es proteger a nuestro hermano, ayudarle, y si hay que ir al combate lo vamos a hacer".

A pesar de la pausa en que está la situación, el dirigente añade que si se da el caso llegarán hasta las últimas instancias en apoyo de René Nonque y la defensa de lo que les pertenece.

Adelanta el líder social que el sábado llegarán al predio en disputa delegaciones de distintas comunidades de la comuna, la provincia y la región, ocasión en donde realizarán actividades donde demostrarán que el pueblo chilote puede unirse y que las comunidades son una sola en la lucha por sus derechos.

Empresa

En cuanto a la orden de no innovar y la consecuente suspensión del lanzamiento del comunero René Nonque, desde Pansur Ltda. señalan que la empresa es respetuosa de los dictámenes que emanan de los tribunales.

No obstante, informan que existe una sentencia que está a firme y ejecutoriada. Desde la forestal interpretan que el tenor de la sentencia a su favor no debiera cambiar y que este recurso judicial es interpretado como dilatorio.